> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

martes, 7 de marzo de 2017

CONTENIDOS DE HISTORIA NES FORMACION GENERAL CABA

NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

                                       DISEÑO CURRICULAR 

HISTORIA

PRIMERO A CUARTO AÑO


Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa | Gerencia Operativa de Currículum Texto incluido en Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria
de la Ciudad de Buenos Aires. Ciclo Básico y Ciclo Orientado del Bachillerato. 2015.

 HISTORIA

OBJETIVOS Y CONTENIDOS TRONCALES PARA LA FINALIZACIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA

PRESENTACIÓN

PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN


OBJETIVOS



  • Al finalizar la escuela secundaria los estudiantes serán capaces de:
  • Comprender los procesos de cambios políticos, económicos, sociales y culturales en las escalas mundial, americana y argentina, como también las transiciones y las permanencias de dichos procesos a través de la historia.
  • Ubicar espacial y temporalmente los procesos, los acontecimientos y los sujetos relevantes estudiados.
  • Comprender la interdependencia entre los factores políticos, sociales, económicos y culturales, como también el papel que desempeñan los sujetos re-levantes y los actores involucrados en el devenir histórico.
  • Comprender el surgimiento de diferentes formas estatales, sociales, económicas y manifestaciones culturales de Oriente, y valorar sus aportes al patrimonio común de la humanidad.
  • Reconocer los aportes de las culturas griega y roma-na en nuestra cultura contemporánea.
  • Conocer y distinguir las formas estatales y socioeconómicas, y las manifestaciones culturales de la Tardo Antigüedad y de la Edad Media.
  • Conocer las creencias y las manifestaciones cultura-les del judaísmo, del cristianismo (con sus diferentes iglesias: católica, ortodoxa e iglesias protestantes) y del Islam, con el fin comprender y respetar sus diferentes cosmovisiones.
  • Identificar características de la modernidad en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales.
  • Conocer las características de la conquista y colonización de América, las resistencias de las sociedades indígenas, y comprender las diferentes interpretaciones de este proceso.
  • Conocer las características fundamentales de las revoluciones atlánticas y los cambios políticos, económicos, sociales y culturales que promovieron desde finales del siglo XVII hasta mediados del siglo XIX.
  • Conocer el proceso de formación del Estado argentino y de la nación argentina; los proyectos, los conflictos y sus concreciones, teniendo en cuenta el contexto internacional y regional americano.
  • Identificar las principales características de las grandes etapas de la historia argentina contemporánea, con énfasis en la pendularidad entre gobiernos constitucionales y golpes de Estado, en el marco del contexto internacional y regional.


CONTENIDOS TRONCALES

ESTADOS, SOCIEDADES Y CULTURA EN LA EDAD ANTIGUA

  • Del nomadismo a la revolución neolítica: agricultura, las primeras aldeas y manifestaciones culturales.
En Oriente:
  • Organización política, socioeconómica y expresiones religiosas y artísticas en Mesopotamia, Egipto, Israel y Persia.
En el área mediterránea:

  • Polis griegas.
  • Imperio de Alejandro Magno, unificación del mundo griego y el mundo oriental.
  • República e Imperio Romano: integración y dominio del mundo antiguo.
En América:

  • Organización política, socioeconómica y expresiones religiosas y artísticas en América Central (olmecas) y en los Andes (chavín).
ESTADOS, SOCIEDADES Y CULTURA EN LA EDAD MEDIA
En Europa:

  • En la Tardo Antigüedad: reinos romano-germánicos;
  • Imperio Carolingio; avance del Islam desde Oriente.
  • En la Edad Media: feudalismo; califato y reinos árabes en España.
En Oriente:

  • Imperio Bizantino. Califatos y emiratos árabes. Estados musulmanes.

ESTADOS, SOCIEDADES Y CULTURA EN LA MODERNIDAD EUROPEA (SIGLOS XV-XVI)

  • Humanismo y Renacimiento.
  • Reforma protestante y Contrarreforma.
  • La monarquía española y su expansión.
  • La economía urbana y la economía rural.
  • La sociedad aristocrática y la sociedad burguesa.
ESTADOS, SOCIEDADES Y CULTURAS IMPERIALES EN AMÉRICA (SIGLOS XIV-XVI)

  • mperio Azteca o Imperio Inca; forma de gobierno y expansión territorial; organización de la sociedad; manifestaciones culturales y religiosas.
LA CONQUISTA DE AMÉRICA Y LOS IMPERIOS, SOCIEDADES Y CULTURAS COLONIALES (SIGLOS XVI-XVII)

  • La conquista de México o la conquista de Perú.
  • La conquista del Río de la Plata y la fundación de Buenos Aires.
  • El imperio colonial español.
  • Sistemas coloniales de portugueses, ingleses, franceses y holandeses.
  • Mestizaje.
  • El papel de la Iglesia.
  • Distintas interpretaciones de la conquista de América.
ESTADOS, SOCIEDADES Y CULTURA ABSOLUTISTAS (SIGLO XVII)

  • La centralización del poder de la monarquía.
  • Los límites al poder absoluto del monarca: las monarquías parlamentarias.
  • El mercantilismo.
  • El barroco.
  • La revolución científica.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS

  • La Ilustración: principales ideas y representantes.
  • Las reformas borbónicas en América. La creación del Virreinato del Río de la Plata.
  • La Revolución Industrial.
  • Las revoluciones políticas: la independencia de las Trece Colonias inglesas de América del Norte y la Revolución Francesa. Sus efectos políticos, económicos, sociales y culturales en Europa y América.
PROCESOS DE INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA EN EL ESTADO, LA SOCIEDAD Y
LA CULTURA

  • Hacia la formación de nuevos Estados, sociedades y culturas en América.
  • La Revolución de Mayo.
  • Las guerras de independencia y su impacto en la economía, la sociedad, el territorio y el poder político.
  • Semejanzas y diferencias en los procesos de independencia con Brasil, México y Venezuela.

RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES EN EL ESTADO, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA


  • La restauración de las monarquías en Europa.
  • Liberalismo, nacionalismos y socialismos.
  • El capitalismo industrial.
  • Reacciones revolucionarias de 1820, 1830 y 1848. 
  • La democracia liberal y el sistema de partidos políticos.
  • El romanticismo.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y LA NACIÓN ARGENTINOS

  • Surgimiento de los Estados provinciales; guerras y caudillos.Ensayos constitucionales.
  • La Confederación Argentina: organización estatal, social y cultural.
  • El capitalismo y el librecomercio.
  • Liberalismo, nacionalismo y romanticismo en el Río de la Plata.
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA EN LA ARGENTINA, EN EL CONTEXTO DE LOS IMPERIALISMOS

  • La Constitución de la Nación Argentina (1853-1860).
  • La república conservadora: cambios y continuidades en la organización del Estado, la sociedad y la cultura.
  • La expansión imperialista de los Estados europeos en Asia y África. Nacionalismos y Paz Armada.
  • La economía agroexportadora y la Gran Inmigración.
  • Las sociedades indígenas.
  • Positivismo, nacionalismos, socialismos y anarquismo.
  • La organización de los partidos políticos.
  • La Ley Sáenz Peña y el declive del orden conservador.
EL ESTADO, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA EN LA ARGENTINA, EN EL CONTEXTO DE LAS GUERRAS MUNDIALES

  • El impacto en la Argentina de la Primera Guerra Mundial y de la revolución bolchevique.
  • La primera presidencia de Hipólito Yrigoyen: cambios y continuidades en la organización del Estado, la sociedad y la cultura.
  • Las vanguardias artísticas.
  • Nacionalismos y regímenes autoritarios europeos; su impacto en la Argentina.
  • Crisis económica mundial.
  • El golpe de Estado de 1930 y la restauración conservadora.
EL ESTADO, LA SOCIEDAD Y LA CULTURA EN LA DÉCADA PERONISTA, EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA

  • La Guerra Fría.
  • El Estado de Bienestar.
  • Las presidencias de Juan D. Perón: cambios y continuidades en la organización del Estado, la sociedad y la cultura.
  • El golpe de Estado de 1955.
INESTABILIDAD POLÍTICA, VIOLENCIA Y AUTORITARISMO, EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRÍA

  • El surgimiento del Tercer Mundo. Descolonización de Asia y África.
  • La Revolución Cubana y su proyección continental.
  • La proscripción del peronismo.
  • El péndulo cívico-militar: La presidencia de Frondizi. El desarrollismo.
  • El golpe de Estado de 1962.
  • La presidencia de Illia.
  • El golpe de Estado de 1966: La “Revolución Argentina”
  • La irrupción de las organizaciones armadas.
  • El retorno del peronismo al poder.
  • El golpe de Estado de 1976.
EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA, EN EL CONTEXTO DEL FINAL DE LA GUERRA FRÍA 

  • La Segunda Guerra Mundial. Los genocidios.
  • La desintegración de la URSS. 
  • La recuperación de la democracia:La presidencia de Raúl Alfonsín.
  • Las presidencias de Carlos Menem.
  • La presidencia de Fernando de la Rúa.
  • La crisis de 2001.


PRESENTACIÓN

La enseñanza de la historia intenta colaborar con la formación de ciudadanos democráticos y solidarios, capaces de ser actores reflexivos y críticos de la reali-dad social y del mundo en el que están insertos. Para lograrlo, proponemos favorecer la comprensión, la in-terpretación y la valoración de los procesos históricos.

Los contenidos han sido organizados a partir de tres ejes que recorren todo el entramado histórico: las formas estatales, las sociedades y las manifestacio-nes culturales presentes y pasadas; de forma cada vez más compleja, explicativa y rigurosa, en el marco del desarrollo de una conciencia sociohistórica y de-mocrática.

Se propicia una enseñanza de la historia basada en el aprendizaje de conceptos y procesos que permitan comprender e interpretar la realidad social y desarrollar la conciencia histórica. Se propone enfocar la enseñan-za de los conceptos en forma progresiva, a través de aproximaciones diversas, teniendo en cuenta el nivel de complejidad apropiado para cada grupo de estu-diantes. Es importante que la enseñanza promueva el establecimiento de relaciones, la elaboración de expli-caciones, justificaciones o argumentaciones que apor-ten sentido a la información y permitan consolidar el aprendizaje conceptual.

Se procura propiciar momentos de análisis sobre la articulación de los acontecimientos y los procesos es-tudiados en las distintas escalas de estudio (nacional, continental y mundial). Con ello, se pretende evitar la visión fragmentada de la historia y formular explicacio-nes que integren las distintas realidades espaciales y temporales, así como recuperar las especificidades de algunos procesos y hechos relativos a la temática a de-sarrollar durante el ciclo básico.

En el diseño de esta propuesta se privilegiaron al-gunos conceptos que permiten aproximaciones con niveles de complejidad creciente; por ejemplo, el Esta-do, los procesos de expansión territorial y las relaciones coloniales. En el caso del concepto de Estado, este se analiza en contextos diferentes: su proceso de forma-ción, los distintos tipos de Estados en la Antigüedad, las relaciones entre poder político y poder religioso en la Tardo Antigüedad y la Edad Media, los Estados na-cionales, el Estado absolutista de la modernidad y las formas que ha adoptado el Estado republicano hasta la actualidad.

Los contenidos se especifican por año de estudio, organizados en bloques. Se han priorizado algunas ca-tegorías de análisis que los atraviesan: el cambio y la continuidad histórica, la relevancia de las relaciones so-ciales, políticas y aquellas que atiendan en particular la diversidad sociocultural. Su selección obedece a la re-levancia en la organización del conocimiento histórico y su potencialidad para el análisis de cualquier sociedad. A su vez, estas categorías pueden contribuir a progra-mar la enseñanza de la materia, en la medida en que permiten identificar criterios para pensar y organizar los problemas de orden político, social y cultural.

