SECUENCIA DIDÁCTICA
Tema: Consolidación del Estado Nacional (1853-1880)
Curso: 3º
Profesor: Federico Cantó
Propósitos:
- Generar el debate sobre distintas visiones historiográficas.
- Propiciar la investigación y el estudio crítico de fuentes históricas.
- Estimular la integración de las TIC en el proceso de abordaje y producción de contenidos históricos.
Objetivos:
- Promover en los alumnos la elaboración de categorías de análisis históricas.
- Comprender el proceso de formación del estado argentino
- Reconocer las características de las presidencias liberales
- Identificar la formación de grupos dominantes y subordinados en el proceso de formación del estado liberal.
- Abordar implementación del modelo agro-exportador en el contexto de la economía capitalista mundial.
- Reconocer las principales tensiones sociales, políticas y económicas que generó el proceso de consolidación del estado liberal.
Contenidos:
La Confederación y el Estado de Buenos Aires (1853-1862)
La organización del Estado Nacional (1862-1880)
Saberes previos:
En relación con la materia:
Los alumnos deberán tener conocimientos sobre el proceso de centralización y descentralización del poder entre 1810 y 1853, sobre la confederación rosista, y la consolidación del capitalismo.
En relación con las TIC:
- manejo de procesadores de textos;
- PowerPoint;
- Prezi
-Camptools
Actividades:
Clase 1: 80´minutos
Apertura: 15´
Como apertura de la secuencia se propondrá trabajar los conceptos: unitarios –federales- constitución 1853 – Estado. Mediante la técnica de nube de ideas se propondrá a los alumnos que escriban en el pizarrón palabras asociadas a los conceptos mencionados. El docente guiará esta actividad de recuperación y profundización de los conceptos.
Desarrollo: 40´
Se explicara el desarrollo de la secuencia en general y de la primera actividad propuesta, así como los criterios de evaluación para la misma. Se propondrá a la clase que se divida en grupos de cuatro alumnos y se facilitará el archivo de una guía de preguntas por grupo para el análisis de un video que se proyectara con el cañon : “Del inicio de la Confederación a la Batalla de Pavón”.
GUÍA DE PREGUNTAS:
¿Por qué el historiador Halperín Donghi afirma que la Confederación era un “proyecto en crisis permanente”.
¿Qué acontecimientos provocan una “guerra económica” entre Buenos Aires y la Confederación
Establecé los pasos en que se produce la incorporación de Buenos Aires a la Confederación.
¿Qué características comunes presentan los autonomistas y los nacionalistas?
Se abrirá el debate en cada grupo, a partir de la guía de preguntas, orientadas a comprender las dificultades que se presentaron en la construcción del Estado e identificar las características políticas, sociales y económicas que diferencian a Buenos Aires y a la Confederación. Se les solicitarán que utilicen un procesador de texto para registrar las conclusiones sobre cada punto tratado y lo conserven en un archivo.
Cierre: 25´
Como actividad de cierre se propondrá una puesta en común de las conclusiones sobre los puntos abordados. El docente integrará los nuevos conceptos abordados por los grupos relacionándolos con las palabras trabajadas en la apertura. Se concluye el cierre solicitando a los alumnos que tomen nota de los nuevos conceptos y los incorporen a sus conclusiones. Este archivo será evaluado y utilizado como apertura de la clase 2.
Evaluación: Los criterios de evaluación se centrarán en:
- La participación individual y grupal
- Uso apropiado del lenguaje oral y escrito.
- Desempeño con TIC.
- Pertinencia de las consignas con las conclusiones.
- Predisposición para el debate.
- Cumplimento de las consignas.
Recursos digitales:
Netbooks
Procesador de textos
Guía de análisis.
Cañón de video
Video: “Del inicio de la Confederación a la Batalla de Pavón”. Duración: 9.3 minutos. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GHgpNgVgDd4
CLASE 2: ´80 minutos.
Apertura: ´15
El docente solicitará a los grupos que a partir del archivo de la clase anterior identifiquen conceptos que caracterizan al período abordado en la clase anterior. El docente hará de mediador entre los grupos escribiéndolos en el pizarrón y aclarando dudas sobre los mismos. Recuperados los conceptos se explicará la dinámica de la clase dos.
Desarrollo: ´45
El docente les facilitará a cada grupo un archivo con un texto y una consigna orientadora para su análisis. Se les solicitará a los grupos que vayan realizando la lectura del texto “La organización del Estado Nacional” en voz alta por turnos, previa lectura de la consigna orientadora para su análisis. El docente irá moderando la lectura realizando preguntas sobre su contenido y aclarando los nuevos conceptos.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL.
a) Elaborá un mapa conceptual con las acciones modernizadoras que llevó adelante el Estado Nacional agrupándolas por categoría: sociedad, política y economía.
Hacia mediados del siglo XIX, la consolidación del capitalismo en Europa occidental dio lugar a la formación de un mercado mundial y la división internacional del trabajo. El capitalismo ofrecía perspectivas favorables para que nuestro país se insertara en este nuevo modelo que proponían las economías industriales.
