> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

sábado, 24 de mayo de 2014

SEMANA ROJA, 1909.


Desde 1890, en nuestro país se conmemora el 1º de mayo en homenaje a los caídos en la manifestación que tuvo lugar ese día de 1886 en Chicago cuando los trabajadores reclamaban por la jornada de ocho horas. El 1º de mayo de 1909 los anarquistas en la Argentina se reunieron en la Plaza Lorea (a pocos metros del Congreso). Para dispersar a la multitud, el coronel Ramón Falcón dio la orden de disparar contra los manifestantes. Murieron 11 obreros y unas 80 personas resultaron heridas, entre ellas, varios niños. A continuación reproducimos un artículo del diario La Argentina, publicado el 2 mayo de 1909, donde testigos de la jornada y miembros de la policía –incluido el coronel Ramón Falcón- relatan los hechos ocurridos en la manifestación.

Fuente: Diario La Argentina, domingo 2 de mayo, 1909, páginas 1 y 9.

Ochenta hombres del Escuadrón de Seguridad cargan contra los manifestantes, ocasionándoles cuatro muertos y más de cincuenta heridos. Las versiones sobre el origen de la masacre son contradictorias. Damos la información recogida en la policía y en el campo obrero. El coronel Falcón afirma la existencia de un complot anarquista, fraguado en la madrugada del día de ayer. Los gremios obreros, como señal de protesta, declaran la huelga. El tráfico está totalmente suprimido y las fuerzas del ejército acuarteladas en previsión de mayores disturbios Una tarde de trabajo excepcional en el consultorio central de la Asistencia Pública, cuyos médicos y practicantes se han hecho acreedores a un aplauso.

Cómo explican los hechos el coronel Falcón, el comisario de órdenes señores al señor Oyuela y el comandante Jolly, jefe del Escuadrón de Seguridad. La impresión del suceso en la Casa Rosada y en el Congreso. Los socialistas, reunidos en el Paseo Colón, frente a la Casa Rosada, reciben la triste noticia. Discurso del Doctor Palacios. 

Editorialmente reflejamos en nuestro diario la dolorosa impresión y el juicio que nos ha merecido la sangrienta jornada de ayer, que cubre con el imborrable manchón de sangre el recuerdo del día de la fiesta de los trabajadores. Cuando en nuestra última edición enviábamos el caluroso saludo a los miles y miles de obreros que se congregan a la sombra de cálidos ideales para abrir un paréntesis a la ruda labor de todos los días, no pensábamos, en verdad, que el luto y la desolación en varios hogares fuera el epílogo de la manifestación. Nuestros pronósticos de paz se han frustrado, y, y no es sino con íntima sinceridad que, como iniciación de esta crónica, enviamos nuestras condolencias a la familia obrera.

Entretanto, he aquí el prólogo y el epílogo de la jornada de ayer, que marca una fecha luctuosa en los anales de la democracia argentina.

El tráfico público se suspende en su mayor parte. Por la noche, los tranvías dejan de funcionar
Desde las primeras horas del día fue fácil advertir que la celebración del 1º de mayo había de revestir proporciones inusitadas. Como se tenía previsto, se hizo sensible mayormente la suspensión del tráfico, no observándose en todo el transcurso de la mañana, ni un solo carro, ni un solo carruaje transitando en la vía pública.

Las resoluciones de los sindicatos respectivos se cumplían, y solamente se notaba, quebrando la resolución colectiva, la normalidad de la circulación de los tranvías, que se apartaban de la actitud general, no ateniéndose ni a las resoluciones de las respectivas organizaciones, ni suscribiéndose al paro practicado por sus compañeros. Con todo, el movimiento de costumbre, en la metrópoli, podía comprobarse enormemente disminuidos, en lo que respecta al tráfico ordinario, y considerarse muerto totalmente el servicio de tráfico comercial y de pasajeros, no pudiéndose advertir sino de casualidad y muy raramente, uno que otro vehículo de carga recorrer las vías del municipio, así como los carruajes acostumbrados, que parecía haber desaparecido casi por completo.

Casi todos los gremios se adhirieron ayer al paro en conmemoración del día
No hay duda que el 1º de mayo, sea ya por costumbre o por tradición, empieza a imponerse como día festivo, así para aquellos mismos que están muy lejos de sentir las idealidades socialistas. No es extraño, pues, el observar, aún en los espíritus más displicentes y fríos a las sensaciones revolucionarias, cierta temperancia y aquiescencia que sólo se explica por una especie de hábito adquirido con toda tranquilidad y por la persuasión de que en este paro no hay ya lesión de intereses ni de propias idealidades. El 1º de mayo ha llegado a ser, para muchos capitalistas, como para muchos trabajadores, algo que se asemeja a una festividad de consagración.

De este modo es fácil evidenciar, como sin violencia de ningún género, año por año, comprobamos la cada vez mejor (no se entiende la letra del diario) industrial y comercial del día, no sólo por la virtud de la obra proletaria, tendiente a anular toda actividad humana, cuanto por la virtud y tácita aceptación del industrialismo, que a objeto de eliminar conflictos, paraliza voluntariamente la producción. Es, en consecuencia, un día festivo, de descanso, impuesto por la insistencia del esfuerzo obrero, que hoy ya no se discute.

El día de ayer ha visto la suspensión de toda actividad industrial y comercial, en una forma inusitada e imprevista. Las proporciones del paro han sido extensas y tan sensibles que no han escapado a la observación del más inadvertido de los espíritus. A excepción del servicio de tranvías, todos los demás servicios de actividad industrial y comercial de la metrópoli, se han visto paralizados, muertos, y en lo que concierne al tráfico de costumbre en las vías de la metrópoli, podría considerarse intensificado, y como peculiar de los días de grandes festividades o de inusitados acontecimientos.

