> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

sábado, 10 de mayo de 2014

LA REPUBLICA CONSERVADORA 1880-1916

1880 – 1916 LA REPUBLICA CONSERVADORA

Desde la segunda mitad del siglo XIX, los países europeos industrializados comenzaron a demandar productos agropecuarios, cuyo traslado se vio abaratado por los avances de los medios de transporte. Así se produjo una distribución del papel que cada economía cumpliría en el comercio internacional: algunos países se harían cargo de la producción industrial, mientras que otros se especializarían en las materias primas. A esta distribución se la denominó división internacional del trabajo.

Esta división fue sustentada por el liberalismo, doctrina económico- política que se impuso en Europa a partir de mediados del siglo XIX. Entre otras cosas, la economía liberal proponía la supresión de las trabas aduaneras del comercio internacional. La decisión política de comerciar libremente los productos posibilitó la división internacional del trabajo.

Argentina se insertó entre los países proveedores de materias primas y receptor de capitales, manufacturas e inmigración. En ciclos sucesivos nuestro país produjo y exportó: lana, trigo, carne y cereales. Por esta razón hablamos de un modelo agroexportador, cuyo desarrollo se produce entre 1850 y 1880, y vive su apogeo entre 1880 y 1914. Para sustentar este modelo, fueron necesarias obras de infraestructura, mano de obra e insumos industriales. Y al mismo tiempo, era necesaria una figura política con la fuerza suficiente para imponer desde el gobierno los intereses de los grandes terratenientes.

Así, en 1880, el Colegio Electoral impuso a Julio Argentino Roca como presidente de la Nación. Roca poseía una larga trayectoria como militar, habiendo participado de la represión de las rebeliones producidas en el interior del país, en la Guerra del Paraguay, y había conducido la “Campaña del desierto”, en la que se sometió a los pueblos originarios del sur de La Pampa y de la Patagonia.

Roca dejó el camino allanado para entregar las tierras a los nuevos propietarios, a los que ya había sido asignada antes de la operación militar mediante la suscripción de 4.000 bonos de 400 pesos, cada uno de los cuales dio derecho a 2.500 hectáreas. Un total de diez millones de hectáreas, en consecuencia, fueron vendidas por el Estado a comerciantes y estancieros bonaerenses en forma previa a la conquista de las tierras. El excedente obtenido, en lotes de a 40.000 hectáreas cada uno, fue rematado en 1882 en Londres y París, dando lugar así a la aparición de los primeros terratenientes de esos orígenes en los campos argentinos.

"Las tierras que aún quedaban en manos del Estados fueron utilizadas, en 1885, para cancelar las deudas acumuladas con los soldados desde 1878, pero tanto los oficiales como la milicia necesitaban efectivo y terminaron malvendiendo sus partes a los mismos que habían sido los financistas primitivos, de manera que toda esa superficie pasó a manos de 344 propietarios a un promedio de 31.596 hectáreas cada uno."

Apropiación de la tierra a los aborígenes y genocidios en el Río de la Plata", Fernando Del Corro.

Roca llegó a la presidencia representando al Partido Autonomista Nacional (P.A.N.), donde se nucleaban las clases dirigentes de las provincias del interior del país, quienes se encontraban enfrentados con los representantes de los intereses de la provincia de Buenos Aires. A partir de su ascenso al poder, las minorías dominantes dieron por terminadas sus disputas internas y aceptaron el plan que el presidente consignó en dos palabras: “Paz y administración”. 

Así evitaron los conflictos políticos mediante prudentes arreglos y se dedicaron a promover la riqueza pública y privada. Muy pronto las minorías adquirieron el aire de una oligarquía preocupada sólo por sus intereses y privilegios. A medida que el número de inmigrantes crecía, la oligarquía estrechaba sus filas.

El régimen conservador dispuso de una serie de mecanismos a través de los cuales garantizaba su permanencia en el poder y su funcionamiento. Le otorgó suma importancia al control de la sucesión política (presidente, gobernadores y senadores) cuyo fin era impedir que alguno de esos cargos fuera ocupado por miembros de sectores opositores. El control del colegio Electoral y el fraude fueron los mecanismos  utilizados para garantizar esa continuidad.  El voto “cantado” daba lugar a la intimidación y la violencia en los comicios,  y aseguraba los resultados deseados por el partido dominante.