Asimismo, se propicia la utilización de fuentes de diversos tipos (pinturas, documentos escritos, obras musicales, obras arquitectónicas y vestigios arqueoló-gicos, entre otros) para ilustrar, ejemplificar los temas que se desarrollen y para dar a conocer a los estu-diantes la forma de construcción del conocimiento.
histórico. Se busca un acercamiento a las fuentes que permita obtener, interpretar y organizar información basándose en preguntas o problemáticas previamente identificadas, formular nuevos interrogantes, corrobo-rar hipótesis, contrastar la información con distintas interpretaciones.

Es importante que durante el desarrollo de los con-tenidos el docente considere la enseñanza de nociones temporales de sucesión, simultaneidad, duración, cam-bio, continuidad, de manera gradual y articulada con el resto de los conocimientos. La cronología y la elabo-ración de periodizaciones también constituyen instru-mentos útiles para comprender la complejidad de rela-ciones presentes en los procesos históricos. Pese a su evidente utilidad, la cronología aparece, tanto desde el punto de vista de la didáctica de la historia como de la investigación histórica, como una condición necesaria, aunque no suficiente, para el desarrollo de la tempora-lidad y la comprensión de los procesos históricos. La cronología puede ser enseñada considerando hechos y acontecimientos vinculados a dimensiones sociales, económicas y culturales, además de las predominan-temente políticas. Las periodizaciones no deben darse en forma naturalizada, sino especificando los criterios a partir de los cuales fueron construidas y con el fin de reflexionar sobre periodizaciones alternativas.

Es importante considerar que no se espera que los contenidos sean abordados necesariamente en el or-den presentado en la especificación de cada año, pues es posible plantear distintos recorridos.

PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA

„„Promover la comprensión de procesos y aconte-cimientos históricos e identificar características y problemas relevantes de las formas estatales, so-ciedades y manifestaciones culturales en distintas épocas y en el mundo contemporáneo, en el marco del desarrollo de una conciencia sociohistórica y de-mocrática.

„„Propiciar el análisis de las sociedades pasadas y presentes de forma cada vez más compleja y con-siderando la multiplicidad de relaciones, sujetos y contextos que operan en el proceso histórico.

„„Brindar oportunidades para identificar continuida-des y distintos tipos de cambios en los procesos históricos estudiados, diferentes duraciones y las interrelaciones de los procesos en las escalas mun-dial, americana y argentina.

„„Ofrecer la posibilidad de elaborar explicaciones mul-ticausales, como medio para reconocer las diversas formaciones estatales, la relevancia de las relaciones sociales, las formas de poder y la diversidad socio-cultural entre sociedades y al interior de las mismas.
Presentar diversas situaciones para que los estu-diantes puedan elaborar puntos de vista propios so-bre los distintos procesos históricos, que incluyan interpretaciones, explicaciones, hipótesis, argumen-taciones y procedimientos propios de la historia.

„„Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de recono-cer los tipos de fuentes de la historia con el fin de diferenciar los modos, medios y fines de expresión que el historiador utiliza como herramienta de análi-sis, sistematización e interpretación de los aconteci-mientos de la historia.

„„Propiciar el aprendizaje de conceptos y procesos que permitan comprender e interpretar la realidad social y desarrollar la conciencia histórica en los es-tudiantes.

„„Promover la elaboración de explicaciones, justifica-ciones o argumentaciones, que aporten sentido a la información y permitan consolidar la interpretación de conceptos y de estos como herramientas im-prescindibles en el estudio de los procesos y con-textos históricos.

„„Proporcionar a los estudiantes oportunidades para reflexionar sobre lo aprendido.


PRIMER AÑO


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el primer año, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar las características principales en lo políti-co, social y cultural de los procesos dados desde las primeras formas estatales hasta el Medioevo.
  • Caracterizar la organización de las sociedades preestatales y estatales, a partir de la división social del trabajo.
  • Reconocer las relaciones existentes entre religión y política en los distintos tipos de Estado de la Antigüedad, e identificar los modos de legitimación del poder, tanto en la escala mundial como en la americana.
  • Ejemplificar las características del modelo social estamental y explicar en ese contexto las relaciones de patronazgo desarrolladas en las sociedades mediterráneas.
  • Caracterizar las manifestaciones culturales y políticas de la cultura clásica y reconocer su impacto en la historia posterior.
  • Caracterizar el proceso de expansión y conquista de los romanos y reflexionar sobre sus consecuencias sociales, religiosas y culturales más destacadas.
  • Explicar las razones políticas, sociales y culturales del proceso de disolución del Imperio Romano.
  • Comparar las características de los Estados y sociedades de los mundos bizantino, islámico y cristiano durante la Tardo Antigüedad y el Temprano Medioevo, incluyendo aquellas relacionadas con la organización de los poderes políticos y religiosos.
  • Explicar la importancia para la vida cotidiana, en la sociedad feudal europea, de los vínculos de dependencia personal.
  • Analizar diferentes tipos de fuentes históricas: artísticas, documentales, arquitectónicas, arqueológicas, para responder a preguntas específicas.
CONTENIDOS





Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza




De las sociedades paleolíticas a la Revolución Neolítica.
El estudio de las primeras sociedades permite emprender una visión global del desarrollo de la humanidad y de su expansión por el


planeta, basada en las evidencias y explicaciones científicas actuales sobre el tema.


Es necesario reflexionar sobre la lentitud y la complejidad de los procesos de surgimiento y consolidación de las primeras formas

Las aldeas: 
cambios y
de convivencia y apropiación del espacio de las primeras sociedades de la historia. En ese contexto, es aconsejable reconocer la

continuidades en las formas de
coexistencia y la complementariedad de distintas formas de vida (basadas en la caza-recolección, propias de sociedades nómades

autoridad y la división social del trabajo.
y la producción de alimentos, dada en sociedades sedentarias. Se sugiere incorporar el trabajo sobre los siguientes conceptos:


nomadismo, sedentarismo, aldea, división social del trabajo.

Manifestaciones culturales, ritos y creencias.
Resulta pertinente el uso de imágenes que permitirán el reconocimiento de las formas de expresión de las primeras sociedades


pre-estatales o de transición a los modelos organizados. Se propone recuperar las relaciones existentes entre los rituales y cultos


a la naturaleza, en el contexto de las sociedades antiguas. Conceptos: arte rupestre, animismo, magia, chamanismo, ritual, culto,


tiempo mítico.




Los primeros Estados.
El estudio de los primeros Estados se encuentra asociado al surgimiento de sociedades jerarquizadas, a las primeras jefaturas y a la


división social del trabajo. En este contexto, recomendamos el estudio de las relaciones de patronazgo, como parte de la dinámica

En Oriente: Mesopotamia y
sociopolítica de estas sociedades del Cercano Oriente. Egipto y sus reinos vasallos. Se sugiere incorporar en el desarrollo el trabajo

Egipto.
sobre los siguientes conceptos: régimen de jefaturas, teocracia, patronazgo.

Formas de gobierno. Los


funcionarios y la especialización
Cabe destacar que los Estados centralizados de Mesopotamia y Egipto, durante la Antigüedad, propiciaron una producción agrícola

del poder. Expansión territorial.
centralizada.

La producción agrícola y la


administración del excedente.


Manifestaciones culturales
Se recomienda el estudio de los sistemas de escritura antiguos, en manos de un grupo de funcionarios especializados. Se propone

y religiosas. Calendarios.
el análisis de los calendarios antiguos, como medio para establecer y prever los tiempos de las siembras, las cosechas, las

Sistemas de escritura.
festividades y los rituales político-religiosos de relevancia política.

Los contactos entre los Estados
Resulta pertinente, en el estudio de las relaciones entre los Estados, sociedades y manifestaciones culturales antiguas; el

orientales.
reconocimiento de las fronteras como espacios de contacto, intercambio, tensiones y migraciones planificadas.




En América: chavín u olmecas.
Se procura el estudio de la identidad y la diversidad étnica como referente cultural de las primeras culturas americanas. Las

Religión y política. Sistema
primeras sociedades en América dieron forma a los primeros Estados americanos, comparables con los anteriormente planteados

teocrático.
en la escala mundial. Se intentará recuperar la profundidad temporal de dichos procesos, con el fin de evitar una visión estática de


las sociedades vinculada a la llegada de los europeos a América.

La división del trabajo. Economía
Resulta beneficioso el estudio de las condiciones cotidianas de la labor agrícola y su persistencia en los modos de vida de las

agraria.
regiones rurales de América.

Las manifestaciones culturales.
Se estudiará uno de los dos casos propuestos y su universo cultural, asociado a la vida agraria, las relaciones de poder, la estructura


social, los ritos y elementos constitutivos de los cultos y los rituales correspondientes a los aspectos centrales de estas culturas.



 Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


Los Estados mediterráneos:
Para la enseñanza de este tema será imprescindible el estudio de las comunidades políticas del mundo griego: las polis. Se sugiere
Grecia.
atender en una línea diacrónica los distintos sistemas políticos que se desarrollaron en Atenas como medio para comprender el

proceso del que emerge el sistema democrático antiguo y rescatar la importancia que la participación política y social tuvieron en el
Las polis. Esparta y Atenas. La
ágora y en la asamblea atenienses. Se recomienda en particular el estudio del sistema asambleario de la época de Pericles y de su
democracia ateniense.
proyecto político-cultural en el siglo V a. C., cuando Atenas alcanzó la hegemonía en el contexto del mundo griego.
El culto cívico: las Panateneas y
Se sugiere el estudio de los vínculos existentes entre mito, religión y política, con el fin de reconocer el uso cívico de las
el teatro.
festividades propias del calendario griego. Se recomienda el estudio de las manifestaciones culturales que inspiraron a un gran

número de poetas, literatos, filósofos e historiadores a narrar sobre el mundo que los rodeaba; así como a los pintores, escultores y

arquitectos a dar forma a una expresión estética de acuerdo con cánones y modelos que perduraron en el tiempo.
La sociedad estamental.
Se sugiere el estudio de la estructura estamental como propia de las sociedades con jefaturas patriarcales que han derivado en
Patronazgo y esclavismo.
formas estatales en las que el poder político está firmemente enlazado al status social y económico. En particular, se propone el

estudio del modelo espartano del ilotismo, y el ateniense de la esclavitud por deudas. En relación con este último caso, se sugiere

el análisis del poema “Eunomía” (“concordia de los órdenes”) del arconte Solón, por su relación con la lucha de Atenas contra la

esclavitud por deudas. Se sugiere incorporar el trabajo sobre los siguientes conceptos: estamento, ilotismo, esclavitud por deudas,

aristocracia, oligarquía.


Los Estados mediterráneos:
En el caso romano, resulta pertinente enfocar el estudio en las razones por las cuales los romanos condujeron su historia hacia una
Roma.
comunidad política, o civitas, que dio una legitimación político-religiosa a la ocupación del espacio itálico y mediterráneo; tanto en

tiempos del origen o fundación de Roma, como en su consolidación durante el principado de Octaviano (Augusto). Se sugiere el
La república como sistema
trabajo sobre los conceptos de: república, derecho, pater familiae, patricios, plebeyos, clientela, patronazgo social y político.
político. La expansión territorial.

Sociedad: parentesco y
Se plantea el estudio del Imperio Romano como un Estado (civitas) que, a partir de una justificación religiosa, se expandió a través
patronazgo. Unificación y control
del Mediterráneo y asumió el control de los distintos pueblos y regiones.
del mundo antiguo: obras

públicas, el latín y el derecho.

Manifestaciones culturales
Se sugiere considerar las relaciones religiosas entre los romanos y su culto cívico y las religiones judía y cristiana que, procedentes
y religiosas. Judaísmo y
de Oriente, indujeron a intensos contactos, fuertes tensiones e imbricaciones durante el proceso imperial romano.
cristianismo. Los contactos

entre los Estados mediterráneos

y los orientales.