(…)

Por la tarde. La columna inicia la marcha. El tiroteo y el desbande
A las 2.30 de la tarde se aglomeraba la muchedumbre, casi toda perteneciente a las organizaciones de la F.O.R.A. llevando sus banderas rojas con franja negra, distintivo de sus convecciones anarquistas, y dentro del mayor orden y tranquilidad.

De un lado y otro del sitio de reunión, avanzando allá sobre la avenida Entre Ríos y reposando sobre la antigua caballeriza policial, de la plaza Lorea, destacábase una desproporcionada cantidad de agentes, militarmente uniformados, llevando al cinto sus revólveres…

Entre los dos destacamentos policiales iba organizándose la masa popular, tranquila, casi indiferentemente, no obstante su filiación y sus tradiciones revoltosas.

Constituía este grupo de pueblo, un número no mayor de 500 personas, que se aprestaban a realizar el itinerario fijado. De tiempo en tiempo, uno que otro trabajador alocucionaba a la muchedumbre, sin propósitos mayormente opresivos, relacionando su discurso con las proyecciones de la fecha obrera, y descendiendo de la improvisada tribuna (las columnas de la luz eléctrica del centro de la avenida), en medio de las aprobaciones populares.

Eran las 2.40 de la tarde, cuando la columna empezó a moverse hacia la avenida Entre Ríos lenta, perezosamente, sin adquirir las proporciones colosales de los años anteriores. Quinientas personas, 120 agentes de seguridad, podría ser un cálculo más o menos aproximado, y casi exacto. Notábase, esto es cierto, alguna intranquilidad e inquietud en la muchedumbre, en presencia de aquel despliegue inusitado, casi formidable de fuerzas policiales, y trascendiendo de tiempo en tiempo, en pequeños pánicos que producían casi la disolución del núcleo…

Las 2.45… Se sienten, inesperadamente, en dirección de la avenida Entre Ríos, los primeros disparos… Luego el tiroteo es general, nutrido, disciplinado… La masa huye, amedrentada, sin atinar más que a buscar un refugio. De una acera y otra de la avenida, no se ven más que grandes charcos de  sangre, cadáveres y heridos que solicitan auxilio…

Nuestra redacción es visitada por numerosos manifestantes, que nos traen la narración de los hechos, tal como han sido vistos por ellos. Entre los testigos oculares elegimos a los que siguen:
Ayer, minutos después de ocurrido el luctuoso suceso, la redacción de La Argentina fue invadida por los obreros que formaban, unos en la manifestación disuelta de tan extraña manera, y otros espectadores, para expresar todos su airada protesta por el atropello de que se hiciera víctima a un pueblo indefenso en que alternaban y se confundían los ancianos, las mujeres y los niños.

Muchos fueron los obreros que nos visitaron, siendo la opinión uniforme que había habido exceso en el correctivo de la falta, si la hubo, y que la policía reveló un ensañamiento que no tuvo su razón de ser.

Unánime fue la condena y unánime el pedido para que La Argentina fuese un eco fiel de sus sentimientos.

Algunos testigos oculares de ciertos detalles, ya que era imposible la dominación del conjunto, quisieron contribuir a nuestra crónica con relatos de los mismos.

Hablan esos testigos:

Juan Sorá (No está claro el apellido)
En la calle Victoria, entre Solís y Entre Ríos, vi una ambulancia que traía un particular, muerto, al que los agentes de policía, haciendo detener el carro, lo sacaron para arrojarlo en la vereda. El muerto dio con la cabeza en el cordón de la misma. En vano fue la protesta que hecho tan insólito provocó en los que lo presenciaban, pues el muerto quedó abandonado, como si no se tratara de un ser humano.

Luego vi que en la avenida de Mayo y Solís, la policía atropelló con los caballos a la concurrencia, porque ésta se aglomeraba.

Los manifestantes protestaron, y algunos oficiales reclamaron silencio, reclamo que fue atendido; pero varios agentes quisieron ser más decisivos en la imposición y la arremetieron a machetazos.

Acto continuo, y sin oírse los tres toques de corneta de reglamento, los agentes hicieron una descarga con arena, siguiendo después las de bala, con una continuidad que daba los caracteres de una batalla.

Vi dos muertos. Uno era un particular y otro un agente, y otro de éstos heridos.

Yo no puedo acertar con la causa de aquello, aunque creo que el rigorismo haya provenido del siguiente hecho:

Poco antes de ocurrir el suceso, pasó ante los primeros grupos de manifestantes el jefe de policía, coronel Falcón, en automóvil. Habiendo huelga de chauffeurs, fue increpado, duramente el que conducía el automóvil del coronel Falcón, a lo que se unió una silbatina de los muchachos no más, pues que los grandes no participaron, y aun los primeros lo hicieron ignorando que era el jefe de policía el que pasaba.

El coronel Falcón se dirigió al departamento, y entonces se aumentó en modo considerable el número de los agentes en actitud nada tranquilizadora.

Pero aun cuando se hubiera cometido algún exceso por los exaltados, me parece que no era motivo para que se procediese con ese encarnizamiento que hiciera correr sangre en abundancia de un pueblo, repito, indefenso.

José (no se entiende en el apellido)
Iba para mi casa por la avenida de Mayo y sentí un tiro, no de revólver, sino de carabina o máuser, cuyo tiro salí del lado del Congreso. Al sonar ese tiro vi aglomerarse la gente y disparar, así como observé que la calma se restablecía a los pocos momentos, diciendo los mismos vigilantes que no era nada.