LAS LEYES LAICAS

El gobierno resolvió encarar transformaciones en el ámbito institucional, tomando como modelo a los países europeos liberales. Esto generó apasionados y violentos debates. En 1884 se aprueba la ley de creación del Registro Civil, por la cual se encomendaba al Estado el registro de las personas, confiado antes a la institución eclesiástica. 

Ese mismo año, se promulgó la Ley de Educación Común, que establecía que la educación primaria era obligatoria, laica y gratuita. Esto posibilitó la alfabetización de miles de niños, incluyendo a los hijos de inmigrantes. A la vez, su carácter de laica implicaba la imposibilidad de impartir educación religiosa en la escuela pública. Un año más tarde se consagró la Ley de Educación Superior, garantizando la autonomía universitaria frente al poder estatal. Unos años después se estableció el matrimonio civil, con lo que el proceso de renovación institucional quedaba concluido.

Lógicamente que estas medidas, siguiendo los preceptos del liberalismo, propiciaron la separación de la Iglesia y el Estado; situación que provocaría la ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano por algún tiempo. Por otro lado, le aseguraba al gobierno un centralismo administrativo que el Estado debía garantizar. Pero también quedaron desde entonces divididas las clases tradicionales en sectores ideológicos: liberales por un lado, y católicos por otro.  


LA ORGANIZACIÓN NACIONAL ARGENTINA

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL ARGENTINA
BATALLA DE CASEROS

Hacia mediados del siglo XIX, la consolidación del capitalismo en Europa occidental, la estructuración de un mercado mundial y la división del trabajo ofrecían perspectivas favorables para que nuestro país se insertara en este nuevo modelo de organización mundial que proponían las economías industriales.

La creencia en la idea de un progreso indefinido que corregiría todas las contradicciones presentadas en la organización social y política de los nuevos estados incorporados al capitalismo se sostenía sobre dos bases: orden y progreso. El desafío planteado en nuestro país consistía en la implementación de un programa de modernización del Estado para establecer un poder centralizado capaz de controlar la política y la economía, así como también desarrollar un sentimiento compartido de nación entre sus habitantes.

Esta posibilidad de organizar un estado centralizado hacía necesario someter las voluntades de los grupos dominantes durante la etapa posterior a la independencia, avanzando sobre las libertades de las jurisdicciones locales. En este sentido los principales esfuerzos de la consolidación del Estado se concentraron en la organización de una estructura militar que monopolizara el uso de la fuerza; y de una organización del sistema de impuestos que permitiera sostener los gastos de la nueva estructura política.

Con este fin se organiza el ejército, la corte de justicia, el banco nacional, la emisión de papel moneda, la administración de aduanas y la contaduría general de la nación. Dentro de esta organización se hizo necesario unificar el derecho mediante la creación de códigos civiles, penales y comerciales. Para la difusión de estos nuevos marcos de legalidad se impulsó la educación pública y gratuita.

La modernización del estado hizo necesaria la utilización de los nuevos avances tecnológicos que permitieran articular estas acciones por medio de la instalación de telégrafos y ferrocarriles. La modernización hacía necesaria la incorporación de nuevos territorios donde extender este sistema de dominación para lo cual se procedió a ampliar las fronteras de la civilización mediante el exterminio de las poblaciones nativas para incorporar sus territorios a las áreas de producción orientadas a la nueva organización y división internacional del trabajo.

Esta avanzada, concretada en 1880 sobre las tierras marginales, y el control de las antiguas áreas mediante el sofocamiento de los alzamientos organizados por los líderes de las provincias que quedaban excluidas del nuevo orden, permitieron la consolidación del gobierno nacional.


"CAMPAÑA DEL DESIERTO" Expediciones de exterminio de la población aborigen de Julio Roca


La presidencia de Bartolomé Mitre

Mitre, al asumir la presidencia en octubre de 1862, se encontró con un obstáculo: el problema de la residencia de las autoridades nacionales. La solución la encontró mediante la “Ley de compromiso” que establecía que los miembros del poder ejecutivo podrían residir en Buenos Aires hasta tanto se fijase la capital de la república.

