> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: MOVIMIENTO OBRERO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta MOVIMIENTO OBRERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOVIMIENTO OBRERO. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

Radicalismo y Movimiento obrero

“Radicalismo y Movimiento obrero”

Propuesta de trabajo: La actividad propuesta para trabajar el tema “Radicalismo y Movimiento obrero” incluye la incorporación de TIC.

Modalidad: Grupal (se divide el curso en cuatro grupos, uno por tema)
Plazo de entrega: 1ª parte: una semana - 2ª parte: una semana.
Objetivo: Elaborar,de forma colaborativa, una linea de tiempo interactiva que registre la evolución de las luchas obreras durante el período radical desde 1916 hasta 1930.
Recurso digital: Dipity.

Pautas de evaluación:

- Entrega a término
- Identificación de los principales acontecimientos
- pertinencia de los textos, imágenes y videos 
- creatividad y criterio estético.

Actividad:

1ª Parte: Investigación, selección y organización de datos y recursos digitales.
a) Realizar un recorrido por la página donde encontrarán distintos materiales y acontecimientos que definieron la política obrera durante el período radical 1916-1930.
b) Cada grupo seleccionara un tema para trabajar
c) De acuerdo al tema seleccionado,Identificar y clasificar los distintos acontecimientos y su desarrollo durante el período mediante la realización de las actividades propuestas para ese tema.
c) Buscar una texto, una imágen digital y un video disponibles en internet que caractericen cada uno de estos hitos.
d) Organizar en un cuadro la información según el siguiente modelo: 
https://docs.google.com/…/1YDre3QuVySjTZDHvY-qXWelU4J…/edit…
2ª Parte: Confección colaborativa de una línea de tiempo interactiva.
a) Ver el tutorial de cómo hacer una línea de tiempo interactiva con dipity siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i9XaKdPyIjs
b) Ingresar a http://www.dipity.com/radi…/Radicalismo-y-movimiento-obrero/ y confeccionar la línea de tiempo, según las pautas indicadas en el tutorial, con la información del cuadro confeccionado en la 1º parte de la actividad.
c) Al finalizar el plazo de entrega los grupos deberán coordinarse para Incrustar o compartir el enlace en el grupo de facebook del curso.

INTRODUCCIÓN

La llegada de Yrigoyen al gobierno en 1916 despertó grandes esperanzas en los trabajadores. Los gobiernos conservadores los habían tratado con dureza y desinterés, haciendo un uso frecuente de las leyes de residencia y de defensa social para impedir manifestaciones y reclamos.
La mayoría de los obreros pensaron que con Yrigoyen y un gobierno popular, todo sería distinto. En un comienzo, la política obrera del radicalismo pareció alentar esas esperanzas.
Inicialmente, Yrigoyen extendió su política reformista al plano sindical e intentó una legislación social más avanzada, que fue bloqueada permanentemente por el Senado, en manos de los conservadores. Contempló los reclamos de sindicatos negociadores, como la Federación Obrera Ferroviaria y la Federación de Obreros Marítimos, que integraban un sector de la F.O.R.A. 
Su política sindical fue distinta con los gremios que privilegiaron la huelga a la negociación, como los frigoríficos y municipales, controlados por anarquistas y socialistas. En estos casos, como en las huelgas del chaco santafesino, declaradas por los trabajadores de La Forestal, la de los peones rurales patagónicos y la de los obreros de Vasena, que desencadenaría la llamada Semana Trágica, no dudará en reprimir violentamente a los huelguistas.
Fuente: Disponible en http://www.elhistoriador.com.ar/…/movim…/grandes_huelgas.php
El período radical: Ver video.https://youtu.be/R96E6QDyKPU radicalismo general






La gran revuelta obrera de La Forestal


Historia política. Una investigación vuelve sobre un caso emblemático de protesta, represión y muerte en Santa Fe durante la gran huelga de 1921.

POR ISIDORO GILBERT
Imágenes




1 de 3

VILLA GUILLERMINA. Aquí ocurrió la represión donde murieron entre 500 y 600 obreros.

Etiquetado como:
Alejandro Jasinski

La selva chaqueña ha sido en ocasiones motivo de inspiración o investigación, particularmente la explotación del quebracho, pero esta vez, nos referimos al libro de Alejandro Jalinski Revuelta obrera y masacre en La Forestal (Biblos) como una obra destacable por el nivel de investigación sobre un momento particular del movimiento de los trabajadores y la represión contra sus reclamos, y el esclarecimiento sobre hechos concretos de una historia excepcional.