Seguí caminando por Entre Ríos y a los diez pasos sentí una descarga nutrida. Entonces la gente, al huir, se atropellaba y se volteaba, pisoteándose. Tras la descarga, que salió del lado de la casa del Congreso, los agentes hicieron fuego graneado, como si se tratara de reprimir una violenta resistencia.

Un vigilante del escuadrón llevaba dos banderas rojas, y a uno que fue a reclamarlas le tiró un tiro que dio con él en tierra.

Vi, entre muertos y heridos unos veinte.

La confusión era enorme, como lo fue la sorpresa, por aquella brusca y violenta acometida, pues tras las descargas de los revólveres, la policía atacaba con sus caballos, sable en mano, a los manifestantes. Era un luto de rigor que causaba tanta mayor indignación cuanto que aquel pueblo sin armas, al huir ofrecía la espalda como blanco.

Y así puede constatarse el hecho de que la mayoría de los heridos, lo han sido por la espalda.
Vengo a protestar, señor, porque allí no se trataba de traidores, sino de una parte del pueblo que ejercitaba un derecho, de acuerdo a sus convicciones.

Dardo Eguren (no se entiende bien el apellido)
Estaba parado en la avenida de Mayo, en la plaza Lorea.

Vi cuando los vigilantes atropellaban con los caballos, sable en mano, de adelante y de atrás,  a los manifestantes.

Vi a una niña de 16 años que llevaba un estandarte, a la que un agente le tiró un sablazo, dando contra el palo, con la suficiente fuerza para quitarle dicho estandarte, que fue a parar al suelo.

Un hombre, viendo aquella acción indigna, gritó al agente que se moderase, recibiendo por toda contestación un sablazo en la espalda. En seguida lo tomaron del cuello y lo arrastraron un largo trecho.

Yo también protesté, recibiendo un tiro que me atravesó el sombrero, sin que felizmente me dañara.

Luego empezó un tiroteo graneado. La gente disparaba en todas direcciones, atropellándose, siendo perseguida hasta la calle Rivadavia por los agentes, que le tiraban de atrás.

En ningún momento dieron lugar a que la concurrencia se disolviera, ofuscándola con aquella persistente violencia.

José Bao (No está claro el apellido)
Salí de mi casa a las 2 y 30, y fui en dirección a la plaza Lorea, para ver allí reunidos los elementos de la Federación Obrera.

En el momento de llegar sentí un toque de clarín y tras éste descargas nutridas y continuadas, cuya duración calculo en cinco minutos.

Ante aquel ataque brutal sentí una indignación tan grande que perdí la serenidad y protesté en voz alta, llamando a los que disparaban a que no dejasen fusilar a los heridos. Pocos fueron los que acudieron a mi llamado, pues la confusión producida por la sorpresa desconcertaba a todos.

El primer herido que ayudé a transportar a la farmacia más próxima fue un joven que tendría 18 años de edad, a lo sumo.

Me retiré luego de aquel lugar ensangrentado, con el espíritu entristecido por la consumación de un acto que no debiera producirse en un pueblo civilizado como el nuestro, dirigiéndome a presenciar la manifestación socialista.

En el instante que llegaba ante ella el doctor Palacios recibió la noticia del suceso y ordenaba a los comisarios de columna que hiciesen bajar las banderas en señal de duelo, descubriéndose los manifestantes y tocando las bandas marchas fúnebres.

En la silenciosa marcha de aquella enorme masa obrera, herida en su alma por aquel ataque brutal, se reveló la cultura de este pueblo, el que tendría que haber hecho no pocos esfuerzos para no estallar en su indignación, viendo llegar a sus filas hombres con las manos ensangrentadas, narrando los pormenores de la agresión.

Vi que el doctor Palacios fue varias veces levantado en andas para que dirigiera la palabra a los manifestantes, cuando el escuadrón pretendía cortar la columna, lo que aconteció dos o tres veces.

Sin embargo, la manifestación socialista llegó a la Plaza Colón, silenciosa, pero imponente como masa ciudadana, sin proferir un grito, serena y fuerte, aunque triste por el resultado desastroso de la disolución de los ácratas.

Felipe Trujillo
He estado desde el principio de los sucesos. Puedo asegurar, porque lo vi, que un agente de a pie hizo el primer disparo, apuntando al suelo, y como si esa hubiese sido la señal que se esperaba, las descargas se sucedieron sin interrupción por breves intervalos, sembrando la confusión y el espanto.

Presencié el cuadro de un pequeño que, arrodillado junto a un anciano, herido de gravedad, le sacaba la cartera del bolsillo del saco para guardarla, mientras repetía, gimiendo amargamente: “Es inocente, nada ha hecho: ¿por qué le han herido?” Quise aproximarme al anciano para auxiliarlo, pero la policía me impidió acercarme.

Más allá había un niño, como de 7 años, herido en una pierna, que se encontraba sentado en el umbral de una puerta, en compañía de una niña de corta edad, que parecía su hermana. El chico se había bajado la media y miraba con terror correr la sangre. También quise acercarme a él pero me fue prohibido por la policía.

Debo hacer constar que la inmensa mayoría de los manifestantes estaban desarmados, que eran raros los que tenían revólver, lo que aleja la suposición de que se fuera preparado para intentar resistirse o asaltar a la policía. El pueblo iba, como siempre, a exteriorizar su convicción.
(…)

Y vi que los agentes descargaban sus revólveres allí donde la masa era más compacta, como si desearan concluir pronto con ella, a pesar de no ofrecer ninguna resistencia y a pesar de la gran cantidad de niños que había.