Durante el debate de esta ley quedaron expuestas dos tendencias del liberalismo porteño: Los mitristas o nacionalistas que pretendían que se nacionalizara la ciudad y la aduana; y por otra parte, los autonomistas que pretendían conservar los privilegios de Buenos Aires. Ambos partidos pertenecían a la misma clase social y su objetivo era la toma del poder para controlar el aparato estatal.

El gobierno nacional fue imponiéndose por medio del ejército sobre el poder de las provincias centralizando funciones como la recaudación impositiva, la emisión de moneda, la educación y el poder represivo. Mitre encargó a un grupo de juristas la redacción de un código civil y de comercio para la nación y creó la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. Se crearon catorce colegios nacionales, uno para cada provincia, con el fin de unificar ideológicamente a todos los territorios. Para financiar estas reformas creó un aparato recaudador nacional mediante el cual poder extraer recursos de la sociedad de una manera organizada y previsible.

La guerra del Paraguay

Durante la presidencia de Mitre comenzó la guerra del Paraguay que enfrentó a la triple alianza (Uruguay, Argentina y Brasil) contra Paraguay. Esta se prolongó entre 1865 y 1870, su causa respondía a los intereses británicos de proveerse de algodón para sus industrias y acabar con el modelo autónomo de desarrollo del Paraguay.

El Paraguay era la única nación que no tenía deuda pública y poseía sus propios astilleros, fábricas metalúrgicas, ferrocarriles, líneas telegráficas y fabricación de armamento. La mayor parte de las tierras pertenecían al Estado y además poseía el monopolio del comercio exterior.

La declaración de la guerra fue muy impopular en el interior de nuestro país ya que Paraguay era considerada una república hermana, esto provocó el levantamiento de algunas provincias que fueron sofocados por el gobierno nacional. Sin embargo, la guerra se prolongó durante cinco años y costó al país cuantiosas sumas de dinero y 50 mil muertos.

En 1870, durante la presidencia de Sarmiento los aliados tomaron Asunción poniendo fin a la guerra. Paraguay había quedado destrozada, su población fue diezmada y el territorio arrasado. El general Mitre declaró:

“En la guerra del Paraguay ha triunfado no sólo la República Argentina sino también los grandes principios del libre cambio (…) Cuando nuestros guerreros vuelvan de su campaña, podrá el comercio ver inscriptos en sus banderas victoriosas los grandes principios que los apóstoles del libre cambio han proclamado.”

Finalizada la guerra, Brasil saqueó Asunción, instaló un gobierno adicto y se apropio de una gran porción del territorio paraguayo. En tanto que el regreso de las tropas trajo consigo, en 1871,  una terrible epidemia de fiebre amarilla. La peste dejó como saldo 13 mil muertos y provocó el traslado de las familias oligárquicas, que abandonaron sus casonas de la zona sur, hacia la zona norte de la ciudad.

La presidencia de Sarmiento

Domingo Faustino Sarmiento asume la presidencia el 12 de octubre de 1868 con el apoyo de Mitre, su obra estuvo orientada a “civilizar” a la nación. Con este objetivo triplicó el número de alumnos, fundó ochocientas escuelas y creó las escuelas normales de formación de docentes. Veía en esta tarea la garantía para transmitir los valores tradicionales, el culto a la obediencia, el respeto a la autoridad y la unificación del pensamiento. Completó su labor educativa la creación del Colegio Militar y de la Escuela Naval.
Sarmiento comprendió la necesidad de establecer un sistema nacional de comunicaciones y para ello se tendieron cinco mil kilómetros de cables telegráficos y se inauguró la primera línea telegráfica con Europa. Modernizó el correo y se preocupó por extender las líneas férreas. La red ferroviaria fue construida por empresas inglesas a las que se les concedía grandes beneficios. El trazado de las líneas se realizó en abanico, sin conexión entre las regiones, hacia el puerto de Buenos Aires según el interés de los británicos para poder exportar la producción local hacia Londres.