Crisis y desintegración del
Con respecto a la disolución del Imperio Romano como unidad política y lingüística, es posible comparar distintas interpretaciones
imperio romano.


realizadas para explicar dicho proceso (tanto por parte de fuentes contemporáneas a los hechos, como por investigaciones actuales).



Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


Los Estados en la Tardo
La disolución del Imperio Romano resulta un punto de partida apropiado para analizar las características propias de la conformación
Antigüedad.
del Imperio Romano de Oriente, del mundo islámico y de la sociedad feudal en Europa occidental, y para especificar las diferentes
El Imperio Romano de Oriente.
formas de organización de los poderes políticos y religiosos que se constituyeron en cada caso.

El proyecto imperial de

Justiniano.



Reinos romano-germánicos.
Se recomienda estudiar el plan político-cultural de Justiniano como emperador romano cristiano universal. En el contexto occidental
Un imperio cristiano en Europa
de los reinos romano-germánicos, se propone un análisis de los medios a través de los cuales la Iglesia convirtió a los caudillos
occidental: Carlomagno. El
bárbaros. En particular, se recomienda revisar la acción de los monasterios como focos de trabajo, conversión y difusión de la
monacato. El papel cultural y
cultura romana y de la religión cristiana, consolidada en el Occidente europeo.
político de la Iglesia.

Califatos y emiratos islámicos.
Para la enseñanza de este tema se recomienda el estudio de los contactos religiosos y culturales entre las religiones monoteístas.
La cultura islámica y su
En ese contexto, se propone el estudio de los puntos de contacto entre la cultura islámica y las poblaciones dispersas del desierto;
expansión territorial. El control
así como la importancia de la ciencia, la técnica militar y el pensamiento árabe como medio de control del espacio circundante.
del Mediterráneo.
Se sugiere incorporar en el desarrollo el trabajo sobre los siguientes conceptos: emperador o basileus, ordalía, emirato, califato,

monacato.
Los contactos entre los Estados
La diversidad cultural puesta de manifiesto entre estos tres mundos permite ejemplificar las relaciones generadas entre las
del período tardo antiguo.
sociedades a través de lugares y etapas de encuentros y desencuentros. En este sentido, se busca mostrar que los contactos

entre estos mundos del Medioevo no se caracterizaron exclusiva ni mayoritariamente por la violencia, la intolerancia o los procesos

de dominación política y conquista.


Los Estados en la Edad Media.
Se propone un estudio de las relaciones de poder al interior del sistema feudal en el Occidente europeo. En este estudio, es

fundamental indagar en las condiciones políticas que los Estados medievales heredaron del modelo imperial romano universal. En
El Estado feudal en Europa
particular, se recomienda el estudio de las relaciones político-religiosas entre Carlomagno, su asesor Alcuino de York y la Iglesia. Se
occidental. La organización
propone trabajar sobre los siguientes conceptos: contrato feudal, caballero, feudo, servidumbre, vasallaje.
de la forma de gobierno, de la

sociedad, de la economía.

El renacimiento urbano y
Para el caso europeo, ha sido de fundamental importancia la finalización de las migraciones bárbaras, como por ejemplo los casos
comercial. La influencia de las
de los sarracenos, húngaros y normandos que, tras ser repelidos por la cristiandad o convertidos a ella, servirán como mano militar
Cruzadas. Nacimiento de la
para recuperar el Santo Sepulcro y dar inicio al proceso de las Cruzadas y sus consecuencias en la mentalidad y en el armado
burguesía y el capitalismo, las
político-territorial de Europa. Será recomendable el estudio de las Cruzadas como un punto de partida cultural, político y social del
corporaciones y los gremios.
renacimiento comercial y urbano.
Las universidades.

Los contactos entre los Estados
Se recomienda analizar la crisis religiosa, social y económica que asoló Europa durante el siglo XIV.
durante el Medioevo.
Es pertinente, en este caso, un estudio del cambio de la mentalidad propia de la Alta Edad Media, el teocentrismo, por la nueva
La crisis del siglo XIV.
mentalidad emergente, propia de la Baja Edad Media: el antropocentrismo, que influyó fuertemente en el estilo de vida y el

pensamiento de la modernidad. Se sugiere el trabajo de los siguientes conceptos: antropocentrismo, burgo, burguesía.


FORMAS DE CONOCIMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

La educación secundaria requiere la apropiación, por parte de los estudiantes, de distintas formas de conocimien-to y técnicas. Algunas de estas son compartidas por diversas materias, como por ejemplo el análisis de textos, la elaboración de resúmenes y síntesis, la lectura de gráficos. Sin embargo, estos modos de conocer adquieren especificidad en el marco de las diferentes áreas.


En Historia de primer año, cobran particular relevancia:


  • Ubicación espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y continuidades en la cartografía.
  • Lectura de textos, focalizando en:
  • la lectura de títulos, subtítulos y palabras en negrita;la identificación del tema, conceptos centrales, palabras clave;el uso de diccionarios y enciclopedias para comprender, ampliar y contextualizar la información;la identificación, en los materiales leídos, de las características sobresalientes de una época, los hechos históricos más relevantes y/o los argumentos que sostienen una posición.
  • Diferenciar el tipo de información obtenida para explicar las fuentes primarias y las secundarias. 
  • Jerarquización de la información obtenida para explicar determinados procesos o acontecimientos.
  • Elaboración de líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas, esquemas de contenido y cuadros sinópticos.
  • Redacción de textos cortos a partir de información reunida y sistematizada.
  • Establecimiento de semejanzas y diferencias entre las formas estatales de los pueblos de Oriente y América durante la Antigüedad.

SEGUNDO AÑO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar segundo año, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar cambios y continuidades en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales en el pasaje del Medioevo a la modernidad.
  • Relacionar los procesos de exploración geográfica y de expansión colonial con el establecimiento de los Estados absolutistas, las transformaciones económicas y las modificaciones en la sociedad estamental.
  • Conocer distintas interpretaciones históricas y testimoniales sobre las conquistas y las resistencias de las sociedades indígenas.
  • dentificar y valorar diversas expresiones del mestizaje americano en lo político, lo económico, lo social y lo cultural.
  • Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo XVII hasta principios del siglo XIX.

CONTENIDOS



Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


Los Estados europeos en la modernidad.
Las transformaciones de las sociedades europeas desde el siglo XII hasta el XVI permiten abordar los conceptos de
Humanismo y renacimiento.
cambio y de continuidad en la historia y la elaboración de explicaciones en términos multicausales.

El Estado: desde la Edad Media al
Se sugiere, para la enseñanza del humanismo, la Reforma protestante y la Contrarreforma, la lectura en diferentes
renacimiento. Cambios políticos, culturales,
equipos de una selección de textos representativos (de Petrarca, Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Tomás
sociales, económicos y crisis religiosa en
Moro, Martín Lutero, Juan Calvino, Ignacio de Loyola, entre otros), con la intención de identificar las características
Europa.
específicas y comunes que aparecen en las obras de los autores seleccionados.
Expansión oceánica europea. La hegemonía

de la monarquía española.
Para el renacimiento, la observación, descripción y su comparación entre obras de arte de este período con otras
La Reforma protestante y su expansión. La
representativas de los tiempos medievales son vías para abordar también el concepto de cambio y el de continuidad.
Contrarreforma.
Aunque las sociedades europeas se mantuvieron fundamentalmente rurales, se propone señalar el papel articulador

La economía urbana y sus vínculos con la
de las ciudades en las actividades mercantiles, la organización del gobierno comunal, de los actores sociales y de las
economía rural. La sociedad aristocrática y
diversas manifestaciones culturales, civiles y religiosas (palacios, sedes gubernamentales, catedrales, etcétera).
burguesa.
El estudio de la monarquía española y su hegemonía ejemplifica el proceso de consolidación del poder monárquico,


su expansión territorial y marítima.

Para favorecer la comprensión de los procesos estudiados, se propone realizar líneas de tiempo y observación de

mapas históricos y actuales.

Conceptos: antropocentrismo, teocentrismo, humanismo, renacimiento, modernidad, Estados centralizados,

hegemonía.


Los Estados imperiales en América.
Se sugiere la opción de enseñar un Estado imperial u otro.
El Estado azteca o el Estado inca.
Se propone tener en cuenta el período de surgimiento y expansión de los Estados imperiales americanos, su

ubicación geográfica, las características de su organización política, económica y social, para vincular con la
Organización de las formas de gobierno, de
propuesta de contenidos del bloque siguiente, y que el estudiante advierta los cambios y las continuidades que
la sociedad y de la economía. Expansión
persisten durante la dominación colonial.
territorial.

Manifestaciones culturales y religiosas.
Se propone orientar en la observación de las características de la religión ligadas a los motivos decorativos presentes

en la alfarería, tejidos, orfebrería, por ejemplo y, en el caso incaico, observar la permanencia de estos elementos en
Grupos indígenas del actual territorio
las manifestaciones artísticas regionales argentinas.
argentino. Guaraníes y diaguitas.
Conceptos: agricultores incipientes e intensivos.
La influencia incaica en el territorio argentino.





Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


Relaciones e interacciones entre Europa y
Para la enseñanza de este tema, es importante vincular la expansión europea de los Estados modernos con el
América.
proceso de exploración, conquista y colonización de América con sus ritmos y modalidades diferentes. De esta

manera se intenta facilitar la comprensión del orden de los sucesos y la contemporaneidad de los procesos europeos
La llegada de los españoles a América. La
y americanos.
conquista de México o del Perú.

La conquista en el Río de la Plata. Fundación
Para la enseñanza de la conquista española, es posible optar entre la explicación del derrumbe del imperio de los
de Buenos Aires y el gobierno de las ciudades:
aztecas o del imperio incaico.
los cabildos. Las resistencias de los indígenas.

Las expediciones de los portugueses,
Se recomienda ubicar cartográficamente los diferentes asentamientos europeos en América.
ingleses, franceses y holandeses.

Distintas perspectivas de la conquista de
La indagación y análisis de los testimonios, grabados, crónicas, planos del diseño de las ciudades, tanto de los
América.
nativos como de los europeos de ese tiempo y de obras de autores contemporáneos que abordan este tema

(por ejemplo, los murales de Diego Rivera) contribuyen a conocer las diferentes interpretaciones históricas y

testimoniales de las conquistas y las resistencias indígenas.
El sistema colonial en la organización política,
Se propone comparar las particularidades de los diferentes procesos de mestizaje y los sistemas coloniales de los
económica y social.
dominios portugueses y españoles con los asentamientos de otras potencias europeas.
Mestizaje social, político,
El estudio del papel de la Iglesia en América permite comprender su participación en la conquista y su incidencia
económico y cultural en América.
en los modos de sociabilidad, en las costumbres, en la vida letrada, artística y en otras esferas de las sociedades

coloniales.
El papel de la Iglesia en América.
Conceptos: conquista, colonización, mestizaje, evangelización.


El absolutismo.
Resulta importante recuperar contenidos del bloque de los cambios de la modernidad en Europa y relacionarlos con

la organización del poder político de las monarquías, las cortes y con el barroco, manifestación de ese poder real
La centralización monárquica. El origen divino
absoluto y propaganda religiosa de la Iglesia.
de la monarquía.

El barroco: expresión artística de las

monarquías y de la Iglesia.
Se propone identificar los cambios territoriales que implicó la concentración del poder monárquico a partir de las

El mercantilismo.
guerras entre los Estados europeos durante los siglos XVI y XVII. Es importante resaltar también en la explicación de

las causas de estas guerras el papel que desempeñaron las motivaciones religiosas y económicas, ejemplificando

con la Guerra de los Treinta Años.

Interesa también destacar la vinculación entre los cambios que se introdujeron desde el humanismo en las
La revolución científica.
concepciones de hombre, mundo y Dios, y su continuación con las nuevas ideas que surgieron en el siglo XVII.