He venido a La Argentina a relatar lo que he visto, en la confianza de que seríamos justamente atendidos en nuestras quejas los que hemos sido tratados como si estuviéramos excluidos del derecho de gentes.

Esta agresión sin precedentes, tendrá la virtud de fortalecer los anhelos de nuestra causa.
He visto asimismo este hecho: Una vez que se les concluían las balas, iban a renovar la provisión en el cuartel de la Plaza Lorea, donde había un tacho cargado de balas. Allí los agentes cargaban sus revólveres y salían otra vez a la carrera, para continuar disparando tiros.

La Argentina, por sus medios propios, pudo informarse de los sucesos producidos, seguro de que de las averiguaciones que practique ha de ponerse de evidente manifiesto el exceso de giro en la policía.

La versión policial. Entrevista de nuestros reporteros con el comisario Oyuela, antes de la llegada del coronel Falcón
A la hora en que llegamos nosotros, la efervescencia es notable en el departamento central de policía. Sin precisar cifras o exagerándolas de una manera visible, se habla de muertos y heridos, dando al hecho proporciones de verdadera catástrofe. La alarma del primer momento, que hizo redoblar el personal de guardias y adoptar todo género de precauciones, ha pasado ya y sólo queda imperante la ansiedad natural de conocer los sucesos, pintada en todos los semblantes.

-Señor -le preguntamos al señor Oyuela, comisario de órdenes del departamento central de policía- estimaríamos nos facilitara datos e impresiones sobre el hecho que acaba de ocurrir.
-Nada puedo decirle, sino guiándome por las impresiones que he recogido. Se me informa que un individuo que acompañaba al conocido agitador anarquista López, fue quien produjo el primer disparo y provocó el hecho. El individuo se halla detenido. Varias personas han testificado es el iniciador de la jornada que lamentamos.
-Se nos ha dicho en los primeros momentos que el número de muertos asciende a diez.
-Asegurarle nada puedo, porque, le insisto, hablo por referencias: pero creo que esa cifra no es la real. Mis apuntes dan cinco muertos, cifra que puede ser rectificada posteriormente, y que entre los heridos se hallan cinco agentes.
-¿Los encargados de mantener el orden eran…?
-El comandante Jolly y parte de su personal subalterno.
-Señor, ¿se puede saber si la policía temía se produjeran hoy disturbios?
-Según noticias, se habían adquirido anoche revólveres, que fueron repartidos entre algunos de los manifestantes. El comandante Jolly recorrió con anterioridad el trayecto, y salvo dos cuadras que se hallan en la calle Libertad llenas de pedregullo, y que hubieran facilitado elementos para hostilizar la policía, todo lo halló en orden. Nada más puedo agregarle. De más está decirle que si pudiera afirmarle algo más, con gusto se lo brindaría para su diario.

Agradecidos, nos despedimos.

Con el coronel Falcón. Asegura que los anarquistas tenían desde la noche antes tramado un complot
Nuestra entrevista con el coronel Falcón es breve, porque las circunstancias así lo imponen. Cuando desciende del automóvil en que ha recorrido el lugar de los sucesos y los sitios en que las clases obreras se han reunido, de vuelta a la Casa de Gobierno, penetramos con él, al amplio salón de su despacho.

Sin más preámbulos, lo abordamos.
-¿Justifica los hechos, coronel?
-Los lamento, en mi doble carácter de jefe de policía y de hombre.
-¿Los preveía?
-Casi, aunque no sospechaba que revistiesen la magnitud que han tenido.
-Los sospechaba, ¿por qué?
-Porque se tenía conocimiento preciso, mediante la sección orden social de la comisaría de investigaciones, que los círculos anarquistas habían decidido dar un carácter violento al 1º de mayo de 1909. Anoche, en una reunión última, se decidió asaltar los tranvías y los coches y obstaculizar el tránsito. Puedo asegurarle que anoche mismo, hasta altas horas, los obreros han estado recorriendo casas de compraventa para adquirir armas…
-Tal vez sería un poco difícil probar eso…
-Difícil, sí, pero para la policía, no. En previsión de un atentado, se dispuso que la fuerza del escuadrón de seguridad, que debía dar guardia al grupo anarquista, fuese perfectamente armada, llevando los revólveres al descubierto, para imponer respeto.
-Y como instrucciones…
-Las de ser prudentes, pero enérgicos. La institución policial, desde hace algún tiempo, ha estado contemporizando con los exaltados. Usted no me podrá citar un solo atropello ni un caso de aplicación de la ley de residencia ni de clausura de locales obreros. La misma ordenanza sobre penalidades, motivo del conflicto, se había postergado en su aplicación, a pedido especial de esta jefatura. Pero lo ocurrido ayer demuestra que es indispensable volver a la táctica antigua y obrar con la energía necesaria, dejando a un lado contemplaciones que a nada conducen.
-Pero ¿fueron acaso los obreros los promotores de la masacre?
-Sin duda alguna. De ellos partió el primer tiro. La policía no podía menos que defenderse…
-Y para defender, mató e hirió. Por lo menos, coronel, convendrá en que no se han guardado los principios de la legítima defensa, porque ésta no ha guardado proporción con el ataque…
-Agrego que lamento lo ocurrido, pero que no ha estado en mis manos evitarlo.

MOVIMIENTO OBRERO EN ARGENTINA

LEY DE RESIDENCIA Y DEFENSA SOCIAL

Desde las últimas décadas del siglo XIX irrumpió un nuevo actor social: el movimiento obrero. Su crecimiento derivó de varios factores: los cambios económico sociales, el aporte inmigratorio y las nuevas ideologías que estos aportaron. Lógicamente que tuvieron mayor incidencia en los grandes centros urbanos del litoral, donde el aporte de inmigrantes fue más numeroso. 