Durante su gobierno se intentó la fundación de colonias de agricultores, sin embargo, no pudo concretar esta obra por la oposición de los terratenientes porteños. El poder de la oligarquía terrateniente fue aumentando en la medida que el Estado se consolidaba. La clase dirigente argentina había tomado el hábito de solicitar préstamos de divisas al exterior. Esto generaba una sensación falsa de prosperidad.

En 1873 se produjo una crisis económica en los países centrales por lo cual suspendieron los créditos e inversiones e hicieron disminuir el precio de nuestras materias primas. Sus consecuencias fueron quiebras de empresas, devaluación de la moneda, reducción de los salarios de los empleados públicos, disminución de la inmigración y desocupación.

Su obra de gobierno incluyó la organización de la contaduría nacional y el Boletín Oficial, que permitía a la población en general conocer las cuentas oficiales y los actos de gobierno, creó el primer servicio de tranvías a caballo y diseño los jardines botánico y Zoológico.

La presidencia de Avellaneda

En 1874 fue electo el tucumano Nicolás Avellaneda, el mitrismo, derrotado en las elecciones fracasó en su intento de dar un golpe de Estado. Concluida la revuelta Avellaneda incorporó a su gabinete a miembros de la oposición mitrista como forma de conciliación.
NICOLÁS AVELLANEDA

En 1876 se promulgó la “ley de inmigración” que prometía tierras y trabajo para los campesinos europeos que se asentaran en nuestro país. La necesidad de poblar nuestro territorio se convirtió en política de Estado dando como resultado un aumento importante de la población.

Avellaneda sufrió los efectos perdurables de la crisis económica y aplicó medidas extremas: disminución del presupuesto público, suspensión de la convertibilidad del papel moneda a oro, rebaja de sueldos y despidos de empleados públicos. A partir de 1876 llegaron al país los primeros barcos frigoríficos aumentando las posibilidades de exportación de nuestro país e incrementaba el valor del ganado.

Al finalizar su presidencia, Avellaneda envió al parlamento un proyecto de federalización de Buenos Aires. El proyecto provocó la reacción del gobernador, Carlos Tejedor, quien se sublevó contra las autoridades nacionales, Entre tanto se llevaron a cabo las elecciones nacionales que dieron el triunfo a la fórmula Roca- Madero, partidarios de la federalización.

La ciudad fue sitiada y Tejedor debió renunciar. Finalmente, en agosto de 1880, la legislatura de nacional disolvió a la legislatura bonaerense y sancionó la Ley de Federalización de la ciudad de Buenos Aires. La ciudad fue declarada Capital Federal de la República Argentina.

Adaptación del texto: PIGNA, Felipe (Coord.), Historia, La Argentina Contemporánea, Ed. A-Z, Bs. As., 2007.


ACTIVIDADES:

a)      Organizá en una línea de tiempo las presidencias del periodo de formación del Estado nacional
b)      Sintetizá la labor de gobierno de cada una de ellas
c)      Organizá en un cuadro las acciones llevadas adelante para la consolidación del estado nacional según sean sociales, políticas, económicas, judiciales, militares.




jueves, 8 de mayo de 2014

SECUENCIA DIDÁCTICA CON TIC´S

MODELO 1 A 1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR N°4


HISTORIA 2° AÑO
CURSO: 2°7°





PROFESOR: FEDERICO CANTÓ
04/05/2014


Se propone la enseñanza mediante gestión de la información utilizando materiales multimedia del sitio encuentro. A partir del análisis de los materiales se propone la enseñanza mediante trabajos colaborativos confeccionando un cuadro y un mapa. El resultado final es la producción de un mapa interactivo donde se identifiquen nombres y características de los pueblos originarios de la Argentina en la actualidad.




INDICE

a. Fundamentación de la selección del contenido. Pg. 2
b. Propuesta para el modelo 1 a 1. Pg.3
1.  Organización espacial del aula / Organización temporal. Pg.3
2.  Uso de recursos. Pg.3
3.  Dinámica y secuencia de clases. Pg.4
4.  Síntesis de la propuesta 1 a 1 y aspectos destacados. Pg.4
5. Criterios de evaluación. Pg.5
c. Bibliografía. Pg.6

TRABAJO FINAL MODELO 1 A1

a. Fundamentación de la selección del contenido.