Lo que se cuenta en este trabajo es la aparición del movimiento obrero en el chaco santafesino en la primera década del siglo XX, con impronta anarquista, propia de la época en los grandes centros urbanos, pero aquí en plenos obrajes con mano de obra mayoritariamente criolla y paraguaya, esa prédica e ideología se introduce en las masas duramente explotadas tanto por el trabajo de enviados por la Federación Obrera de la República Argentina (FORA) como expresión espontánea de sectores sin historia de lucha.

Para 1919, la FORA, cuando tiene comienzo la investigación, estaba dividida por la anarquista del V (quintistas) Congreso y la sindicalista del IX (novenos), que han tenido más discrepancias que acuerdos, un debate que en este caso se dio con virulencia y determinó la (mala) suerte final de una huelga reivindicativa.

El epicentro de los acontecimientos se dio en Villa Guillermina, donde estaba instalada la fábrica más importante de La Forestal, un Estado dentro del Estado, de capitales británicos, pero también era clave en Santa Ana, Tartagal, y decenas de pequeñas localidades donde llegaba la influencia de la compañía. La Forestal tuvo su propio ferrocarril y puertos, almacenes y escuelas y después de la primera “gran huelga” de 1919, financió con el consentimiento del gobierno radical de Santa Fe la llamada Gendarmería Volante reclutada con la concepción de la Legión Extranjera.

Sostiene Jasinski que “no se ha tratado de un movimiento rural ni campesino ni indígena ni policlasista: ha sido, en todas las letras, un fenomenal movimiento obrero el que dio vuelta la taba en los dominios de La Forestal”. Los primeros pasos fue ir constituyendo sociedades de Socorros Mutuos, que son el antecedente del Sindicato del Tanino que plantea en marzo de 1919 la primera demanda reivindicativa: ocho horas de trabajo, descanso dominical, cese de despidos continuos, y otros puntos: la “gran huelga” le dio soporte a la petición y constituyó un gran triunfo.

El autor relata cómo eran las cosas una vez constituido el sindicato: “Por sobre todas las cosas exigieron respeto. Bastaba un simple silbatazo para que la producción se paralizara por completo. De un momento a otro se organizaba un mitin en la plaza pública. Los obreros aplaudían efusivamente a un orador que callaba al gerente y se burlaban de su presencia. Imprevistamente podían disponer de los galpones, cortar los servicios, tomar la fábrica y patrullar los bosques. Desfilaron armados por las calles céntricas de los poblados y, ante la inminencia del triunfo, recibieron a los delegados con música y vítores… en pocas palabras, habían subvertido el orden social de aquellos poblados. No sin razón, creían que los tiempos de arbitrariedades habían terminado para siempre”.

Era la victoria del sindicalismo del IX Congreso, negociador, que no vinculaba al movimiento reivindicativo con la “revolución social” que sí planteaban los “quintistas” que en esta circunstancia no tuvieron peso.

Lo tendrán más adelante, al poco tiempo, cuando la empresa sabotea los acuerdos, aplica despidos o decreta el lock-out y pone en escena a la Gendarmería Volante para reprimir sistemáticamente a las organizaciones sindicales. La decepción por esos ataques patronales va dando cada vez más voz a los “quintistas” y a la aplicación de métodos de “acción directa”. Ocurrió cuando la huelga de 1921, registrándose, según el diario Santa Fe, “uno de los movimientos más importantes de la historia huelguística de la republica”: 6.000 obreros en “paro activo”. La Forestal virtualmente cerrará hasta 1923, ya diezmada la resistencia. Hay un patético relato de la “caza del hombre” y el refugio en los bosques de miles de familias, sólo pocas veces socorridas con algo de alimento por colonos.

El autor rescata nombres olvidados como Luis Lotito, Casimiro Grass o Teófilo Lafuente, entre varios dirigentes, a la vez “cronistas” de los sucesos y por esos escritos se han podido recrear el espíritu de las asambleas, multitudinarias, los debates internos, la incorporación a la lucha de las mujeres (denostadas en alguna prensa de la época de promover al “amor libre”). Jasinski recurrió a las crónicas de periódicos sindicales como La Protesta, La Organización Obrera o el efímero (e irritante) Añá Mengui, diarios santafesinos y nacionales, el socialista La Vanguardia amén de archivos militares y provinciales que le han dado un panorama polifónico que él ha decantado con un relato de los hechos y la puntualización de los mismos.