Pese a la prosperidad económica del país, la situación de los trabajadores era penosa: excesivas jornadas laborales (hasta 14 horas), salarios muy bajos, pésimas condiciones de higiene y seguridad, trato despótico a los obreros sin reconocerles el más mínimo derecho a reclamar. Las corrientes clasistas internacionalistas como el anarquismo, el socialismo y el sindicalismo fueron las que mayor repercusión tuvieron, aunque sus distintos enfoques para enfrentar el sistema capitalista impedían la tan ansiada unidad sindical. 

Los reclamos de carácter revolucionario, la creciente agitación social y el incremento de las huelgas, alarmaron a la clase dominante que los consideró como “un real peligro social”. En 1902 el Congreso sancionó la Ley Nro. 4144, llamada Ley de Residencia y conocida como Ley Cané por ser Miguel Cané quien la propuso en el Congreso argentino. Sus artículos establecían:

Artículo 1º:
El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida del territorio de la Nación a todo extranjero que haya sido condenado o sea perseguido por los tribunales extranjeros por crímenes o delitos comunes.
Artículo 2º:
El Poder Ejecutivo podrá ordenar la salida de todo extranjero cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público.
Artículo 3º:
El Poder Ejecutivo podrá impedir la entrada al territorio de la república a todo extranjero cuyos antecedentes autoricen a incluirlo entre aquellos a que se refieren los artículos anteriores.
Artículo 4º:
El extranjero contra quien se haya decretado la expulsión, tendrá tres días para salir del país, pudiendo el Poder Ejecutivo, como medida de seguridad pública, ordenar su detención hasta el momento del embarque.
Artículo 5º:
Comuníquese al Poder Ejecutivo.

PRIMERAS HUELGAS DEL MOVIMIENTO OBRERO
Con altibajos, las acciones de protesta fueron creciendo mediante manifestaciones multitudinarias o huelgas y la violencia aparecía con creciente frecuencia. El 1 de mayo de 1909 una multitudinaria manifestación obrera fue objeto de una brutal represión policial, cuyo resultado fue de 8 manifestantes muertos y más de 100 heridos. Se llamó a una huelga general que paralizó a la ciudad de buenos Aires por varios días. Pese a que el Presidente había felicitado al jefe de policía coronel Ramón Falcón por su desempeño en la represión, finalmente las autoridades aceptaron negociar. Este hecho se lo conoce como la “semana roja”. 

En noviembre un joven militante anarquista, Simón Radowitzky, asesinó con una bomba a Falcón y su secretario, como un acto reivindicatorio de los obreros muertos en mayo. Este hecho dio pie para una escalada en la represión y persecución al movimiento obrero por parte del poder político.  El 26 de junio de 1910 estalló una bomba de bajo poder (un “petardo”, dijo la prensa anarquista), en el Teatro Colón “el más aristocrático coliseo argentino”. El gobierno oligárquico aprovechó para acelerar el tratamiento en el Congreso de más medidas represivas contra el movimiento obrero. 

Con la excusa del “petardo”, una parte de los diputados, con el apoyo del presidente y los ministros, propuso hacer un tratamiento sobre tablas de este proyecto, para sacar con celeridad un nuevo instrumento represivo. En sólo 48 horas, las cámaras de Diputados discutieron y aprobaron, en general y particular, la Ley 7029, sancionada el 28 de junio, la “Ley de Defensa Social”.

Esta infame ley constaba de 34 artículos. La primera parte estaba dedicada a prohibir la entrada a los que tuvieran condenas por delitos comunes y a los anarquistas y “demás personas que profesan o preconizan el ataque por cualquier medio de fuerza o violencia contra los funcionarios públicos o los gobiernos en general; o contra las instituciones de la sociedad”. Luego extendía esta medida a los deportados, y establecía penas hasta para los “empresarios de transporte, capitanes o agentes que ingresaran al país ácratas”. Dos cuestiones fundamentales fueron la prohibición de reuniones o manifestaciones obreras sin autorización policial, y el castigo por “apología” a la difusión de los delitos estipulados por dicha ley, de un hecho o autor por medio escrito, verbal o impreso. El artículo 25 reprimía a quien “por medio de insultos, amenazas o violencias intentase inducir a una persona a tomar parte de una huelga o boicot”.


La corriente sindicalista afirmó que se pisotearon “La ley, el derecho, la democracia; todos los sacrosantos principios burgueses” (La Acción Socialista, 20/7/1910), y agregaron “No necesitamos revelar la barbarie que encierra la ley aprobada. Basta solamente tener en cuenta que constituye un atentado brutal que la autocracia argentina, digna émula de los bárbaros que gobiernan la Rusia, anhelan llevar a cabo contra nuestras organizaciones”. 

Actividad.
 
1) Analizá y texto e identificá las corrientes ideológicas del movimiento obrero.
2) Justificá la siguiente afirmación: "La oligarquía impidió por todos los medios posibles acabar con la organización de los trabajadores"



 

 



sábado, 17 de mayo de 2014

LAS MIGRACIONES TRANSOCEANICAS

LA GRAN INMIGRACIÓN

Durante el último tercio del siglo XIX, Argentina fue receptora de un constante flujo de inmigrantes, interrumpido solo por acontecimientos muy puntuales como la crisis de 1890 o la Primera guerra Mundial (1914-1918). Como consecuencia de la Revolución Industrial, casi 70 millones de personas abandonaron Europa. Cerca del 10 por ciento se radicaron en la Argentina.