El contenido seleccionado es “Pueblos Originarios del territorio argentino”, Correspondiente al área de  Ciencias Sociales, de la materia Historia, para segundo año de nivel secundario en CABA. La selección del tema se realizó debido a la complejidad que presenta el abordaje del tema considerando, por una parte, la gran cantidad de etnias preexistentes a la conquista del hombre blanco. Por otra parte, la dificultad en establecer categorías de análisis histórico significativas para los alumnos al abordar estas sociedades que desde su dimensión política y económica poseen, en apariencia, características similares.
El contenido fue abordado previamente  mediante  textos informativos sobre nombres, características y espacios que ocuparon las diferentes etnias previas a la conquista.  El texto era analizado por los alumnos a quienes se les solicitaba que las mismas fueran ubicadas geográficamente en un mapa, y que organizaran y jerarquizaran la información para confeccionar un cuadro comparativo con las características de los distintos grupos según categorías: economía, estructura social, creencias, etc.
Este tema fue seleccionado debido a que la actividad, desde ese enfoque y con estos recursos y actividades, no permitía a los alumnos adquirir conocimientos significativos sobre un tema que trasciende la problemática de la conquista y pervive aún en nuestra sociedad.  Por este motivo, aprovechando  la capacitación en Tic´s se toma este contenido para ser reformulado desde nuevas perspectivas y utlizando nuevos recursos por considerar que “… la integración pedagógica de las TIC también exige formar capacidades para la comprensión y participación en esta realidad mediatizada. En este sentido, la formación sistemática resulta una oportunidad para jóvenes y adultos de convertirse tanto en consumidores reflexivos como productores culturales creativos. Es una oportunidad para desarrollar saberes y habilidades que el mero contacto con las tecnologías y sus productos no necesariamente genera.”[1]


b. Propuesta para el modelo 1 a 1
1.  Organización espacial del aula / Organización temporal
El contenido se trabajará con una dinámica de grupo, los alumnos formaran equipos de trabajo de 3/4 integrantes en una secuencia didáctica de tres clases de 80´. Para la gestión de la información se utilizará la técnica de “clase invertida” donde los alumnos accederán a la información en entornos digitales fuera del espació/tiempo aúlico y la clase se utilizará para que el docente acompañe el proceso de construcción de conocimiento por parte de cada equipo. Las producciones finales serán elaboradas mediante trabajos colaborativos.

2.  Uso de recursos.

Recursos digitales:
·       Netbooks
·       Blog de curso o Grupo de Facebook moderado por el docente donde se presentan las consignas y los materiales (a elección de los alumnos) http://ens4pueblosoriginarios.blogspot.com.ar/
·       Google Drive. Documentos colaborativos. (Hoja de cálculo, cuadro cualitativo diseñado por el docente)                          https://docs.google.com/spreadsheets/d/1gBsFiyzK3ffJu6zuie_fHI_sGKwiUVoB--cMe8KCOE8/edit#gid=0
·       Gmail. (Cada grupo debe utilizar una cuenta de correo para recibir los enlaces que les permitan editar los documentos.) 
·       Google Maps: https://maps.google.com.ar/
·       Tutorial para editar mapas en google maps: https://support.google.com/maps/answer/144363?hl=es
·         Material multimedia: http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/flash/
Recursos No digitales:
·         Cañon de video.
·         Conectividad.