Por caso: ¿fue la huelga de 1921 de “carácter revolucionario” habida cuenta que las trabajadoras incluso tomaron edificios de la empresa y hasta localidades y enfrentaron con armas la represión? Jasinski afirma que no hubo ni “soviet”, como se decía en esos días, ni “tomar el cielo por asalto”, sino que fueron acciones defensivas. La represión fue brutal. Se calculan entre 500 y 600 los muertos y en la desbandada los trabajadores y familias se escondieron en los bosques. En la represión actuaron las “guardias blancas” de la Liga Patriótica, como lo hicieran en la “Semana Trágica” de enero de 1919 en Buenos Aires o junto al Ejército, en los sucesos trágicos de la Patagonia, más tarde. El subtítulo del trabajo es “sindicalismo y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen”.

En los hechos santafesinos el Ejército no actuó (por ello se formó una fuerza privada) y aunque estuvo presente antes de la violencia, lo hizo más bien como mediador. Cosas de la historia: el gobernador de Santa Fe era entonces Enrique Mosca, que en 1946 integrará la fórmula de la Unión Democrática, y su jefe de Gobierno fue Armando Antille, que apoyó ese año a Juan Perón encabezando a los radicales de la Junta Renovadora. Del entonces teniente Perón la leyenda contó que cuando la empresa cerró en marzo de 1919 almacenes de comestibles y el agua, ordenó su reapertura. Esto contó R. A. Vagni en su libro de 1949,Tierra Extraña ; se hicieron eco historiadores como Enrique Pavón Pereyra, Joseph Page y Norberto Galasso y el mismo Perón se lo narró a Tomás Eloy Martínez. Con documentos del archivo del Ejército, Jasinski pone en duda esa historia: el rol mediador se lo atribuye al general Oliveira Cézar (así contado por la crónica del diario Santa Fe), debajo de él, había una larga lista de oficiales “¿y por qué habría de destacarse el rol de un joven teniente?”, se pregunta... Y agrega: “las biografías se elaboran siempre retrospectivamente, en función de necesidades, intereses o a partir de imaginarios construidos colectivamente”.


Fuente:http://www.clarin.com/rn/ideas/gran-revuelta-obrera-Forestal-Santa-Fe-1921_0_1034896534.html#.VSV_jpKz76k.facebook



PATAGONIA TRÁGICA

Patagonia Rebelde o Trágica es como se conoce a los sucesos ocurridos en la década de 1920 en la Patagonia argentina. Durante los mismos, peones y obreros rurales fueron fusilados debido a su lucha por mejoras laborales frente a las duras condiciones de trabajo que sufrían en las primeras décadas del siglo XX.

Actividades.
1) A partir de la lectura del artículo publicado en el Diario Clarín, el 12 de Agosto de 2007, y escrito por el historiador Felipe Pigna responda:


¿Cuál fue o fueron los motivos que desataron la serie de huelgas de los trabajadores rurales en la provincia de Santa Cruz?
¿Qué actitud tomó el movimiento obrero (F.O.R.A.) frente a las condiciones laborales de los peones y al incumplimiento del acuerdo por parte de la patronal?
¿Cómo intervino el gobierno radical ante el conflicto y que medidas decretó?

http://edant.clarin.com/suplementos/…/2007/08/12/z-03801.htm


2) El siguiente audiovisual del programa "Historia de un país. Argentina en el siglo XX" Cap. 7 "Movimiento obrero II", de canal Encuentro, analiza el conflicto entre los trabajadores rurales de las estancias ovejeras y las patronales.
Luego de mirarlo describa los siguientes aspectos:
- Ubicación temporo - espacial del conflicto.
- Fuerzas que ejecutan la represión, número de obreros afectados y represalias.
- Sector que solicita poner fin a la represión y motivo.