Resulta pertinente señalar las diferencias y las consecuencias en el ámbito político, religioso, económico y

tecnológico.


Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


El absolutismo (continuación)
Una alternativa para ordenar los conceptos es realizar un cuadro de doble entrada que integre el desarrollo de la

ciencia y del pensamiento en el siglo XVII, teniendo en cuenta los principales exponentes y las innovaciones en las
Los límites al absolutismo en Inglaterra: la
ciencias físicas, la teoría política, la economía y la filosofía.
monarquía parlamentaria.
Para afianzar el conocimiento de las innovaciones en la teoría política, se sugiere el análisis y la comparación entre


fragmentos de Leviatán de Thomas Hobbes y del Segundo tratado sobre el gobierno civil de John Locke, enfatizando la

idea contractualista del origen de la sociedad y del poder político, como también sus límites. Es importante presentar a

los autores en el contexto de los conflictos políticos de Inglaterra del siglo XVII y las pretensiones de su monarquía de

implantar el absolutismo. Conceptos: absolutismo, monarquía parlamentaria, mercantilismo, barroco, revolución científica.


La era de las revoluciones atlánticas.
Resulta pertinente destacar la interrelación entre los profundos cambios que se produjeron desde mediados del
La Ilustración: principales ideas y
siglo XVII y los que se dieron en el siglo XVIII, en lo tecnológico, lo ideológico, lo científico, lo político.

representantes.
Para identificar las principales características de la Ilustración, la lectura y el análisis de fragmentos de obras de autores

representativos ofrecen la oportunidad comprender, en la voz de sus protagonistas, las nuevas ideas de libertades civiles,
Las reformas borbónicas en América. La
división de poderes, estado de naturaleza, soberanía popular, poder constituyente, entre otras. Asimismo, es importante
creación del Virreinato del Río de la Plata.
vincular la llegada de las ideas ilustradas a la América española y su expresión con las reformas de los Borbones.
La Revolución Industrial: la fábrica y la
Para el estudio de la Revolución Industrial, se puede recurrir a fuentes literarias de novelistas europeos que trataron
burguesía industrial y los obreros.
la condición de la clase obrera y el trabajo infantil en esa época. La lectura de tablas y gráficos permite analizar e

inferir consecuencias económicas, sociales y políticas a partir de datos demográficos, volumen de la producción,

cambios en el transporte y entre otros.
Las revoluciones políticas: la independencia
Para abordar el estudio de la independencia de las Trece Colonias de América del Norte, se propone destacar las
de las Trece Colonias inglesas de América del
novedades que aportó a la teoría política: una república representativa y federal, la organización y división de poderes,
Norte y la Revolución Francesa. Sus efectos
la creación del cargo presidencial, entre otras, y su influencia en las ideas para la organización nacional argentina.
políticos, económicos, sociales y culturales en
Asimismo, se puede señalar cómo los constituyentes norteamericanos son deudores del pensamiento político
Europa y en América.
grecorromano y los más cercanos aportes de la Ilustración. Se propone la lectura y el análisis de algunos fragmentos

de El Federalista de Madison, Hamilton y Jay.

Para la enseñanza de la Revolución Francesa, una posibilidad es el diseño de una línea de tiempo para ubicar los

acontecimientos relevantes y señalar las etapas de este proceso complejo. Conjuntamente, por medio de un cuadro

sinóptico se esquematizarán las características más importantes y los cambios relevantes de cada etapa. En la fase

napoleónica, la ubicación espacial de la expansión del imperio francés contribuirá a comprender la irradiación de la

obra revolucionaria y su legado en el continente europeo.

Como cierre del tema, se sugiere enfatizar la herencia de la Revolución Francesa, el fin de la sociedad estamental y

sus efectos en los dominios españoles y portugueses en América. Es importante subrayar los grandes cambios que

produjeron las revoluciones atlánticas en múltiples dimensiones.

Conceptos: revoluciones atlánticas, Ilustración, fábrica, burguesía industrial, obreros, estado de naturaleza, libertades

civiles, derechos, división de poderes, soberanía popular, poder constituyente, constitución, república representativa

y federal, jacobinos, códigos, imperio.




FORMAS DE CONOCIMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

La educación secundaria requiere la apropiación, por parte de los estudiantes, de distintas formas de conocimien-to y técnicas. Algunas de estas son compartidas por diversas materias, como por ejemplo el análisis de textos, la elaboración de resúmenes y síntesis, la lectura de gráficos. Sin embargo, estos modos de conocer adquieren especificidad en el marco de las diferentes áreas.

En Historia de segundo año, cobran particular relevancia:

  • Ubicación espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y continuidades en la cartografía. 
  • Ubicación temporal de los procesos mundiales, americanos y argentinos estudiados en líneas de tiempo paralelas para identificar fácilmente la contemporaneidad o el orden de los hechos. Este es un contenido en el que hay que insistir todos los años. Las líneas de tiempo paralelas son muy útiles para comprender la contemporaneidad entre la escala mundial, regional y argentina.
  • Análisis de distintas fuentes materiales y documentales.
  • Para el análisis de fuentes escritas:
ƒ La lectura de títulos, subtítulos y las palabras en negrita.
ƒ La identificación del tema, conceptos centrales, palabras clave.
ƒ El uso de diccionarios y enciclopedias para comprender, ampliar y contextualizar la información.

  •  La identificación, en los materiales leídos, de las características sobresalientes de una época, los hechos históricos más relevantes y/o los argumentos que sostienen una posición.
  • Diferenciación del tipo de información que proveen fuentes primarias y secundarias.
  • Jerarquización de la información obtenida para explicar procesos o acontecimientos determinados.
  • Sistematización y comunicación de información por medio de
ƒ Redacción de textos cortos (por ejemplo: datos biográficos de un autor que ayuden a la contextualización). ƒ Resúmenes.ƒ Cuadros sinópticos.ƒ Cuadros de doble entrada.ƒ Líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas.„Para el análisis de fuentes materiales (obras de arte, testimoniales):ƒ Búsqueda de información sobre el autor y la sociedad en la que trabajó.
ƒ Observación y descripción de la obra (escenas, personajes representados, recursos, colores, materiales, líneas, luces, etcétera).ƒ Interpretación final de la obra.ƒ Análisis de las obras de arte con música del período estudiado.

  • Exposición oral (individual y grupal) de los contenidos estudiados.
  • Lectura de tablas y gráficos en el análisis de procesos sociales y económicos.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN


Se sugiere que cada profesor desarrolle un programa de evaluación.
Un programa de evaluación es una estructura compuesta por distintas instancias e instrumentos de evaluación que permiten evaluar aprendizajes diversos y atienden a los diferentes propósitos de la evaluación.
El programa de evaluación debe diseñarse a partir de los objetivos anuales de la materia.
La evaluación se orienta a la mejora de los procesos de aprendizaje y de enseñanza y brinda información a alumnos y docentes para tomar decisiones orientadas a la mejora continua.
El diseño de un programa de evaluación debe con-templar las siguientes características:


  • Incluir al menos tres instancias de evaluación por alumno por trimestre y/o cuatrimestre.
  • Contemplar la evaluación de distintos tipos de aprendizaje (conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes, etcétera).
  • Contemplar la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • Incluir situaciones de evaluación de inicio, formativa y final.
  • Promover la utilización de diversas propuestas de evaluación (pruebas escritas y orales, pruebas de desempeño, producciones, coloquios, portfolios, análisis de casos, matrices de valoración).
Para el diseño del programa de evaluación de Historia resulta de importancia recuperar las finalidades de su enseñanza en la escuela secundaria:

“Que los estudiantes adquieran los conocimientos, procedimientos, habilidades y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.1 Más allá de la transmisión de la memoria colectiva y del patrimonio cultural, tiempo, espacio, relaciones políticas, sociales y manifestaciones culturales deben articularse en las representaciones mentales de los estudiantes para comprender el presente en el que viven, para interpretarlo críticamente. A lo largo de las últimas décadas, el papel moralizante y aleccionador en la enseñanza de la historia ha dejado paso al reconocimiento de su importante función en la formación de ciudadanos críticos y autónomos” (Carretero y Voss, 2004).
1 Carretero, M.; Voss, J. F. (comp.) (2004). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires, Amorrortu.

La historia, al igual que otras ciencias sociales, es una disciplina que admite diversos enfoques. La evaluación, en esta materia, requiere transparentar las perspectivas adoptadas en el proceso de enseñanza: ¿Por qué enseñar Historia? ¿Para qué? ¿Qué enseñar en Historia? ¿Cómo enseñar? ¿Qué evaluar? ¿Cuándo evaluar? 

Para definir criterios de evaluación resulta importan-te, en primer término, establecer aquellos aprendizajes más relevantes expresados en los objetivos de la materia. Entre ellos, se pueden destacar:

  • La comprensión, interpretación y valoración de los procesos históricos abordados en el año escolar.
  • La articulación entre hechos y procesos estudiados en las distintas escalas de estudio: mundial, americana y argentina.
  • La consideración de la multiplicidad de relaciones entre sujetos y contextos que intervienen en los distintos procesos históricos.
  • La posibilidad de establecer relaciones y elaborar explicaciones o argumentaciones sobre los distintos hechos y conceptos estudiados.
  • El acercamiento a diversas aproximaciones para explicar la realidad social con distintos grados de complejidad y profundización.

Para evaluar el aprendizaje de los estudiantes, el docente podrá utilizar una variedad de instrumentos acordes con el desarrollo de la enseñanza y los aprendizajes esperados. Podrá recurrirse a pruebas escritas y orales, debates, trabajos prácticos individuales y grupales, exposiciones individuales o grupales, observación sis-temática, ensayos y monografías, etcétera.

Se considerarán, entre otros, los siguientes aspectos: „„Ubicación espacial y temporal de los procesos estudiados. Manejo de líneas de tiempo y mapas en relación con los períodos y procesos estudiados. Relaciones de sincronía y diacronía. Relaciones entre escalas argentina, americana y mundial. „„Identificación de los acontecimientos y procesos históricos estudiados, los actores involucrados, sus motivaciones y las relaciones que se establecen entre ellos.
„„Manejo de la información trabajada en el curso. Organización de la información en notas, resúmenes, cuadros, redes conceptuales.
„„Utilización y distinción de diversas fuentes: interpretación de la información para responder a preguntas específicas, confrontar hipótesis o perspectivas de análisis.
„„Claridad y coherencia en el desarrollo de explicaciones y argumentaciones. Uso pertinente del vocabu-lario específico.
„„Establecimiento de relaciones entre hechos y procesos. Identificación de causas y consecuencias, continuidades y rupturas.
„„Elaboración de conclusiones propias, a partir de material bibliográfico, videos u otros recursos que promuevan el debate sobre temas puntuales trabajados en la materia.
„„Compromiso con el trabajo en la materia: cumpli-miento con los trabajos, participación y aporte a la tarea colectiva en el aula, desarrollo de una actitud de respeto y valoración ante el trabajo de los com-pañeros y capacidad de diálogo frente a la diferencia de opiniones y perspectivas.