3.  Dinámica y secuencia de clases
Clase 1: Se utilizará para explicar la dinámica del trabajo a realizar. Un primer momento será la lectura de un texto sobre los pueblos originarios y su situación actual como disparador de dudas y supuestos. A continuación se les explicará los distintos dispositivos, herramientas y material, así como su funcionamiento, que serán utilizados para abordar la actividad. La actividad propuesta se centra en la búsqueda de información sobre las comunidades ingresando a un enlace de canal encuentro donde se les propondrá que seleccionen y analicen 2 o 3 pueblos y se inscriban en un documento colaborativo, cuadro comparativo confeccionado previamente por el docente, donde elaborarán la información recogida en los videos, fotos y textos que presenta el material multimedia según las categorías de análisis propuestas (pueblo, organización social y política, relación con la naturaleza, ceremonias y festividades, territorio, territorio, reclamos territoriales)
Clase 2: Se utilizará la clase para realizar una lectura conjunta del documento  colaborativo elaborado en sus casas donde se integrarán los conocimientos utilizando las dudas y supuestos recogidos en la clase anterior permitiendo que los alumnos reelaboren sus producciones. Los últimos 20´ serán utilizados para analizar las actividades del segundo trayecto fuera del aula que consistirá en la confección de un mapa colaborativo multimedia donde cada grupo ubicará geográficamente a las comunidades mediante marcadores a los que se añadirán imágenes, videos e hipertextos seleccionados por cada grupo y se integrarán los conocimientos adquiridos al confeccionar el cuadro comparativo.
Clase 3: Se presentará a la clase la producción colaborativa realizada por los grupos y se analizará el resultado dando cuenta de que las dudas y supuestos previos puedan ser abordados desde la producción realizada. Se reelaborarán las correcciones necesarias y se publicará el mapa en la red.

Ver secuencia y desarrollo de actividades completas siguiendo el enlace: http://ens4pueblosoriginarios.blogspot.com.ar/

4.  Síntesis de la propuesta 1 a 1 y aspectos destacados.

Se propone la enseñanza mediante gestión de la información utilizando materiales multimedia del sitio encuentro. A partir del análisis de los materiales se propone la enseñanza-aprendizaje mediante trabajos colaborativos confeccionando un cuadro y un mapa. El resultado final es la producción de un mapa interactivo donde se identifiquen nombres y características de los pueblos originarios en la actualidad. El mapa será publicado en la red.
El rol del docente es el de facilitador o mediador del conocimiento utilizando la técnica de clase invertida. Esta actividad puede ser ampliada para trabajar como proyecto interdisciplinar con educación cívica y geografía. La “clase ampliada” se abordará desde un blog de aula.
El aspecto más destacado es la posibilidad de que los alumnos mediante el trabajo colaborativo gestionen sus propios conocimientos y los publiquen. La irrupción en lo que Jenkins define como cultura convergente debe ser orientada desde la escuela para disminuir la brecha digital y permitir la democratización del conocimiento. En palabras de Jenkins “padres y profesores tienen un rol fundamental: participar de esta cultura, irla conociendo, experimentando y abriéndose ellos mismos a la comprensión de un fenómeno que muchas veces desdeñamos o rotulamos como inadecuado…”[2]

5. Criterios de evaluación
El trabajo final será evaluado según los siguientes criterios:
a)     Aplicación de los contenidos.
Se  evaluará  la  comprensión  y  la  correcta  aplicación  al  momento  de  realizar  los trabajos colaborativos.
b)     Desarrollo de ideas y propuestas fundamentadas a partir de su formación, experiencias y otras lecturas.
Se  evaluarán  los  desarrollos  propios  y  grupales  que  se  incluyan  en  la propuesta,   articulados  con  los  contenidos  del  curso  y  con  las actividades propuestas. Tanto  a  partir  de  saberes  anteriores  como  de  opiniones  e  ideas  surgidas  de  la lectura o de los espacios de intercambio.
c)     Comunicación y expresión
Se evaluará la presentación del trabajo, la claridad de la redacción y la coherencia interna de la producción final que debe presentarse sin errores ortográficos y/o gramaticales.
d)     Autenticidad y Creatividad
La producción final debe reflejar la información propuesta, reelaborada crativamente, del material multimedia utilizado para las actividades.

c. Bibliografía

  • Batista, María Alejandra et al. (2007), Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica, Buenos Aires, Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/tic.pdf
Pico, Laura, Rodríguez, Cecilia (2011), Trabajos colaborativos. Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación. Disponible enhttp://bibliotecadigital.educ.ar/articles/read/280



[1] Batista, María Alejandra et al. (2007), Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica, Buenos Aires, Ministerio de Educación. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/tic.pdf

PUEBLOS ORIGINARIOS CON TIC´S

PRESENTACIÓN

Hola a tod@s. A continuación se presentan las actividades que nos permitirán acercarnos a las culturas que se desarrollaron en nuestro territorio desde épocas anteriores a la conquista de América.