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50008



3) Como cierre, a partir del siguiente mapa que referencia geográficamente los sitios de represión, fusilamientos y enterramiento de peones; y el consecuente el recorrido de los represores, reflexiona: ¿Considera que fue legítimo el reclamo de los peones de las estancias ovinas? ¿Valora que política para resolver el conflicto aplicada por el gobierno de Yrigoyen fue la correcta? ¿Por qué? Amplie.

http://3.bp.blogspot.com/…/S5gbkuZxVgM/s1600/MapaHuelgasPat…




Fuente: http://www.mapaeducativo.edu.ar/Men/Canadon-de-los-Muertos


SEMANA TRÁGICA

Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, en enero de 1919, un grupo de obreros de los Talleres Vasena, de la ciudad de Buenos Aires, fueron duramente reprimidos por la policía cuando protestaban por sus lamentables condiciones laborales. Los hechos de esos días se conocen como la Semana Trágica.

Actividades:

1- Ver los dos videos de Youtube y leer el artículo del sitio “El historiador”.

2- Analizar reflexivamente la información y resolver las siguientes consignas:

- Identificar los distintos actores intervinientes en los conflictos. Realizar una descripción de cada uno de ellos.
- ¿Qué factores motivaron los conflictos que se sucedieronn durante esos años?
-¿Cuáles eran sus reclamos?
-¿Cómo respondió el gobierno nacional para resolver el conflicto?
-¿Qué fue la Liga Patriótica?
-¿Qué beneficios obtuvieron los trabajadores?
-¿Por qué esta huelga es considerada como el “episodio más dramático de la historia de los trabajadores” ?


https://www.youtube.com/watch?v=7thmPHq-7j8






http://www.elhistoriador.com.ar/…/mov…/la_semana_tragica.php







sábado, 31 de mayo de 2014

PRESIDENCIAS RADICALES

1916-1930 LA REPUBLICA RADICAL


Los sectores sociales que llegaron al poder con el triunfo del radicalismo eran muy diferentes a la generación del 80. El radicalismo, que en sus comienzos expresaba las aspiraciones de los sectores populares criollos apartados de la vida pública por la oligarquía, había luego acogido también a los hijos de inmigrantes que aspiraban a integrarse en la sociedad, abandonando la posición marginal de sus padres. Así adquiría trascendencia política el fenómeno social del ascenso económico de las familias de origen inmigrante que habían educado a sus hijos.

Las profesiones liberales, el comercio y la producción fueron instrumentos eficaces de ascenso social, y entre los que ascendieron se reclutaron los nuevos dirigentes políticos del radicalismo. Deseaban seguir conquistando prestigio social a través del acceso a los cargos públicos, preocupación que en muchos casos era mayor que la de servir a los intereses colectivos.

Yrigoyen llegó al poder en 1916 como indiscutido jefe de un partido que había intentado repetidas veces acabar con el "régimen" conservador por el camino de la revolución. Yrigoyen representaba "la causa", que entrañaba la misión de purificar la vida argentina. Pero, triunfante en las elecciones, Yrigoyen aceptó la herencia  del conservadorismo: los gobiernos provinciales, el parlamento, la justicia y, sobre todo, la estructura económica en el que basaba la vieja oligarquía. Sin duda, le faltó audacia para emprender una revolución desde la presidencia; pero no es menos cierto que su partido estaba constituido por grupos  marginales que aspiraban más a incorporarse a la situación establecida que a modificarla. Lo cierto es que el cambio político y social que pareció traer consigo el triunfo del radicalismo quedó frustrado por la pasividad del gobierno frente al orden constituido. 

Frente a la dispersión de los grupos conservadores, el Partido Radical tenía una fuerte organización. Se iniciaba en los locales partidarios o comités distribuidos por todos los barrios, a través de los cuales hacían conocer sus propuestas los electores. A su vez, los comités dependían de organismos centralizados que permitían la unidad y la coherencia en la toma de decisiones. Para mantener la solidez del radicalismo, Yrigoyen fomentó el sistema de patronazgo sostenido por los dirigentes locales, llamados “caudillos” o “punteros”, que, a cambio de algunos favores esperaban el agradecimiento en forma de votos. Pese a toda esta organización, en el partido no faltaron problemas: en cada provincia abundaban grupos internos que luchaban por alcanzar el control del aparato partidario. 

Como imitaciones de la gran figura del caudillo nacional, comenzaron a aparecer en diversas provincias caudillos locales populares que dieron a la política un aire nuevo. José Néstor Lencinas en Mendoza o Federico Cantoni en San Juan fueron los ejemplos más señalados, pero no sólo aparecieron en el ámbito provincial, sino que aparecieron también en cada departamento o partido y en cada ciudad. El caudillo era un personaje de nuevo cuño, antiguo y moderno a un tiempo, primitivo o civilizado según su auditorio, demagógico o autoritario según las ocasiones; pero, sobre todo, era el que poseía influencia popular suficiente como para triunfar en las elecciones ejerciendo, como Yrigoyen, una protección paternal sobre sus adictos. 