TERCER AÑO


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar tercer año, los estudiantes serán capaces de:

  • Identificar cambios y continuidades en el proceso de independencia argentina respecto del contexto mundial y latinoamericano, considerando aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. 
  • Relacionar los procesos de construcción del Estado argentino con algunos casos latinoamericanos, haciendo hincapié en las transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales en la escala mundial y el estudio de dicho proceso en el espacio geográfico.
  • Conocer y reconocer distintas interpretaciones históricas y testimoniales sobre el caudillismo latinoamericano.
  • Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XX.
  • Identificar las vinculaciones de las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales ocurridas en la Argentina y en la región latinoamericana con las principales corrientes ideológicas del siglo XIX y principios del XX.
  • Conocer y caracterizar el proceso de la organización y consolidación del Estado, la nación y el mercado argentino en el contexto mundial y latinoamericano en la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX.
CONTENIDOS





Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza




El proceso de independencia de
Para comenzar el estudio de las revoluciones de independencia en América latina desde finales del siglo XVIII hasta mediados

América latina
de la década de 1820, se sugiere recuperar contenidos de la última unidad de segundo año para facilitar la comprensión de


las revoluciones atlánticas como un proceso dinámico que afectó a los imperios coloniales de España y de Portugal, cuyo

Hacia la ruptura del vínculo colonial.
debilitamiento culminó con la desaparición de los mismos.

yy Las ideas ilustradas en América


y sus impactos políticos,
De esta manera, resulta pertinente destacar la interrelación entre los profundos cambios en el siglo XVIII europeo, en lo

económicos, sociales y culturales.
tecnológico, lo ideológico, lo científico, lo político y lo económico y sus repercusiones en América.

yy Las guerras napoleónicas y sus


repercusiones en América. Las
Retomar el estudio de la independencia de las colonias inglesas de América del Norte permite comparar con el proceso de

invasiones inglesas.
independencia de las colonias españolas y con las portuguesas. Se recomienda utilizar, entre otros recursos, las líneas de

yy Conflictos entre las elites
tiempo paralelas, mapas y análisis de fuentes escritas e iconográficas, entre ellas actas de declaración de independencias de

peninsulares y criollas.
América hispánica y del Brasil, estrofas de los himnos nacionales, entre otras.

Fases del proceso de
Los cuadros comparativos sobre los movimientos de emancipación del Río de la Plata, Venezuela, México y Brasil permiten

independencia.
obtener conclusiones sobre las similitudes y las diferencias entre los procesos y la forma de resolución de sus conflictos

yy Estallidos revolucionarios en tres
políticos, económicos y sociales. La elección de estos tres focos revolucionarios hispanoamericanos se debe al papel decisivo

regiones hispanoamericanas: Río
que cumplieron en la emancipación y permite alcanzar una visión interrelacionada del conjunto del fenómeno.

de la Plata, Venezuela y México.


Particularidades del caso de Brasil.
Se sugiere trabajar las nociones de cambios y de continuidades que se producen a partir de las revoluciones y de las guerras

yy Primeros gobiernos en el Río de
independentistas. Se puede abordar la complejidad de la organización de nuevos e inestables gobiernos y la disgregación de los

la Plata. La Asamblea del año
espacios virreinales. Asimismo, interesa analizar tanto las transformaciones como las herencias; por ejemplo, la continuidad del

XIII. El Congreso de Tucumán.
derecho indiano en las sociedades como las novedades y permanencias en los circuitos productivos y comerciales del antiguo

Expansión continental de las
Virreinato del Río de la Plata.

guerras revolucionarias: campañas


libertadoras de San Martín y Bolívar.
Se podrá considerar la apertura del comercio exterior como uno de los principales cambios que se produjo con las

Los impactos de las guerras de
independencias americanas.



independencia en la economía, la
Resulta de interés destacar la participación de las mujeres en el proceso de independencia, tomando los casos biográficos de

sociedad, el territorio y el poder
Manuela Pedraza, María Sánchez de Thompson, Juana Azurduy y Macacha Güemes.1

político.


yy El fin del monopolio español.
La observación y comparación de mapas entre los viejos virreinatos y los nuevos Estados republicanos hispanoamericanos

yy Cambios y continuidades en las
contribuye a afianzar los conceptos de disgregaciones y formación de nuevos Estados, así como también permite establecer

jerarquías sociales.
comparaciones con el proceso de independencia y de conformación del imperio del Brasil.

yy Conflictos y dificultades en la


construcción de los Estados
La identificación de las diferentes medidas que tomaron los gobiernos a partir de la revolución de Mayo permite explicar qué

independientes. Primer ensayo
situaciones de la época colonial intentaban finalizar y qué proyectos de Estado y de sociedad planificaban construir.

constitucional argentino en 1819.




1
Contenido transversal articulado con Educación Sexual Integral.

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


Europa: restauración y
Resulta conveniente recuperar los contenidos de la última unidad de segundo año para facilitar la comprensión del período de la
revoluciones
Restauración como una reacción conservadora a los diferentes cambios que se produjeron en el área atlántica europea a finales del siglo

XVIII.
Restauración conservadora en
Se busca proporcionar una primera visión general sobre un conjunto de procesos históricos que se desarrollaron en la primera mitad del
Europa continental.
yy El retorno de las monarquías
siglo XIX que tienen como común denominador el concepto de revolución. Resulta conveniente explicaren cada caso y en qué sentido
según los principios de
se puede considerar revolucionario un determinado tipo de fenómeno, teniendo en cuenta los contextos políticos, económicos, sociales
legitimidad y equilibrio europeo.
y culturales en que se produjeron.
Revolución industrial y sus
La revolución industrial ofrece oportunidades a los alumnos para comprender el concepto de revolución, comparando cómo estaba
organizada la economía europea antes del sistema capitalista con las transformaciones que se produjeron con las nuevas tecnologías
consecuencias:
y fuentes de energía aplicadas a los transportes, a los métodos de producción en los talleres y a las formas de organizar el trabajo. El
yy las nuevas tecnologías y fuentes
trabajo con fuentes (la lectura y análisis de tablas de crecimiento demográfico de ciudades europeas, tablas de producciones textiles,
de energía;
fragmentos de novelas que den testimonio de las nuevas condiciones de trabajo en las fábricas, especialmente de los niños y las
yy el capitalismo industrial;
mujeres, algunos artículos de leyes que intentaban regular las condiciones laborales) contribuyen a comprender la magnitud de los
yy crecimiento demográfico y
cambios.
urbanización;

yy la sociedad industrial: expansión
Interesa analizar el estallido de las revoluciones de 1820, 1830 y 1848 en Europa, vinculadas con reclamos de libertades y de aspiraciones
de la burguesía y la clase obrera.
de independencia nacional que alteraron el orden instaurado tras la derrota napoleónica. Se pretende comparar las diferentes

Revoluciones liberales y nacionales.
revoluciones y sus repercusiones en Europa y en América (las mediterráneas de 1820; en Francia en 1830 y 1848) e identificar sus
componentes liberales, nacionalistas y socialistas.
yy Reclamos de libertades,

de constituciones y de
La utilización de mapas de las transformaciones de los Estados europeos antes de la Revolución Francesa, durante el imperio
independencia nacional.
napoleónico y en la nueva configuración política de la Restauración permite ver los cambios y las continuidades y facilitar la explicación de
yy El romanticismo: expresiones
las tensiones revolucionarias de este período.
de libertad, sentimientos e

imaginación.
A partir de una selección de textos de autores liberales, nacionalistas y socialistas (Constant, Tocqueville, Fichte, Mazzini, Fourier, Saint
yy El socialismo utópico y científico.
Simon, Marx, entre otros), se propone estudiar sus ideas sobre la política, la sociedad y la economía en vinculación tanto con el nuevo
Diferentes respuestas a los
ordenamiento económico y social sentado por la Revolución industrial como con los estallidos revolucionarios y con las manifestaciones
desafíos sociales y políticos.
culturales y artísticas del romanticismo. El análisis de caricaturas, pinturas y grabadoscontribuye a afianzar los conceptos y a establecer
yy La democracia liberal en los
conexiones entre los mismos.
sistemas políticos europeos.

La organización de los partidos
Al mismo tiempo, es de interés señalar que en Inglaterra se optó por otras formas de acción política y mecanismos de participación,
políticos. El modelo de reformas
como la creación de partidos políticos organizados en torno a principios y buscando el apoyo del voto ciudadano. Los cambios de tipo
legislativas en Gran Bretaña. El sistema bipartidista.
político, económico y social se realizaron mediante reformas legislativas paulatinas. La lectura y el análisis del movimiento cartista, de las leyes de ampliación del sufragio, leyes de granos, por citar algunos ejemplos, permite dar cuenta de este proceso gradual de cambio.

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza



Para articular el trabajo con la Educación Sexual Integral, se sugiere analizar los diversos cambios sociales posrevolucionarios

producidos en la organización, los hábitos y la vida cotidiana de las familias aristocráticas, burguesas y obreras. Se proponen

algunos ejes: los noviazgos, la concertación de los matrimonios, sus ritos, sus vinculaciones con el patrimonio, el papel de los

sentimientos amorosos y la sexualidad en el clima cultural del romanticismo, los roles y las relaciones entre hombres y mujeres,

los hábitos de higiene y de cuidado del cuerpo, las formas del habitar, el papel del niño y del adolescente, entre tantos otros ejes

a seleccionar. La observación, el análisis y los comentarios de fuentes musicales, literarias (novelas, poesías, cartas y diarios

íntimos), fotografías y estadísticas (tasas de matrimonios, de natalidad y mortalidad infantil) proporcionan abundante información

para analizar, reflexionar y comparar con el presente.2


La construcción del Estado argentino
En el período 1820-1852, se busca reflexionar sobre la construcción del Estado argentino, en perspectiva comparada con las
en el contexto latinoamericano
nuevas repúblicas de la antigua América española y el imperio del Brasil, como un proceso dinámico pero de lenta e inestable

organización política. Simultáneamente se pretende que se identifiquen los diferentes proyectos, sus líderes principales, las
La formación del Estado argentino:3
influencias ideológicas que expresan y los consecuentes conflictos que emergieron: disputas ideológicas, entre tendencias
yy La organización de los Estados
centralizadoras y autonomistas, luchas entre regiones, entre los nuevos Estados y con países europeos. La lectura de
provinciales.
diferentes documentos ofrece la posibilidad de comparar las propuestas de organización y detectar los préstamos ideológicos y
yy Acuerdos, alianzas y guerras
reelaboraciones locales.
civiles vinculados a los
La emergencia de caudillos en América latina ofrece la oportunidad de realizar un recorrido sobre las diferentes interpretaciones
proyectos de construcción de
un Estado-nación centralizado.
sobre el surgimiento de este fenómeno y las diversas miradas valorativas que se hicieron de los caudillos, tanto por sus
La emergencia de los caudillos.
contemporáneos como por los historiadores. Asimismo, la presentación de un breve estudio biográfico de dos figuras
Constitución de 1826. Guerra con
representativas permite estudiar comparativamente dos casos de caudillos latinoamericanos, entre ellos, López de Santa Anna
el Brasil. Unitarios y federales.
en México con Juan Manuel de Rosas.
Rosas y la Confederación Argentina.
La comparación con el caso brasileño permite establecer similitudes y diferencias en la construcción de sus formas políticas,
económicas, sociales, territoriales y culturales entre las repúblicas hispanoamericanas y el Imperio del Brasil. Pueden ser
yy Centralización política y
enfocadas las cuestiones de las formas de gobierno y de la esclavitud.
económica de Buenos Aires. Las

economías regionales.
Resulta conveniente asociar el contenido de la construcción del Estado argentino con el proceso de formación de una nueva
yy Guerra civil y enfrentamientos
identidad apoyada en la idea de nación, con la creación de diversos símbolos como fruto de acciones políticas orientadas a
internacionales.
desarrollar una conciencia nacional. Asimismo, el estallido de guerras entre los países de la región puede también ser enfocado
yy La caída de Rosas y la sanción de
en el marco del fortalecimiento de las nacionalidades latinoamericanas.
la Constitución.

Las nuevas nacionalidades y la
Las nociones de cambio histórico y continuidad también pueden trabajarse a partir del análisis de la transición de las jerarquías
sociales coloniales a la formación de nuevas elites sociales y políticas en el período independiente, como también abordarse
definición de los límites estatales.
lo que acontece en el sector de los trabajadores rurales y urbanos. Las economías regionales, con sus circuitos productivos y
yy Guerras entre los nuevos Estados
comerciales a escala local e internacional, pueden enfocarse desde esta perspectiva de análisis, como también vincularse con
latinoamericanos.
las tensiones provocadas por los enfrentamientos entre diferentes proyectos políticos.