La propuesta de trabajo está organizada a lo largo de tres trayectos donde ustedes podrán acceder a los materiales y actividades que vamos a utilizar para construir nuestro conocimiento sobre los pueblos originarios.

En el primer trayecto realizaremos un recorrido por textos, imágenes, videos y sonidos donde entraremos en contacto con las culturas propias de los pueblos originarios. La primera propuesta es la realización de una lectura comprensiva sobre el texto que les presento a continuación.

Territorio Argentino: PUEBLOS ORIGINARIOS.

Sea por sus modos de vivir, pensar, sentir y trabajar, por hablar una lengua distinta o mantener su identidad en la memoria del pasado, hay gente que considera que pertenece a pueblos que vivían en estas tierras antes de la colonización europea. Esto significa ser aborigen, término que deriva del latín: ab (desde) + origen.

Pero aunque la palabra aborigen no necesariamente posee una carga de discriminación como la que tuvo indio o indígena, muchos aborígenes prefieren ser llamados pueblos originarios. La denominación pueblo señala que los aborígenes no son una clase diferente de seres humanos, ni inferiores ni superiores a las personas de otros pueblos, como el pueblo argentino, por ejemplo. Originarios alude a que estos pueblos vivían antes en estas tierras; sus abuelos y los abuelos de sus abuelos nacieron en el mismo territorio que fue conquistado por los europeos, y que ahora forma parte del territorio nacional.

Muchas cosas pasaron desde la conquista de América, y los pueblos originarios participaron de una realidad nueva, que implicó cambios radicales en su vida cotidiana, cultura y organización social. Finalmente, hubo cambios en las identidades. Numerosos descendientes de aquellos pueblos se vieron impulsados durante siglos a ocultar y disimular su condición de aborígenes, ya que ser considerados indios los colocaba habitualmente en situación desigual frente al resto de la sociedad.

Pero actualmente está pasando lo contrario: en muchos lugares del país, hay gente que está recuperando su identidad como pueblo originario, a través de la memoria grupal. Incluso, han resurgido pueblos que se consideraban hasta hace poco "extinguidos" o casi extinguidos, como por ejemplo los Ona, los Huarpe, o los Diaguita.

En lo que hoy es la Argentina, se calcula que vivían alrededor de 500.000 personas, de unos 30 pueblos diferentes, a la llegada de los españoles. Las últimas informaciones indican que en la actualidad hay más de 300.000, quizá 500.000 personas en todo el país pertenecientes a pueblos originarios.

Actualmente la constitución reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos y protege sus derechos según consta en el contenido del Artículo 75, Inciso 17, donde se establece que el Estado debe Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades; y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable ni transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Adaptación del texto pueblos originarios, disponible en:  Portal Educar. http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD9/contenidos/recursos/pueblos-originarios/introduccion/index.html.

Para reflexionar:
  • ¿Cuál de los términos usados para definir a las poblaciones autóctonas considerás más correcto? Justificá tu elección.
  • ¿Conocés donde se encuentran comunidades de los pueblos originarios en la Argentina?
  • ¿Tenés alguna información sobre la situación en que se encuentran actualmente estas comunidades?
Al final de la entrada encontrarán un espacio para dejar sus comentarios, respondan a las preguntas y comenten las respuestas de sus compañeros.

ACTIVIDAD PARA EL PRIMER TRAYECTO: 

Para la actividad del primer trayecto la propuesta es que que se organicen en grupos de 3 o 4 integrantes, cada grupo deberá realizar los siguientes pasos:
1) Abrir una cuenta de correo del grupo en gmail. (ver tutorial haciendo click acá).
2) Desde la cuenta de correo grupal deben envíar un correo a federicocanto.federico@gmail.com con los nombres y apellidos de los integrantes del grupo.
3) Realizar un recorrido por el sitio  http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/flash/ y seleccionar 2 o 3 de los pueblos originarios por grupo según sean 3 o 4 integrantes.
4) Recibirá cada grupo un mensaje de correo de respuesta donde encontrarán un enlace a un cuadro comparativo colaborativo, ingresen al enlace y abran el cuadro. (ver ejemplo)
5) En el cuadro completen las columnas con los nombres de los integrantes del grupo y en la columna de pueblos originarios escriban los pueblos que han seleccionado para trabajar. Si al abrir el cuadro otro grupo anteriormente había seleccionado alguno de los pueblos deberán elegir otro que no figure en el cuadro. 
6) Observen y tomen nota de las otras categorías que deberán completar en el cuadro e investiguen  en la raíz los videos, textos e imágenes de cada grupo originario para obtener la información necesaria para completar todas las categorías del cuadro.
7) En clase cada grupo presentará su producción sobre los pueblos seleccionados y reflexionaremos sobre las preguntas que nos formulamos al comenzar a trabajar nuestro tema.