Hotel de los Inmigrantes, Buenos Aires, 1912

¿Por qué vinieron? Se dieron una combinación de factores que determinaron los flujos migratorios. Por un lado, las condiciones dadas en los países de origen, denominados factores de expulsión: desocupación masiva, bajos salarios, crisis políticas, etc. Por otro lado, operaron los factores de atracción del país de destino: la Argentina ofrecía la promesa de abundantes fuentes de trabajo, salarios más elevados, educación pública para hijos de inmigrantes, y una sociedad dinámica donde el ascenso social era posible. Entre 1880 y 1914 la gran inmigración forjó en nuestro país una sociedad radicalmente nueva, transformando las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales. Para 1914, casi la mitad de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires eran extranjeros.
En un principio, la población inmigrante fue esencialmente masculina y adulta; esto responde a las necesidades del mercado laboral. Recién en las primeras décadas del siglo XX, la relación entre hombres y mujeres inmigrantes comenzó a emparejarse. Si bien la población inmigratoria provenía de casi todas las naciones europeas, la gran mayoría lo hacía de solo dos países de origen: Italia y España. Como era de esperarse, la distribución geográfica de los extranjeros no fue pareja, concentrándose la gran mayoría en la región económica más dinámica: la Pampa húmeda. Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos congregaron el 87% del total de extranjeros. En las áreas urbanas, y sobre todo en Buenos Aires, la construcción, los frigoríficos y los medios de transporte proveían fuentes de trabajo alternativas a las áreas rurales.

EL CONVENTILLO, LA VIVIENDA DEL INMIGRANTE.


Como la producción de cereales y carnes para el mercado externo era más rentable a través de grandes latifundios, el acceso de los inmigrantes a la propiedad rural fue muy limitado. Los grandes terratenientes dividieron sus tierras en parcelas para ponerlas a producir. De este modo se establecía un contrato de arrendamiento: cada parcela era entregada a un inmigrante en alquiler para que la trabajara por un período de tiempo determinado (usualmente eran 2 años). Así, el inmigrante se convertía en un pequeño productor rural independiente que llevaba adelante las tareas agrícolas, pero no era propietario de la tierra que trabajaba. Esta imposibilidad de convertirse en propietario no favoreció en lo absoluto el establecimiento de población en el área rural.
En Argentina, el proceso de urbanización se encuentra estrechamente relacionado con el de la inmigración y con las condiciones del mercado de trabajo. El afincamiento de un trabajador y su familia dependía de una oferta de trabajo estable que el trabajo rural usualmente no se lo proporcionaba. Así, la ciudad se le presentaba al inmigrante como un hábitat posible y deseable para su radicación. Buenos Aires, y en menos medida Rosario, fueron las ciudades que mayor flujo de inmigrantes recibieron.
El crecimiento de la ciudad de Buenos Aires en este período fue vertiginoso, convirtiéndose en una gran ciudad. La expansión se produjo del centro hacia la periferia. La vivienda popular más difundida en el centro d la ciudad era el conventillo. Sus habitantes eran trabajadores poco calificados, que se desempeñaban en el puerto, en la construcción, o en fábricas y talleres artesanales. Cada familia tenía acceso a una habitación propia y debía compartir la cocina y el baño con otras. Hombres, mujeres, niñas y niños de diferentes edades solían usar las mismas habitaciones en un clima de hacinamiento y, a veces, de promiscuidad.
Con el correr del tiempo, se fueron extendiendo los recorridos de los medios de transporte y abaratando el costo de las tarifas. Así, cada estación de tren generaba un poblado, que más tarde daba lugar a un barrio. Esto se combinó con otro proceso: la venta de lotes de tierra en módicas cuotas, dando la posibilidad al inmigrante de abandonar el conventillo y acceder al terreno para la construcción de la vivienda propia. 

ACTIVIDAD: 
    
1) Utilizá el cuadro para calcular: a) Cantidad total de inmigrantes entre 1880 y 1930 - b) Diferenciá la cantidad de inmigrantes por nacionalidad en dicho período.
2) Describí las causas que impulsaron la emigración europea.
3) Identificá las zonas donde se establece la mayor parte de los inmigrantes y explica los motivos.
4) Elegí un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, investigá en la web cuáles fueron sus orígenes y redactá un breve informe de tu investigación.

5) Observá la fotografía de un conventillo en Buenos Aires un siglo atrás y establecé una comparación con las viviendas de inmigrantes en la actualidad.

INMIGRACIÓN POR NACIONALIDADES 1857-1956

EXPANSION IMPERIALISTA DE FINES DEL SIGLO XIX

LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA EUROPEA HACIA FINES DEL SIGLO XIX

Durante el siglo XIX varios países europeos iniciaron un proceso de expansión colonial. En este proceso las potencias capitalistas europeas ocuparon militarmente grandes extensiones de África y Asia y definieron “el reparto” imperialista del mundo. Las potencias coloniales europeas tomaron el control directo de las economías y los gobiernos de la mayoría de los países de Asia y África. Las autoridades locales fueron reemplazadas por funcionarios designados por los Estados coloniales europeos y las producciones económicas fueron orientadas para satisfacer las necesidades de las metrópolis.

 MAPA DEL IMPERIALISMO Y LAS COLONIAS 

Cecil Rhodes fue un político británico y propietario de compañías coloniales que justificó la expansión colonial como solución para aliviar el exceso de población que sufría el Reino Unido de Gran Bretaña y, a la vez, conquistar nuevos mercados. Los exploradores europeos precedieron a las ocupaciones coloniales. Uno de los más reconocidos fue el explorador inglés Henry Morton Stanley, quien recorrió la región del Congo, en África, y descubrió ríos, tierras y lagos desconocidos hasta entonces por los europeos.