A diferencia de los políticos conservadores, un poco ensoberbecidos y distantes, el caudillo radical se preocupaba por el mantenimiento permanente de esta relación personal, de la que dependía su fuerza, y recurría al gesto premeditado de regalar su reloj o su propio abrigo cuando, se encontraba con un partidario necesitado, a quien además ofrecía un vaso de vino en cualquier cantina cercana, o se ocupaba de proveer médico y medicinas al correligionario enfermo, a cuya mujer entregaba después de la visita un billete acompañado de un protector abrazo. Y cuando llegaban las campañas electorales, ejercitaba una dialéctica florida llena de halagos para los sentimientos populares y rica en promesas para un futuro que no tardaría en llegar.

Fueron los caudillos o sus protegidos quienes llegaron a las magistraturas y a las bancas parlamentarias en los procesos electorales que siguieron a la elección presidencial de 1916, algunos todavía pertenecientes a familias tradicionales, pero muchos ya nacidos de familias de origen inmigrante. Pero a pesar de eso la estructura económica del país quedó intacta, fundada en el latifundio y en el frigorífico y el gobierno radical se abstuvo de modificar el régimen de la producción y la situación de las clases no poseedoras. 

La política económica radical no fue más que una continuación de lo actuado en el período anterior. La economía siguió basada en la producción primaria  agroexportadora. Empero, los precios del mercado internacional, aunque muy lentamente, comenzaron a bajar desde 1914 y los productos manufacturados que el país importaba empezaron a costar más en relación con el precio de los cereales. Así se fue creando una situación cada vez más difícil que condujo a una crisis general de la economía cuyas manifestaciones se hicieron visibles en 1929, al compás de la crisis mundial.

Una industria relativamente poco desarrollada, que había crecido durante la primera guerra mundial pero que se comprimió luego, una organización fiscal que obtenía casi todos sus recursos a través de los derechos aduaneros, y un presupuesto casi normalmente deficitario caracterizaron en otros aspectos la economía argentina durante la era radical.

Por el contrario, ciertos principios básicos acerca de la soberanía nacional, caídos en desuso, fueron   retomados por el radicalismo. Donde no había situaciones creadas, como en el caso del petróleo, Yrigoyen defendió enérgicamente el patrimonio del país. Durante el primer gobierno de Yrigoyen se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F) para impulsar la explotación del petróleo. Cuando Alvear asumió a la presidencia designó al Coronel Mosconi al frente de Y.P.F, quién logró darle un fuerte impulso con el objeto de lograr el autoabastecimiento y a eliminar la competencia privada.


ACTIVIDAD:
1) Identificá el grupo social, y cuales eran sus objetivos, que impulsa al radicalismo.
2) Describí la figura del "caudillo" y las formas en que se relacionaba con los votantes.
3) Explicá como se desarrolla la política económica de las presidencias radicales.
4) ¿ Cómo describirías la relación del radicalsimo con el movimiento obrero y por qué?

sábado, 24 de mayo de 2014

MOVIMIENTO OBRERO EN ARGENTINA

LEY DE RESIDENCIA Y DEFENSA SOCIAL

Desde las últimas décadas del siglo XIX irrumpió un nuevo actor social: el movimiento obrero. Su crecimiento derivó de varios factores: los cambios económico sociales, el aporte inmigratorio y las nuevas ideologías que estos aportaron. Lógicamente que tuvieron mayor incidencia en los grandes centros urbanos del litoral, donde el aporte de inmigrantes fue más numeroso. 

Pese a la prosperidad económica del país, la situación de los trabajadores era penosa: excesivas jornadas laborales (hasta 14 horas), salarios muy bajos, pésimas condiciones de higiene y seguridad, trato despótico a los obreros sin reconocerles el más mínimo derecho a reclamar. Las corrientes clasistas internacionalistas como el anarquismo, el socialismo y el sindicalismo fueron las que mayor repercusión tuvieron, aunque sus distintos enfoques para enfrentar el sistema capitalista impedían la tan ansiada unidad sindical. 