  

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza



yy Consolidación política, económica
Estos contenidos ofrecen la oportunidad de estudiar las relaciones internacionales del Estado argentino y
y social de los sectores
los Estados latinoamericanos con Europa y Estados Unidos, para comprender el proceso de la construcción
terratenientes.
de sus respectivas hegemonías en la región.

yy La organización del mercado y el


libre comercio.


Las relaciones latinoamericanas con


Europa y Estados Unidos.


yy La Doctrina Monroe. La alianza


anglofrancesa. La expansión de


Estados Unidos en México.


yy Las relaciones culturales:


circulación atlántica de ideas


(liberalismo y romanticismo).




Las naciones europeas y el
Para la enseñanza de los contenidos de esta unidad se sugiere, en primer lugar, una presentación
imperialismo
panorámica y articulada de los importantes cambios técnicos, científicos, económicos, sociales y políticos,

con la finalidad de establecer la estrecha conexión entre los mismos. En segundo lugar, estos contenidos
La Segunda Revolución
permiten enfatizar la noción de cambio a partir del análisis de las importantes transformaciones que se
Industrial: un nuevo impulso a la
produjeron desde mediados del siglo XIX hasta el estallido de la Gran Guerra.

industrialización.
Es de interés señalar la percepción que tuvieron muchos hombres y mujeres de la época como una
yy El desarrollo de la ciencia y
la tecnología. La noción de
experiencia del triunfo del progreso. La observación y el análisis de las imágenes de la época (grabados,
progreso. Influencias del
fotografías, pinturas, ilustraciones de carteles publicitarios, el cine, entre otras fuentes iconográficas) con el
positivismo y del darwinismo.
apoyo de fuentes escritas de tipo testimonial ayudan al estudiante a percibir el conjunto amplio y diverso de

esas transformaciones.

Los cambios políticos y sociales en
La lectura y el análisis de fuentes escritas de autores representativos del clima de ideas de la época
la organización del trabajo a partir de
(Darwin, Spencer, Proudhon, Bakunin, León XIII, Bernstein, Lenin, entre otros) permiten comprender los
la Revolución Industrial.
procesos y establecer vinculaciones entre los hechos y las ideas.

yy Las luchas del movimiento obrero.



Respuestas a la cuestión social
Las transformaciones sociales pueden constituir un eje articulador para analizar los efectos del crecimiento
yy La Asociación Internacional de
industrial: el rápido crecimiento de la población urbana, la conformación de los grupos en la escala social
Trabajadores.
(elite, clases medias, clases trabajadoras), la modificación de la situación de las mujeres y sus luchas por
yy El anarquismo.
la igualdad de derechos, entre ellos los políticos. El trabajo con obras teatrales, de Ibsen o de García Lorca,
yy La socialdemocracia y la formación
por ejemplo, permite organizar un debate. La presentación de trayectorias biográficas de mujeres (Juana
de partidos de clase obrera.
Manso, Cecilia Grierson, Petrona Eyle, Julieta Lanteri entre tantas otras) habilita profundizar el conocimiento


de estos procesos de ampliación de la participación femenina en diversas áreas públicas.


Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


yy Los movimientos por la
Imperialismo, colonialismo, feminismo, clases medias, socialdemocracia, anarquismo y positivismo, entre otros, son conceptos que
democratización del sufragio. El
aparecen en este bloque y que suelen ser de uso actual. De esta manera, resulta apropiado destacar su significado en el contexto en
voto de los trabajadores y de las
el que surgen y reflexionar si lo mantienen en la actualidad.
mujeres.





yy La doctrina social de la iglesia.
Los mapas constituyen una herramienta valiosa para una ubicación espacial de los Estados europeos y sus colonias en Asia y en



África y para comprender las competencias y rivalidades de carácter económico y político en el período anterior al estallido de la
La Paz Armada: la rivalidad
Primera Guerra Mundial.
internacional.





yy Tensiones y alianzas.





yy La expansión imperialista de fines





del siglo XIX: el colonialismo en





África y Asia.





yy El advenimiento de la guerra.







La organización nacional y el
Resulta importante recuperar contenidos del avance y la consolidación del capitalismo industrial a escala mundial para vincularlos
orden conservador en Argentina
con los procesos políticos, económicos, sociales y culturales que se producen en América latina y en la Argentina desde mediados
en el contexto latinoamericano
del siglo XIX hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial (la incorporación al mercado mundial, el establecimiento de gobiernos



de participación política restringida, la influencia del positivismo en la ciencia y en la cultura, entre otros). De esta manera, se
Del caudillismo a la
intenta facilitar la comprensión del orden de los sucesos y la contemporaneidad entre los procesos europeos y americanos.
institucionalización y organización





nacional y regional.
Estos contenidos permiten enfatizar la noción de cambio a partir del análisis de las importantes transformaciones que se
yy La Constitución Nacional
produjeron desde mediados del siglo XIX hasta la crisis de los gobiernos oligárquicos.
1853-1860.





yy Las constituciones liberales en
Sugerimos analizar, en la letra y el espíritu del Código Civil, el lugar del hombre y de la mujer, la patria potestad, la diferenciación
América latina.
establecida entre hijos legítimos e ilegítimos. Estos ejes de análisis permitirán visualizar la organización jurídica y social de la
yy La relación de los caudillos con el
familia en esta época.5
gobierno nacional.
El uso de fuentes escritas de tipo testimonial, fuentes iconográficas de esta época y las de inicios del siglo XIX permiten
yy Organización de los poderes
del gobierno,el orden jurídico,
comparar y comprender los cambios percibidos. Uno de estos puede ser la noción del progreso percibida por los actores
el mercado, la moneda, las
sociales de ese tiempo.
comunicaciones, el poblamiento,
Es preciso, en este marco, abordar la continuidad y el dinamismo de un proceso de construcción y de consolidación del Estado,
la defensa y la educaciónnacional.
yy La integración del territorio y las
del mercado y de la nación en la Argentina. De este modo, se aleja de una enseñanza que privilegia focalizar solamente en los
guerras. La Guerra de la Triple
grandes cambios que se llevan a cabo en este período.
Alianza y el avance de la frontera.
El estudio de los mecanismos de control de la sucesión del poder gubernamental, de las prácticas electorales, del surgimiento
La “conquista del desierto”.



de partidos políticos, aspira a dar cuenta, para el caso argentino, del proceso de conformación, según la fórmula alberdiana,
Estabilidad política y modernización
de una “República posible” −restringida a los notables− a una “República verdadera” con la ampliación de la democracia,
del Estado. Los gobiernos de Orden y
habilitada por la reforma electoral de 1912. Este contenido permite también establecer comparaciones con otros estados
Progreso. El predominio oligárquico.
latinoamericanos, por ejemplo, con los casos mexicano y uruguayo.


yy La República conservadora en
La expansión económica de este período permite identificar, tanto a nivel nacional como latinoamericano y en una perspectiva
Argentina (1880-1916).
comparada, los productos que componían las exportaciones, los rubros en los que se invertían los capitales extranjeros, los flujos
yy La construcción de una identidad
de inmigrantes y su impacto demográfico.
común a través de la difusión


de símbolos y de la educación
Resulta de interés observar mapas de las líneas ferroviarias para analizar la producción de las economías regionales y su inserción
pública.Las influencias del
con el mercado internacional.
positivismo y del nacionalismo.


yy Las sociedades indígenas y el
Se recomienda abordar el estudio de la industria nacional en su estado incipiente para comprender su proceso de conformación y
Estado nacional. Desplazamiento
su vinculación con los procesos sociales y políticos del movimiento obrero. Asimismo, para afianzar este conocimiento, se sugiere
de las fronteras interiores y
establecer relaciones con las ideas liberales, socialistas y anarquistas.
avance del latifundio. La situación


de los campesinos e indígenas
Se pretende que se analicen las reformas educativas y culturales orientadas a la definición de la nacionalidad argentina en el
en la región.6
contexto de la inmigración masiva. Se propone el estudio de la organización del movimiento obrero y su participación política,
yy Desarrollo agrícola-ganadero
que permite analizar el tipo de medidas represivas e inclusivas que desplegaron el Estado nacional y otros actores sociales para
argentino.
abordar la cuestión social.
yy Las especialidades productivas


exportadoras de la región.
La formación del Estado nacional y su avance sobre el territorio brinda oportunidades para reflexionar sobre las relaciones entre
Capital extranjero, exportaciones,
las sociedades indígenas y el Estado, a partir de interpretaciones formuladas por los contemporáneos y por historiadores actuales.
importaciones e infraestructuras.
Asimismo, la definición de fronteras interiores y exteriores permite incursionar en las relaciones del Estado argentino con los
yy Políticas migratorias y su impacto
países limítrofes.
social: clases medias y clase


obrera. Conflictos sociales.
Las relaciones y los conflictos de algunos países seleccionados de América latina con Estados Unidos permiten observar y analizar
yy La organización de partidos
los cambios y las continuidades del tipo de vínculo que se afianza en la región (intervencionista, imperialista, arbitraje).
políticos: la Unión Cívica Radical


y el Partido Socialista. El


anarquismo.


yy Una mirada comparativa entre


los casos de México, Uruguay y


Brasil: el porfiriato, el batllismo y


la república brasileña.


yy El declive del poder oligárquico.


El caso mexicano: la Revolución


de 1910. La ley electoral Sáenz


Peña de 1912.



FORMAS DE CONOCIMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

La educación secundaria requiere la apropiación, por parte de los estudiantes, de distintas formas de conocimien-to y técnicas. Algunas de estas son compartidas por diversas asignaturas, por ejemplo: el análisis de textos, la elaboración de resúmenes y de síntesis, la lectura de gráficos. Sin embargo, estos modos de conocer adquieren especificidad en el marco de cada una de las disciplinas.


En Historia de tercer año, cobran particular relevancia:

„„Ubicación temporal de los procesos mundiales, americanos y argentinos, estudiados en líneas de tiempo paralelas para identificar fácilmente la contemporaneidad o el orden de los hechos. Las líneas de tiempo paralelas son herramientas útiles para comprender la contemporaneidad entre las escalas mundial, regional y argentina y para el análisis de la simultaneidad y la causalidad.

„„Localización espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y con-tinuidades en la cartografía.

„„Análisis de distintas fuentes (documentales y bibliográficas) y elaboración de criterios de búsqueda que estimulen la confiabilidad y la relevancia de las distintas fuentes utilizadas.

„„Identificación, en un texto, del tema, de los conceptos centrales, de las palabras clave, de los actores sociales, de los argumentos utilizados para sostener una posición, así como también de las caracterís-ticas del contexto histórico (época, acontecimientos relevantes, etcétera).

„„Utilización del subrayado para la identificación de los temas principales.

„„Jerarquización de la información obtenida para explicar procesos o acontecimientos determinados y elabo-ración de tablas y gráficos que permitan organizar la información buscada en notas personales o grupales.

„„Conocimiento y aplicación de conceptos y vocabulario específico de la asignatura.

„„Producción de textos escritos y orales que fomenten la expresión y comunicación de argumentaciones y de fundamentaciones.

„„Sistematización y comunicación de la información por medio de resúmenes, síntesis, cuadros sinópti-cos, cuadros de doble entrada y líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas.

„„Análisis de fuentes materiales (obras de arte, testimoniales); contextualización, observación y descrip-ción de cada obra (escenas, personajes representados, recursos, materiales, líneas y luces).

„„Búsqueda, indagación e interpretación de información en diferentes soportes (escrito, visual y gráfico) que favorezcan el desarrollo del juicio crítico por parte del alumno.

„„Análisis y comparación de diferentes opiniones, posturas y visiones sobre un mismo fenómeno.