La consolidación del capitalismo industrial permitió a las potencias europeas contar con recursos para movilizar tropas, crear un sector moderno de la economía y trasladar un importante número de funcionarios metropolitanos para controlar las nuevas posesiones coloniales en Asia y África.

En las nuevas colonias asiáticas y africanas, las producciones económicas basadas en la explotación intensiva de los recursos naturales fueron organizadas directamente por empresas europeas (que así se aseguraban la materia prima necesaria para la expansión del capitalismo industrial). El control político y el sometimiento de la población local permitieron a los europeos disponer de mano de obra abundante y barata. La ocupación de los territorios coloniales por parte de las potencias europeas provocó cambios que afectaron todos los planos de la vida de los pueblos que habitaban estas áreas. En unas pocas décadas, instituciones, formas de vida y organización del trabajo sucumbieron ante el avance europeo.

Los colonialistas impusieron una nueva territorialidad y delimitaron nuevos Estados sin tener en cuenta las historias de los pueblos locales ni las antiguas rivalidades que existían entre ellos. Las nuevas producciones económicas orientadas al mercado internacional alteraron la tradicional explotación de los recursos naturales que realizaban los pueblos nativos e impusieron el monocultivo. Al mismo tiempo, se extendieron las relaciones salariales y la monetización de las economías asiáticas y africanas.

El dominio colonial europeo acentuó los privilegios de las minorías locales a las que los europeos les confiaron el orden de sus colonias. En las sociedades coloniales, la mayoría de la población estaba formada por campesinos muy pobres y grupos de trabajadores asalariados.


ACTIVIDADES:

a) Explicá el significado de “expansión colonial” según el texto.
b) Identificá las causas y justificación que llevan a los países industriales a conquistar Asia y África.
c) Enumerá las consecuencias de este proceso en esos continentes

d) Explicá las estrategias que usan las metrópolis para controlar sus colonias.