Los reclamos de carácter revolucionario, la creciente agitación social y el incremento de las huelgas, alarmaron a la clase dominante que los consideró como “un real peligro social”. En 1902 el Congreso sancionó la Ley Nro. 4144, llamada Ley de Residencia y conocida como Ley Cané por ser Miguel Cané quien la propuso en el Congreso argentino. Sus artículos establecían:

Artículo 1º:
El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida del territorio de la Nación a todo extranjero que haya sido condenado o sea perseguido por los tribunales extranjeros por crímenes o delitos comunes.
Artículo 2º:
El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida de todo extranjero cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público.
Artículo 3º:
El Poder Ejecutivo podrá impedir la entrada al territorio de la república a todo extranjero cuyos antecedentes autoricen a incluirlo entre aquellos a que se refieren los artículos anteriores.
Artículo 4º:
El extranjero contra quien se haya decretado la expulsión, tendrá tres días para salir del país, pudiendo el Poder Ejecutivo, como medida de seguridad pública, ordenar su detención hasta el momento del embarque.
Artículo 5º:
Comuníquese al Poder Ejecutivo.

PRIMERAS HUELGAS DEL MOVIMIENTO OBRERO
Con altibajos, las acciones de protesta fueron creciendo mediante manifestaciones multitudinarias o huelgas y la violencia aparecía con creciente frecuencia. El 1 de mayo de 1909 una multitudinaria manifestación obrera fue objeto de una brutal represión policial, cuyo resultado fue de 8 manifestantes muertos y más de 100 heridos. Se llamó a una huelga general que paralizó a la ciudad de buenos Aires por varios días. Pese a que el Presidente había felicitado al jefe de policía coronel Ramón Falcón por su desempeño en la represión, finalmente las autoridades aceptaron negociar. Este hecho se lo conoce como la “semana roja”. 

En noviembre un joven militante anarquista, Simón Radowitzky, asesinó con una bomba a Falcón y su secretario, como un acto reivindicatorio de los obreros muertos en mayo. Este hecho dio pie para una escalada en la represión y persecución al movimiento obrero por parte del poder político.  El 26 de junio de 1910 estalló una bomba de bajo poder (un “petardo”, dijo la prensa anarquista), en el Teatro Colón “el más aristocrático coliseo argentino”. El gobierno oligárquico aprovechó para acelerar el tratamiento en el Congreso de más medidas represivas contra el movimiento obrero. 

Con la excusa del “petardo”, una parte de los diputados, con el apoyo del presidente y los ministros, propuso hacer un tratamiento sobre tablas de este proyecto, para sacar con celeridad un nuevo instrumento represivo. En sólo 48 horas, las cámaras de Diputados discutieron y aprobaron, en general y particular, la Ley 7029, sancionada el 28 de junio, la “Ley de Defensa Social”.

Esta infame ley constaba de 34 artículos. La primera parte estaba dedicada a prohibir la entrada a los que tuvieran condenas por delitos comunes y a los anarquistas y “demás personas que profesan o preconizan el ataque por cualquier medio de fuerza o violencia contra los funcionarios públicos o los gobiernos en general; o contra las instituciones de la sociedad”. Luego extendía esta medida a los deportados, y establecía penas hasta para los “empresarios de transporte, capitanes o agentes que ingresaran al país ácratas”. Dos cuestiones fundamentales fueron la prohibición de reuniones o manifestaciones obreras sin autorización policial, y el castigo por “apología” a la difusión de los delitos estipulados por dicha ley, de un hecho o autor por medio escrito, verbal o impreso. El artículo 25 reprimía a quien “por medio de insultos, amenazas o violencias intentase inducir a una persona a tomar parte de una huelga o boicot”.


La corriente sindicalista afirmó que se pisotearon “La ley, el derecho, la democracia; todos los sacrosantos principios burgueses” (La Acción Socialista, 20/7/1910), y agregaron “No necesitamos revelar la barbarie que encierra la ley aprobada. Basta solamente tener en cuenta que constituye un atentado brutal que la autocracia argentina, digna émula de los bárbaros que gobiernan la Rusia, anhelan llevar a cabo contra nuestras organizaciones”. 

Actividad.
 
1) Analizá y texto e identificá las corrientes ideológicas del movimiento obrero.
2) Justificá la siguiente afirmación: "La oligarquía impidió por todos los medios posibles acabar con la organización de los trabajadores"