CUARTO AÑO

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


Al finalizar cuarto año, los estudiantes serán capaces de:

„„Conocer y comprender la construcción de la de-mocracia de masas a partir de los gobiernos de la Unión Cívica Radical en el contexto crítico del perío-do de entreguerras.

„„Caracterizar las interrupciones del orden institucio-nal del período 1930-1943 en el marco de la crisis de la democracia liberal.

„„Conocer e identificar los golpes de Estado en la Ar-gentina y Latinoamérica y vincularlos con la búsque-da de alternativas políticas en el contexto del clima de ideas nacionalistas y/o corporativistas vigentes en la época.

„„Conocer las funciones del Estado interventor en la Argentina en el contexto regional y mundial.

„„Identificar el proceso argentino de transición de una economía agroexportadora a una industriali-zación por sustitución de importaciones orientada al mercado interno. Vincular este proceso con los cambios producidos por las crisis económicas del período de entreguerras en las escalas mundial y la-tinoamericana.

„„Explicar el surgimiento, consolidación y crisis del movimiento peronista en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y del nuevo rol del Estado bene-factor.

„„Caracterizar los conflictos políticos, económicos, sociales y culturales de la democracia tutelada en la Argentina en el contexto de la Guerra Fría.

„„Identificar y conocer las características específicas de los procesos de inestabilidad y violencia política en la Argentina y en la región en el contexto de las grandes transformaciones políticas y culturales de las décadas de 1960 y 1970.

„„Conocer y explicar el proceso de recuperación de la democracia, sus desafíos, sus conflictos y sus lo-gros en la Argentina en el contexto latinoamericano y mundial a fines del siglo XX.

„„Identificar los cambios y las continuidades en el rol del Estado en la Argentina, en el contexto latinoa-mericano y mundial en el marco de la globalización.

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


yy El auge de los nacionalismos,
El estudio de las relaciones de los países latinoamericanos con Estados Unidos, que se realiza desde cursos anteriores, ofrece la
los regímenes autoritarios
oportunidad de analizar los rasgos que persisten y las variaciones en estas relaciones. En el período de entre guerras, se puede
(comunismo, fascismo,
focalizar este contenido en los conceptos de panamericanismo e imperialismo, como también en las reacciones de los Estados
nazismo).
latinoamericanos.
yy Crisis mundial de 1929 y sus

consecuencias en la Argentina.
Resulta de interés enfocar el estudio de las vanguardias artísticas que revolucionaron la estética del siglo XX, como también los productos

de la cultura de masas (diversos tipos de revistas, cine, radio) de manera vinculada con las ideas políticas, los fenómenos sociales y
El Golpe de Estado de 1930.
económicos del contexto en el que se manifestaron. Lectura de manifiestos, observación de diferentes tipos de obras y productos
yy Nacionalismo y militarismo en
culturales de consumo masivo permiten un análisis que tienda a relacionar con el contexto. El análisis de gráficos, de cuadros
ascenso.
estadísticos, brinda información que resulta útil para señalar la dimensión de la crisis económica mundial y su impacto en el

desempleo, en la producción, en los flujos del comercio internacional, en las cotizaciones de las monedas, en los movimientos

migratorios, entre otros efectos que se producen en la Argentina y en la región.

El análisis y la comparación de periódicos, diarios y revistas resulta útil para estudiar quiénes escriben, el lenguaje, lo que se narra,

lo que se omite y lo que se opina. Asimismo, se sugiere examinar el papel de los gráficos, las ilustraciones y las fotografías, entre

otros elementos que aparecen junto a los textos. El Golpe de 1930 puede ser estudiado desde la perspectiva del tratamiento de

los diarios y las revistas de la época, en el marco de la crisis internacional y de la región.


La restauración conservadora
Se continúa con la opción de presentar y estudiar de manera sincrónica los diversos procesos referidos a la escala mundial,
en la Argentina en un mundo
intercalándolos con la enseñanza de los de América latina y la Argentina para facilitar la vinculación entre los mismos y las
en crisis y en guerra
explicaciones multicausales.
Crisis de la década del treinta y
El período comprendido entre las guerras mundiales puede ser estudiado desde múltiples perspectivas: desde la comparación
Segunda Guerra Mundial.
de sus causas y de sus consecuencias, desde el peso que tuvieron los factores ideológicos, económicos y políticos, desde los
yy La Alemania nazi.
cambios y continuidades en los bandos, la posición de los Estados Unidos en las dos guerras, los países que salieron fortalecidos
yy El socialismo stalinista en la
en uno y otro conflicto.
URSS.
La observación comparativa de mapas permite identificar los cambios en las configuraciones estatales en la escala internacional
yy El New Deal en Estados
Unidos.
motivados por la Primera y la Segunda Guerra Mundial y advertir las grandes modificaciones producidas a fines del siglo XX.
yy La Segunda Guerra Mundial.
La enseñanza de la crisis y los quiebres del orden institucional de 1930 y de 1943 permiten señalar que la crisis del consenso
Los genocidios.

liberal −tanto constitucional como económico− implicó la búsqueda de alternativas políticas que oscilaban entre regresar a viejas
La restauración conservadora en
fórmulas fraudulentas o proponer o ensayar otras novedosas de tipo corporativistas o nacionalistas, en el contexto del clima de
Argentina (1930-1943).
ideas mundial.
yy Proscripción del radicalismo

y el ejército en la política. El

fraude electoral.

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


yy La Presidencia de Agustín
El Estado Novo en Brasil, el Cardenismo en México, son casos de estudio que se pueden tratar comparativamente con la
P. Justo. Reacciones frente
Argentina para abordar el estudio del cambio del rol del Estado con una mayor intervención económica y social. También
a la crisis mundial: el
estas experiencias han sido clasificadas como populismos, un concepto que ofrece la posibilidad de investigar sus diferentes
Estado interventor y sus
significados, promover la reflexión y el debate para observar su trayectoria hasta el presente.
nuevas funciones sociales y

económicas en la Argentina y
En el marco de la crisis del liberalismo, se sugiere enfatizar en el crecimiento de una industria nacional sustitutiva de
en el continente americano.
importaciones y en la nueva definición del rol del Estado para regular e intervenir en la producción económica y para incorporar a
yy La industrialización en la
los trabajadores urbanos a una democratización de los derechos sociales y del bienestar.
Argentina: la sustitución de

importaciones.9
El estudio de la Primera Guerra Mundial, de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial puede ser abordado desde
yy Migraciones internas y
las posiciones de la Argentina y de América latina frente a estos conflictos, haciendo foco en las repercusiones que tuvieron en el
crecimiento de la urbanización.10
Estado nacional y en la sociedad civil, a través del papel de la prensa, de las asociaciones civiles, de la iglesia, de los sindicatos,
yy La organización del movimiento
entre otros.
obrero, 1930-1943.
El estudio de la relación entre el movimiento obrero y el gobierno militar de 1943 ofrece oportunidades para analizar las grandes

La Argentina frente a la Segunda
transformaciones que aparecen, entre ellas, el momento fundacional del peronismo. Para abordar este contenido y otros de
Guerra Mundial.
la historia contemporánea, los afiches políticos constituyen una herramienta útil para analizar las ideas que sostienen quienes
yy Impactos políticos y
los elaboraron, sus intenciones, sus proyectos, y vincularlos con el contexto en que se produjeron. También pueden servir para
económicos de la guerra
observar sus elementos visuales, sus valores, costumbres, modas, estrategias publicitarias.
durante las presidencias de

Ortiz y de Castillo.

yy Estados Unidos en América

latina: intervención en la

economía y en la política

interna.

yy El golpe de 1943. El coronel

Perón y los vínculos con el

movimiento obrero. El 17 de

octubre de 1945.



La experiencia peronista del
Se sugiere el estudio de los conceptos“guerra fría” y “estado de bienestar”. Se pueden analizar en diferentes escalas espaciales
estado de bienestar en el
(entre países o en un solo país) y estudiar concepciones ideológicas contrapuestas, junto con el funcionamiento de bloques
contexto de la Guerra Fría
políticos y militares también antagónicos. Cuadros comparativos entre las características de los dos bloques y su ubicación

geográfica favorecen la comprensión.
Tensiones entre los bloques:
Asimismo, es apropiado explicar que algunos Estados europeos comenzaron al término de la Segunda Guerra Mundial un proceso
capitalista y comunista/socialista.
yy El estado de bienestar y sus
de integración regional que desembocó en la creación de la Unión Europea, a principios de la década del noventa.
nuevas funciones sociales y

económicas.11

          

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza





yy El proceso de reconstrucción e
La comparación entre las medidas estatales durante el peronismo y las adoptadas en otros países donde se desarrolló el estado

integración regional en Europa.12
de bienestar, tanto en Europa como en América latina, contribuyen a afianzar el concepto.

Las presidencias de Perón (1946-
Se puede organizar el estudio del peronismo en diferentes niveles de análisis: la profundización de la intervención estatal

1955):
en la economía, en las políticas de bienestar social y en la sindicalización generalizada, como también en las estrategias de

yy Las relaciones entre el
industrialización hacia el mercado interno y sus debilidades. El rol de Eva Perón en el surgimiento del Partido Peronista Femenino

Estado, los trabajadores y los
y en la Fundación que llevaba su nombre es un contenido que se puede articular con Educación Sexual Integral.

empresarios. Industrialización,



mercado interno y cambio
Otros niveles de análisis pueden tener en cuenta el antiperonismo. El tratamiento de este tema permite, a su vez, considerar las

social. La democratización del
alianzas y oposiciones al movimiento peronista para la comprensión de la naturaleza de su proscripción y el impacto posterior que
bienestar: salarios, consumo,
tuvo en los procesos históricos.


ocio y vivienda.



yy La ley del voto femenino de



1947.13 La Constitución de 1949.



yy La segunda presidencia.



Cambios en la política



económica. Educación y cultura



peronista. El conflicto con la



iglesia. El golpe de 1955.






Inestabilidad política, violencia
Los contextos del ámbito internacional y latinoamericano de las décadas de 1960 y 1970 (las tensiones entre los bloques

y autoritarismo en la Argentina
socialistas/comunistas y capitalistas, la descolonización de Asia y de África, el surgimiento del Tercer Mundo, la Revolución

en el contexto mundial y
cubana, las transformaciones en la iglesia, entre otros) permiten establecer vinculaciones y explicaciones de la dinámica

latinoamericano
argentina: en las estrategias económicas desarrollistas y neoliberales, en la política pendular cívico-militar, en la crisis de la


democracia, en la violencia política y en las relaciones entre los regímenes militares latinoamericanos y sus políticas represivas.

La democracia tutelada en el
El estudio de conceptos como desarrollo, dependencia, liberación, modernización, revolución, democracia restringida o tutelada,

contexto del surgimiento del

Tercer Mundo y la Revolución
en el contexto de la época, resulta de importancia para la comprensión del período. La confección de glosarios indicando su

cubana.
significado según la época contribuye a ver en perspectiva la trayectoria de los conceptos.

yy La proscripción del peronismo.
La lucha por la reivindicación por los derechos civiles y la protesta juvenil en los Estados Unidos constituye otro contenido que

La reorganización del

sindicalismo.La Convención
puede ser estudiado en este bloque.


constituyente de 1957.
En el marco de las grandes transformaciones de la década del 60, se puede explorar la redefinición del concepto “juventud” que

yy La presidencia de Frondizi:

integración y desarrollo. Golpe
se operó en esos años, con sus diversas implicancias en las relaciones sociales −entre ellas, familiares−, políticas y económicas,

de Estado de 1962.
por ejemplo, en el uso de ese concepto en las estrategias comerciales orientadas al consumo. El estudio de los cambios en la


moral y en los hábitos sexuales, el ingreso masivo de la mujer a la universidad, los cambios en los roles de género; el análisis de


la música, las películas, los programas de televisión, las publicidades y las revistas tanto juveniles como especializadas para la


mujer permiten también profundizar este contenido de redefinición de la juventud y del rol femenino.14





Se recomienda recuperar contenidos de Geografía de segundo año.