sábado, 10 de mayo de 2014

EL MAE, MODELO AGROEXPORTADOR

EL MODELO AGROEXPORTADOR

Esta etapa en la economía de nuestro país tiene un punto de inicio difícil de definir. Comienza a delinearse a principios del siglo XIX y hacia 1853, con la formación del estado nacional, se acentúan sus características alcanzando hacia 1880 su consolidación definitiva. Lo que está fuera de dudas es que su final se produce en 1930 cuando la crisis capitalista desestructura el sistema económico mundial y las zonas de la periferia comienzan un proceso de desarrollo.
En este período la producción industrial se generalizó como modo de producción dominante en Europa y Estado Unidos. Este proceso desbordó los países que lo impulsaron y se proyectó hacia el resto del mundo. La concentración y centralización de la producción en estos países los condujo al imperialismo ante su necesidad de organizar la economía mundial.
Extensos territorios del planeta fueron incorporadas al mercado mundial como regiones periféricas productoras de materias primas y alimentos; y consumidoras de las manufacturas europeas de acuerdo a la división internacional del trabajo. Los países centrales canalizaron hacia las zonas más aptas para la producción de alimentos excedentes demográficos y de capitales. En este sentido la expansión imperialista no sólo aseguró el dominio del mundo a los países capitalistas, sino que evitó su propia destrucción.
La  integración del nuevo estado argentino con los países centrales produjo su inserción en el mercado mundial como productora de materias primas, induciendo a un rápido crecimiento económico del país, asociado a las necesidades del mercado británico.
 Para realizar su adaptación a los requerimientos de las naciones industriales recibió grandes contingentes de inmigrantes y capitales. La inmigración procedente sobre todo de España e Italia, ante la dificultad para de acceder a la tierra, se instaló en las zonas portuarias del litoral. Los capitales no se volcaron a la producción directa, sino a la creación de una infraestructura de transportes (ferrocarriles y puertos), al control del sistema de comercialización, y al financiamiento del Estado nacional.
La inversión local se orientó a la producción, facilitada por una política de entrega de tierras fiscales a manos de grandes terratenientes. De esta manera la acción de los inversores locales, la de los inversores extranjeros y el eficaz funcionamiento del Estado, permitieron un rápido crecimiento de la producción del litoral. El desarrollo de la agricultura y la aparición de la industria frigorífica marcaron esta etapa.
Como efecto de este crecimiento se produjo un rápido desarrollo urbano en el litoral, donde se concentraron plantas de producción primaria y se desarrollaron industrias manufactureras que comenzaron a sustituir algunas importaciones.  Esta expansión económica se tradujo en un aumento del comercio exterior con saldos favorables para la Argentina. El control británico de los transportes y la comercialización externa, y de los préstamos que recibía el Estado, se tradujo en un estrechamiento de las relaciones financieras y una gran sensibilidad a las fluctuaciones económicas de la metrópoli.
La región productora del litoral se expandió con el corrimiento de la frontera indígena hacia el sur de Buenos Aires y la incorporación de Entre Ríos, Santa Fe  y Córdoba. Los desequilibrios entre el interior y el litoral se acentuaron. Sin embargo, la extensión de la red ferroviaria acerco los mercados del interior a Buenos Aires.
EL proceso de expansión fue conducido por la oligarquía terrateniente que consolidó su hegemonía interna y se convirtió en intermediaria entre los estímulos externos y el sistema nacional,  donde conservó el control del proceso productivo e incorporó a nuevos grupos sociales, las clases medias al sistema de dominación de la oligarquía.
Durante el período 1852-62 el enfrentamiento entre Buenos Aires y la Confederación donde parecía que el interior y el litoral porteño podían disputarle el poder a Buenos Aires, concluye con la victoria de Mitre en Pavón y la unificación nacional. Las presidencias entre 1862- 1880 consolidaron el poder del Estado nacional gestando una alianza con las oligarquías provinciales, en un papel subordinado, que se consolidó a partir de 1880.
En este año se conformó el Partido Autonomista Nacional que canalizó las tensiones políticas internas de la oligarquía durante veinticinco años. El Estado actuó como redistribuidor del ingreso nacional en beneficio de los sectores dominantes pero sin alterar la situación de las provincias. El desarrollo de la burocracia estatal permitió emplear a los decadentes sectores dominantes del interior.
La dinámica con que opera el sistema socioeconómico agroexportador genera un efecto de expulsión de población desde las zonas no privilegiadas. El singular trazado de las líneas de ferrocarril orientó el flujo migratorio interno que se sumó al proceso migratorio externo reforzando el esquema de concentración de población. El período se caracterizó por un acentuado desequilibrio demográfico manifestado en el crecimiento de los núcleos urbanos de la región litoral que actuaban como vinculo con el resto del mundo.
Las principales unidades geográficas receptoras de flujos migratorios internos son las del litoral (Capital Federal, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe) y Córdoba. Es decir, existe un polo central de atracción que es la región vinculada a la división internacional del trabajo,(productora de lana, cereales y carnes) y polos secundarios, que constituyen los núcleos en donde los sectores dominantes locales han conseguido consolidar alianzas con el poder central para mantener procesos productivos regionales orientados a abastecer el mercado interno, Tucumán y Mendoza (azúcar en la primera, vino en la segunda), el resto de las regiones interiores quedaron atrasadas y empobrecidas como consecuencia de un proceso de declive iniciado con el quiebre del mundo colonial y agudizado con la implementación del modelo agroexportador.
La inmigración masiva duplicó a la población manifestándose un fuerte predominio de extranjeros. En los centros urbanos del litoral se concentraron las actividades secundarias y terciarias (manufacturas y servicios) con un fuerte incremento de la burocracia estatal. En el sector rural la colonización y el arrendamiento crearon un estrato intermedio entre la polarización estanciero-patrón. Estos grupos de clase media tenían en común su condición de marginales en el sistema político. Las tensiones se caracterizaron por el intento de estos sectores de incorporarse a una sociedad que consideraban legítima y llena de posibilidades.
Ni la protesta rural ni la protesta urbana se vincularon con el movimiento político de las clases medias que se expresó en el programa de la Unión Cívica radical que promovía el sufragio universal y la vigencia de la constitución. Luego de una obstinada resistencia la oligarquía comprendió el riesgo que implicaba mantener el control exclusivo del Estado y sancionó, en 1912 la ley de sufragio universal.
El triunfo del radicalismo amplió el sistema del poder incorporando a vastos sectores a la vida política de acuerdo a las pautas europeas pero no alteró las bases del poder, respeto los intereses agropecuarios y el modelo agroexportador. Sólo la crisis de 1930 llevó a la crisis definitiva del sistema político y del modelo económico.
El rol del Estado fue de suma importancia para el desarrollo de este modelo. Sus funciones se concentraron en la unificación y organización del Estado asegurando el orden interno apoyado en la fuerza militar; incorporó vastas extensiones de tierra que fueron entregadas al sector terrateniente, canalizó el crédito externo de acuerdo a las necesidades de los grandes productores agropecuarios y estimuló el proceso exportador ante la necesidad de recaudar fondos mediante el sistema aduanero.
La política económica fue liberal evitando la interferencia en la actividad privada. Esta característica del estado impulsó su modernización promoviendo la educación, la separación de la Iglesia del Estado mediante la creación del registro civil y una legislación laica.

ACTIVIDADES:

1)                  Analizá el siguiente cuadro y respondé: ¿Cómo evolucionaron los productos agropecuarios durante el M.A.E.?  



LLa incorporación del ferrocarril al M.A.E

a)    ¿En qué sentidos fue creciendo la red ferroviaria?

b)    ¿Qué relación podés encontrar con el modelo agroexportador?

c)     ¿Qué regiones se vieron favorecidas por la expansión de la red ferroviaria?

d)    Según la lectura del texto ¿quiénes eran los dueños de los ferrocarriles?

e)    ¿Qué ventajas ofrecía poseer el control de los ferrocarriles?

f)     ¿Por qué se afirma que la red ferroviaria acentuó las migraciones internas?

3)  A partir de la lectura de los cuadros respondé:

a)      ¿Qué regiones se vieron favorecidas por la llegada de inmigrantes?
b)      ¿Por qué causa se produjo la concentraron en estas regiones?
c)       ¿Qué factores desequilibraron la distribución de la población urbana y rural

Distribución geográficas de la inmigración externa.

Zonas

1861-70
1891-1900
1911-20
Capital
33
34
27
Litoral
62
58
58
Noroeste
3
3
4
Nordeste
0
1
2
Resto del país
2
4
9

100 %
100%
100%
Fuente: Cortes Conde y otros. Inmigración y desarrollo económico. Bs.As. 1961
Población urbana y rural.

Año
Urbana
Rural
1869
28,6
71,4
1895
37,4
62,6
1914
52,7
47,3
Fuente: Censos nacionales de 1869, 1895 y 1914.

Analiza el texto y respondé las siguientes consignas:

  1. Definí el concepto de Modelo Agro-exportador
  2. ¿Qué motivos impulsan el desarrollo del Modelo Agro-Exportador en la Argentina?
  3. ¿Cómo se conforma el grupo dominante durante esta etapa?
  4. ¿Qué características tiene el Estado durante este período?
  5. ¿Por qué motivo el M.A.E llegó a su fin?