Recuerden que al final de la entrada cuentan con un espacio donde pueden publicar comentarios y formular dudas. Entre todos iremos resolviendo las inquietudes que se presenten.

2° trayecto.


Hemos recorrido el primer trayecto donde pudimos abordar a los distintos pueblos originarios de nuestro país desde distintos enfoques, hemos debatido sobre sus modos de pensar la vida social y su relación con la naturaleza. Hemos visto también que una de las problemáticas más graves para estas comunidades era el problema del acceso y conservación de sus territorios.

En este segundo trayecto continuaremos produciendo materiales de forma colaborativa. En esta instancia utilizaremos los recursos del sitio Google Maps para elaborar un mapa donde cada grupo utilizará marcadores para identificar donde se encuentran establecidos los pueblos y comunidades en la actualidad, a los que añadiremos la información producida con nuestro cuadro colaborativo.

 Continuaremos trabajando con los grupos del primer trayecto. A continuación encontrarán las actividades que vamos a llevar adelante.

ACTIVIDADES PARA EL SEGUNDO TRAYECTO

      1) Ingresar al sitio Google Maps y explorar sus herramientas siguiendo este enlace:    https://maps.google.com.ar/
2) Una vez que estén familiarizados aprenderemos a usar las herramientas que utilizaremos dentro del sitio mediante un tutorial donde aprenderán a posicionar marcadores, colorear areas y añadir información multimedia a los marcadores. Para ello sigan el siguiente enlace:https://support.google.com/maps/answer/144363?hl=es
3) Ingresar a la cuenta de correo y seguir el enlace que les permitirá editar en Google Maps el mapa de Argentina que está subido al blog.
4) Cada grupo utilizará la información del cuadro colaborativo que elaboró en el primer trayecto para identificar mediante marcadores los territorios que ocupan los pueblos originarios y sus comunidades. El color del marcador debe corresponder al color que tenía cada pueblo en el cuadro.
5) Una vez ubicado cada pueblo y comunidad en el mapa deberán añadir información sobre  ellos en los marcadores. Para ello utilizarán videos e imágenes del sitio de encuentro con el que hemos trabajado: http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar/flash/ y completarán la tabla de datos de cada marcador según los trabajamos en el primer trayecto.
6) En clase cada grupo presentará su trabajo y recorreremos nuestro mapa. En caso de ser necesario realizaremos las correcciones que hagan falta.

A continuación les presento el modelo de mapa con el que trabajaremos, verán un marcador al que se le ha añadido información multimedia a modo de ejemplo.


3° Trayecto-

Hemos llegado a la última etapa, felicitaciones!

En este tercer trayecto concluiremos con nuestra producción sobre los pueblos originarios en el territorio argentino. Publicaremos en el blog el mapa que hemos producido de forma colaborativa. Acompañaremos el mapa con nuestra última actividad.

ACTIVIDAD PARA EL TERCER TRAYECTO:

1)Cada grupo retomará las preguntas sobre las que reflexionamos al comenzar nuestro trabajo y confeccionará un texto breve donde contarán los nuevos conocimientos que elaboraron sobre el tema.
  • ¿Cuál de los términos usados para definir a las poblaciones autóctonas considerás más correcto? Justificá tu elección.
  • ¿Conocés donde se encuentran comunidades de los pueblos originarios en la Argentina?
  • ¿Tenés alguna información sobre la situación en que se encuentran actualmente estas comunidades?
2) Ingresarán a la entrada "Mapa Interactivo de los pueblos originarios del territorio argentino" y debajo de la entrada publicarán sus conclusiones en el espacio para comentarios.