Contenido transversal a articular con Educación Sexual Integral.




Contenido transversal a articular con Educación Sexual Integral.




Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


yy Cristianismo y marxismo en
Los informes de CEPAL, los estudios estadísticos de diferentes índices de tasas de empleo, de producción –entre otros, los de la
América latina. La irrupción de
energía y su crisis hacia principios de la década del 70−, colaboran para la comprensión de los procesos económicos de expansión
las organizaciones armadas.
y de desequilibrios con sus repercusiones políticas y sociales. El estudio articulado entre las ideas económicas neoliberales y
La modernización cultural y la
monetaristas, el fin del estado de bienestar y los cambios en las empresas son contenidos para estudiar en distintas escalas
cultura juvenil.
espaciales y establecer vinculaciones entre ellos.
yy La presidencia de Illia. Golpe de

Estado de 1966: La “Revolución
Se recomienda el estudio comparativo de los casos de la Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, teniendo en cuenta sus conflictos
Argentina”. Movilización social y
políticos, las tensiones sociales, las políticas económicas, internacionales, culturales y en materia de derechos humanos que se
violencia política en la Argentina.
practicaron en este período en el contexto del mundo bipolar. El uso de cuadros de doble entrada resulta una herramienta eficaz
yy El retorno del peronismo: 1973-
para la enseñanza de estos contenidos.
1976.

yy El fin del estado de bienestar:
El trabajo con testimonios orales a partir de series de entrevistas puede suministrar información sobre el pasado reciente,
la crisis del petróleo, nuevas
compararlas entre sí y confrontarlas con otro tipo de documentos: discursos políticos, periodísticos, novelísticos, documentales,
ideas económicas y el
fílmicos, entre otros.
desempleo.

yy Dictaduras en América del

Sur: Brasil, Chile, Uruguay

y Argentina. Terrorismo de

Estado. El conflicto con Chile.

La guerra de Malvinas.15

Retorno democrático en la
El fin del mundo bipolar y el avance de la globalización ofrecen un marco para el estudio y la comprensión de los procesos
Argentina y en América latina
políticos, económicos, sociales y culturales de las últimas décadas del siglo XX.
en el contexto del fin de la
Se sugiere presentar el contenido de la recuperación de la democracia y la transición atravesada desde el derrumbe del poder
Guerra Fría y la globalización16

militar, tras la derrota de Malvinas, teniendo en cuenta: la acción de los partidos políticos, la ilusión y el retorno de la participación
La presidencia de Raúl Alfonsín
política de la ciudadanía como también las herencias en diferentes planos (deuda externa, pobreza, justicia y derechos humanos,
en el contexto de la recuperación
entre otros) que tuvieron que enfrentar los gobiernos democráticos.
democrática latinoamericana.
Las reformas políticas, económicas, sociales y culturales de los años noventa permiten también considerar los cambios y las
yy Renovación de los partidos
políticos y participación
continuidades en esos planos con respecto a las décadas precedentes en las diversas escalas espaciales.
ciudadana. Políticas de
La observación cartográfica colabora en la comprensión de los cambios producidos en la escala mundial al finalizar la Guerra Fría y
derechos humanos. La crisis de
la deuda externa.
la desintegración de la Unión Soviética.
El fin de la Guerra Fría.17
El concepto de globalización se afianza y atraviesa este período de finales del siglo XX hasta el presente. Se sugiere el trabajo
yy La desintegración de la
articulado con Geografía para abordar aspectos complementarios. Se podrán analizar los procesos históricos que desembocaron
URSS. La globalización. El
en la formación de la Unión Europea, el ALCA y el Mercosur.
neoliberalismo.
, las fortalezas y debilidades en su conformación y funcionamiento hasta el presente. Asimismo, la confección de un glosario

(neoliberalismo, consenso de Washington, por ejemplo) colabora en la comprensión y el afianzamiento de los contenidos.

Contenidos
Alcances y sugerencias para la enseñanza


yy La hegemonía de Estados
La relación de los Estados Unidos y Latinoamérica es otro eje de contenido para analizar y reforzar las nociones de cambios y
Unidos. La Unión Europea. Las
continuidades en los procesos históricos.
migraciones y las sociedades

multiétnicas.
El fenómeno de las migraciones regionales y transatlánticas recientes permite establecer comparaciones sobre sus características

e implicancias con las ocurridas en la centuria precedente. El respeto a la diversidad cultural resulta apropiado para explicar y
Presidencias de Carlos Menem
afianzar los valores de una sociedad democrática.
(1989-1999).
La observación y el análisis de estadísticas acerca de tasas de empleo, producción de bienes y servicios en la Argentina, en
yy Las reformas estructurales y
político-institucionales. El plan
América latina y a escala mundial teniendo en cuenta los países del sudeste asiático constituyen recursos para comprender
de convertibilidad. La reforma
fenómenos recientes. De la misma manera, la amplia disponibilidad de material de periodismo gráfico y televisivo ofrece diversas
de la Constitución de 1994.
miradas que pueden ser analizadas y contrastadas con los aportes recientes de los estudios académicos provenientes de la
Acuerdos de libre comercio. El
historia, la sociología, la economía y la geografía. El análisis de las publicidades de la década del noventa ofrece la posibilidad
Mercosur.18
de analizar las modificaciones en las pautas de consumo, la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías en la vida
yy Movimientos migratorios
cotidiana, entre tantas variables posibles de abordar y establecer comparaciones con décadas precedentes.
regionales y transatlánticos.
Se sugiere tener en cuenta que en la Constitución de 1994 se incorporó la Convención contra toda forma de discriminación de las

El gobierno de la Alianza.
mujeres (CEDAW), suscripta por el país en 1985. Esta reconoce el derecho a la autonomía para decidir libre y responsablemente
el número de hijos y el intervalo entre los nacimientos y tener acceso a la información, educación y los medios que les permitan
yy Derrumbe de la convertibilidad.
ejercer estos derechos. 19
La crisis del 2001.



FORMAS DE CONOCIMIENTO Y TÉCNICAS DE ESTUDIO|

La educación secundaria requiere la apropiación, por parte de los estudiantes, de distintas formas de conocimien-  to y técnicas. Algunas de estas son compartidas por diversas asignaturas, por ejemplo: el análisis de textos, la elaboración de resúmenes y de síntesis, la lectura de gráficos. Sin embargo, estos modos de conocer adquieren especificidad en el marco de cada una de las disciplinas. 


En Historia de cuarto año, cobran particular relevancia: 

„„Recuperar y profundizar procedimientos y técnicas de estudio que se han trabajo en años anteriores, ta-  les como: ubicación temporal de los procesos mundiales, americanos y argentinos estudiados en líneas de tiempo paralelas; estudio de la localización espacial de los acontecimientos y procesos estudiados e identificación de cambios y continuidades en la cartografía histórica; lectura y análisis de fuentes docu-  mentales; utilización del subrayado y uso de notas marginales para la identificación solicitada; jerarquiza-  ción de la información obtenida; análisis de fuentes materiales (obras de arte, testimoniales) y observación y descripción de cada obra (escenas, personajes representados, recursos, materiales, líneas y luces). 

„„Comprender y explicar los hechos como parte de procesos complejos de mediana y larga duración; conocer y aplicar conceptos y vocabulario específico de la asignatura y producir textos escritos y ora-  les que permitan la expresión y comunicación de argumentaciones y fundamentaciones. 

Se recomienda incorporar:

„„Lectura, construcción y análisis de tablas, series temporales y gráficos estadísticos.  „„Diferenciación del tipo de información que proveen fuentes primarias y secundarias.  „„Lectura y análisis de capítulos o fragmentos de bibliografía específica. 

„„Búsqueda, indagación e interpretación de información en diferentes soportes (escrito, audiovisual) que favorezcan el desarrollo del juicio crítico por parte del alumno. 

„„Producción de informes o proyectos sobre temáticas específicas en los que se indague acerca de un tema y sus problemas específicos, se elabore un desarrollo a partir de la información o fuentes indaga-  das, se especifiquen las conclusiones a las que se ha arribado y se expongan los resultados obtenidos.  „„Intercambio de opiniones basadas en argumentaciones que rescaten la interpretación documental,

tanto de fuentes escritas como de testimonios audiovisuales o fílmicos.

„„Realización de entrevistas y explicación de sus pasos para obtener información del pasado reciente (co-  nocimiento general del tema, selección del entrevistado, tipo de entrevista −cerrada con cuestionario o abierta-espontánea−, análisis del contenido para reconstruir hechos y percepciones de los entrevistados). 
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EVALUACIÓN




Se sugiere que cada profesor desarrolle un programa de evaluación.

Un programa de evaluación es una estructura compuesta por distintas instancias e instrumen-tos de evaluación, que permiten evaluar aprendi-zajes diversos y atienden a los diferentes propó-sitos de la evaluación.

El programa de evaluación debe diseñarse a partir de los objetivos anuales de la asignatura.

La evaluación debe orientarse a la mejora de los procesos de aprendizaje y debe brindar información a alumnos y a docentes para tomar decisiones orienta-das a la mejora continua.

El diseño del programa deberá contemplar las si-guientes características:

„„Incluir al menos tres instancias de evaluación por alumno por trimestre.

„„Contemplar la evaluación de distintos tipos de aprendizaje (conocimientos, procedimientos, habi-lidades, actitudes, etcétera).

„„Contemplar la evaluación del proceso de aprendi-zaje de los alumnos.

„„Incluir situaciones de evaluación diagnóstica, for-mativa y final.




Para el aprendizaje de los procesos históricos de una sociedad cambiante, compleja y cercana en el tiempo como es la del siglo XX, se requiere un plan de evaluación que reúna las siguientes características:

„„Estimular la utilización de diversos instrumentos de evaluación: pruebas escritas, trabajos prácticos, ejercicios de búsqueda y jerarquización de la infor-mación, investigación de problemáticas históricas dentro de un contexto determinado y exposición oral de lo producido o realización de pruebas ora-les, tanto individuales como grupales.

„„Proponer ejercicios de autoevaluación y coevalua-ción y propiciar una devolución pertinente entre pares.

„„Propiciar la realización de un mapa del progreso significativo del aprendizaje de los estudiantes, que permita al docente y al alumno comprender los progresos en el logro de los objetivos, así como la adquisición de saberes, la comprensión de los contenidos y el aprendizaje de las habilidades y las competencias propias de esta asignatura.

„„Incluir espacios en donde los estudiantes puedan expresar, explicar y argumentar las propias pro-ducciones y las producciones de los demás.
Para el diseño del programa de evaluación de la asignatura Historia, adquieren especial relevancia las siguientes actividades:

„„Indagación personal y/o grupal de fuentes escritas, visuales y audiovisuales con la finalidad de interpre- tar temas, problemas y procesos históricos propios del siglo XX en las escalas mundial, americana y argentina.

„„Desarrollar proyectos grupales que favorezcan la discusión el intercambio y los consensos relativos a temas complejos.

„„Presentación de informes a partir de proyectos in- vestigativos tanto temáticos como de procesos de- terminados, o de estudios de casos en los que se aprecie la búsqueda y selección de información, la




interpretación individual o grupal de fuentes docu- mentales, visuales y audiovisuales y la presentación de las conclusiones como cierre de los estudios realizados.

„„Uso de líneas de tiempo paralelas o sincrónicas, de cartografía histórica acerca de un determinado tema o de un proceso de modificación de espa- cios territoriales (como el proceso de las guerras mundiales) y de fuentes documentales y/o audio- visuales que, utilizadas en función de una temáti- ca, de una problemática, de procesos o de casos, permitan a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos acerca de los temas, problemas y contextos estudiados, así como de los criterios de simultaneidad y de causalidad.