El desafío planteado en nuestro país consistía en la implementación de un programa de modernización del Estado impulsado por un poder centralizado capaz de controlar la política y la economía, así como también de desarrollar un sentimiento compartido de nación entre sus habitantes. Entre 1862 y 1880 se fue consolidando una nueva alianza social formada por comerciantes y terratenientes, tanto del litoral como del interior, interesados en impulsar y expandir las exportaciones agropecuarias demandadas por el mercado internacional.
Esta posibilidad de organizar un Estado centralizado hacía necesario someter las voluntades de los grupos dominantes durante la etapa posterior a la independencia. Las autoridades nacionales fueron tomando bajo su control funciones que hasta la firma de la Constitución les correspondían a los Estados Provinciales. En este sentido los principales esfuerzos de la consolidación del Estado se concentraron en la organización de un ejército que monopolizara el uso de la fuerza y de una organización del sistema de impuestos que permitiera sostener los gastos de la nueva estructura política.
Las primeras presidencias nacionales fueron ocupadas por hombres que respondían a la ideología liberal y bajo esta influencia modelaron al Estado Nacional entre 1862 y 1880, las primeras magistraturas fueron ocupadas por Bartolomé Mitre, hasta 1868; Domingo F. Sarmiento, hasta 1874; y Nicolás Avellaneda hasta 1880.
El Estado liberal debió crear una nueva estructura que permitiera su desarrollo, para ello formó el ejército, la corte de justicia, el banco nacional, la emisión de papel moneda, la administración de aduanas y la contaduría general de la nación. Dentro de esta organización se hizo necesario unificar el derecho mediante la creación de códigos civiles, penales y comerciales. Para la difusión de estos nuevos marcos de legalidad se impulsó la educación pública y gratuita. El Estado nacional se apropió también de funciones tradicionalmente realizadas por la Iglesia, como el registro civil de las personas.
La modernización del estado hizo necesaria la utilización de los nuevos avances tecnológicos que permitieran articular estas acciones por medio de la instalación de telégrafos y ferrocarriles. La incorporación del nuevo estado a la economía internacional hacía necesaria la incorporación de nuevos territorios donde extender este sistema de dominación para lo cual se procedió a ampliar las fronteras de la civilización. El ejército fue utilizado para el exterminio de las poblaciones nativas con el fin de incorporar sus territorios a las áreas de producción orientadas a la nueva organización y división internacional del trabajo. Esta avanzada, concretada en 1880 sobre las tierras marginales, y el control de las antiguas áreas mediante el sofocamiento de los alzamientos organizados por los líderes de las provincias que quedaban excluidas del nuevo orden, permitieron la consolidación del gobierno nacional.
Finalizada la lectura los grupos resolverán la consigna de trabajo produciendo un mapa conceptual confeccionado con Cmaptools.
CIERRE ´20
Como actividad de cierre se le solicitara a uno de los grupos que presente su mapa utilizando el cañon de video y se analizará el contenido en conjunto con los otros grupos sugiriendo aportes que podrían mejorarlo. Al finalizar la clase cada grupo realizará las modificaciones que considere necesarias a su mapa y será incorporado al archivo de la clase 1 que será entregado al docente para su evaluación.
Evaluación: Los criterios de evaluación se centrarán en:
- La participación individual y grupal.
- Uso de conceptos trabajados en clase.
- Desempeño con TIC.
- Pertinencia de las consignas con las producciones.
- Predisposición para el debate.
- Cumplimento de las consignas.
Recursos digitales:
Netbooks
procesador de textos.
Programa Cmaps tools.
Cañón de video
Texto: ALONSO, M y VAZQUEZ, E. Historia, la argentina contemporánea (1852-1999). Aique. Bs. As. 2007. Pgs.34-35.
Clase 3: 80´minutos + tarea
Apertura: 15´
El docente proyectará uno de los mapas conceptuales y recuperará en conjunto con los alumnos los contenidos de la clase anterior. A continuación presentará la actividad de la clase tres que será incorporada al archivo entregado por cada grupo.
Desarrollo: ´45
El docente les facilitará a cada grupo un archivo con un texto y una consigna orientadora para su análisis. Se les solicitará a los grupos que vayan realizando la lectura del texto “La conformación de los grupos dominantes y subordinados” en voz alta por turnos, previa lectura de la consigna orientadora para su análisis. El docente irá moderando la lectura realizando preguntas sobre su contenido y aclarando los nuevos conceptos.
LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS DOMINANTES Y SUBORDINADOS.
Consignas:
A) Identificá quienes integraban los grupos dominantes y los grupos subordinados.
B) Describí las distintas estrategias que utilizó el Estado Nacional para lograr el apoyo de los sectores dominantes
C) Describí las estrategias utilizadas para controlar a estos grupos.
La formación del Estado Nacional fue un proceso marcado por contrastes, su afianzamiento no fue exclusivamente fruto de la violencia militar. El Estado utilizó distintas estrategias que le permitieron captar el apoyo de grupos dirigentes que controlaban el gobierno a nivel provincial y de sectores urbanos que se vieron favorecidos por la transformación de las capitales provinciales en centros administrativos.
El gobierno central logró cooptar a estos grupos provinciales mediante el otorgamiento de subvenciones a los gobiernos provinciales y la ampliación de la burocracia estatal. Las partidas de dinero que el Estado Nacional otorgaba a los gobiernos provinciales les permitían hacer frente a los gastos administrativos.
En muchos casos estas subvenciones superaban los ingresos que por la vía de los impuestos recaudaban las provincias. Mediante el mecanismo de ampliar las partidas o suspenderlas según los estados provinciales apoyaran las políticas nacionales, el gobierno central logró controlar las alianzas con los grupos dirigentes provinciales.
Por otra parte, el gobierno central, contaba con otra estrategia para lograr el apoyo de importantes sectores de la población. La administración del Estado requería ampliar el empleo público, los puestos de maestros y profesores, de funcionarios públicos, de las fuerzas armadas, policía, del poder judicial fueron ocupados por miembros de la población urbana provincial. Estos funcionarios y empleados públicos sirvieron de base de legitimación de los poderes centrales y provinciales movilizados en las elecciones.
Entre 1862 y 1880, el Estado debió disciplinar a la población rural autóctona para imponer el nuevo “orden”. Para los grupos dirigentes era necesario impulsar un veloz proceso que permitiera imponer los principios liberales a los que asociaban con el concepto de “civilización” y “progreso”. Los políticos e intelectuales liberales consideraban que los indios y los gauchos vivían en un estado de “barbarie”, incapaces de apreciar las ventajas del progreso y la vida social basada en los principios liberales.
El combate a las montoneras y el disciplinamiento de la población rural eran necesarios para imponer un nuevo tipo de relaciones laborales que permitieran aprovechar la escasa mano de obra. Se prohibieron las reuniones de “vagos y malentretenidos” en las pulperías, y se aplicó el criterio de que todo aquel que no estuviera empleado debía enrolarse obligatoriamente en el ejército. Las autoridades exigían la “papeleta de conchabo” que extendían los empleadores rurales a sus peones contratados. Quienes no poseían una eran enviados a la frontera interior, una extensa línea de fortines con gauchos enrolados a la fuerza que aseguraban la frontera con “el indio”.
Esta situación es narrada en un folleto aparecido en 1872, titulado El gaucho Martín Fierro, escrito por el estanciero, político y poeta, José Hernández. En este relato, además de narrar la vida y las costumbres del gaucho, el propósito del autor es mostrar los cambios que se estaban produciendo en el mundo rural.
Finalizada la lectura los grupos resolverán la consigna de trabajo produciendo un mapa conceptual confeccionado con Cmaptools.
CIERRE ´20
Como actividad de cierre se le solicitara a uno de los grupos que presente su mapa utilizando el cañón de video y se analizará el contenido en conjunto con los otros grupos sugiriendo aportes que podrían mejorarlo. El mismo se incorporará al archivo de cada grupo.Luego del cierre se les pide a los grupos que para la próxima clase incorporen a su archivo una galería de imágenes. Las búsqueda de imágenes se centrará en imágenes de archivo, pinturas e icónicas sobre conceptos trabajados.
Evaluación: Los criterios de evaluación se centrarán en:
- La participación individual y grupal.
- Uso de conceptos trabajados en clase.
- Desempeño con TIC.
- Predisposición para el debate.
- Cumplimento de las consignas.
Recursos digitales:
Netbooks
procesador de textos.
Programa Cmaps tools.
Cañón de video
Texto: ALONSO, M y VAZQUEZ, E. Historia, la argentina contemporánea (1852-1999). Aique. Bs. As. 2007. Pgs.35-36.
Clase 4: 80´ minutos
Apertura: 10´
El docente solicitará a los grupos repasar la información y producciones realizadas desde el inicio de la secuencia y utilizará el pizarrón para organizar un mapa conceptual del tema y subtemas.
Desarrollo: 60´
Los alumnos deberán utilizar la base de datos de sus archivos para confeccionar una presentación sobre el tema” La construcción del estado nacional 1853-1880” utilizando PowerPoint o prezi. La presentación debe recorrer los subtemas trabajados en las tres clases anteriores y debe poseer por lo menos 5 imágenes y 10 diapositivas organizadas con una portada, introducción, un desarrollo y un cierre de conclusiones. Por último las fuentes utilizadas.
Cierre: 10´
Se seleccionará uno de los grupos para que proyecte su presentación al curso y el docente realizará en conjunto con los alumnos el cierre del tema.
Evaluación final:
Se evaluará el proceso de comprensión de los contenidos propuestos y las actividades así como las actitudes para utilizar las herramientas TIC. También se tendrá en cuenta la distribución de roles y responsabilidades para organizar la tarea que deben presentar en clase.
Los criterios de evaluación se centrarán en:
- La participación individual y grupal.
- Uso de conceptos trabajados en clase.
- Desempeño con TIC.
- Predisposición para el debate.
- Cumplimento de las consignas.
- Creatividad y originalidad.
- Precisión de la información.
Recursos digitales:
Netbooks
procesador de textos.
Programa Cmaps tools.
Cañón de video
PowerPoint - Prez