LA DÉCADA INFAME
El 6 de septiembre de 1930 se inicia en Argentina un período
marcado por la irrupción del autoritarismo. El golpe de Estado que derroca al
presidente Hipólito Yrigoyen inaugura en la historia Argentina un período de
irrupciones permanente a la continuidad democrática. Este golpe significó el
retorno a las viejas prácticas del fraude electoral, a la corrupción y a los
negociados. Por esta razón este período de la historia Argentina es conocido
con el nombre de Década Infame.
Se observa en la población un creciente descreimiento en la
democracia y en sus instituciones. Al igual que en Europa ciertos sectores
políticos y de las Fuerzas Armadas vieron con desconfianza al sistema
democrático porque creían que no sería capaz de contener a la sociedad y
mantener el orden.
Las elecciones de 1931 y de 1937 estuvieron marcadas por toda
clase de irregularidades. En los comicios de 1931, vetados sus candidatos, los
radicales directamente se abstuvieron de participar. En 1937 los resultados se
cambiaron en el correo. Los presidentes que se sucedieron a lo largo de este
período fueron:
Gral. José Félix
Uriburu (1930-1932)
Gral. Agustín P. Justo
(1932- 1938)
Roberto M. Ortiz
(1938-1940)
Ramón S. Castillo
(1940-1943)
La sucesión de gobiernos civiles y militares (a partir de 1930)
llevó a un camino complejo en el desarrollo de la historia nacional. Los
enfrentamientos, las divisiones y las tensiones pasaron a ser corrientes en el
manejo de la política argentina.
LA POLITICA DEL
PERÍODO
Luego del Golpe de 1930, Uriburu no llegó a gobernar dos años
completos. El período fue difícil, ya que la Argentina sufría las consecuencias
de la crisis económica de los Estados Unidos (1929). Por otra parte, Uriburu
pretendía llevar adelante un proyecto “corporativo” que incluía la reforma de
la Constitución Nacional. Estas aspiraciones no tuvieron buena recepción y
Uriburu fue perdiendo apoyos.
Esta situación lo llevó a buscar una salida electoral que le
permitiera retirarse de la presidencia. La Concordancia (unión de diversos
sectores como conservadores, socialistas independientes, disidentes radicales,
entre otros) obtuvo el triunfo en las elecciones de 1931. Este “triunfo” se
alcanzó a través de la práctica del fraude electoral (no se respetaría la
voluntad popular). A esta práctica se la denominó fraude patriótico. De esta
forma se garantizaba que los gobiernos no cayeran en manos de la “chusma
radical”.
Los recién electos Agustín P. Justo (Presidente) y Julio A.
Roca(Vicepresidente) representaban los intereses de los sectores conservadores
y permitían el retorno al poder de los grupos que lo habían controlado hasta
antes de 1916. El gobierno tomó importantes medidas, especialmente en el área
económica, como la firma del pacto Roca Runciman. Por otra parte el rol de
Estado se transforma y se toma mucho más activo e interventor. Frente a la
crisis, el gobierno intenta que el Estado se convierta en una herramienta que
permita la regulación de la economía.
Gracias a la práctica sistemática del “fraude patriótico” en 1938 llega a la presidencia Roberto M. Ortiz, ex radical antipersonalista y Ramón S. Castillo, conservador, como vicepresidente. Es importante destacar que Ortiz intentó generar un cambio en la práctica política de la época. A pesar de llegar al gobierno a través del fraude, una vez en él, intentó combatirlo interviniendo las provincias en las que se produjeran elecciones corruptas.
Sin embargo, su presidencia estuvo plagada de dificultades. Su salud (sufría de diabetes muy aguda) se deterioró (debió tomar algunas licencias). En 1940, la incapacidad física de Ortiz le impediría ejercer la presidencia, por lo que fue reemplazado en la función por el vicepresidente Ramón Castillo, quien finalmente asumiría como presidente en 1942, ante la muerte de Ortiz.
La situación nacional e internacional (Segunda Guerra Mundial) influyeron directamente en el desarrollo de la historia política y económica de la Argentina. La política exterior de la Argentina frente a la Guerra fue la neutralidad. Sin embargo, la sociedad se dividió frente a la guerra: Algunos (terratenientes y comerciantes vinculados con el comercio exterior) estaban a favor de los aliados. Los nuevos sectores industriales se inclinaban por la neutralidad. Otros, como los sectores más nacionalistas y los militares, se sentían atraídos por el Eje. Consideraban a Inglaterra y a los Estados Unidos como países imperialistas que avasallaban la independencia de otros estados. La guerra era un tema preocupante, pero su finalización y quien obtuviera el triunfo definitivo también generaba ondas preocupaciones. ¿En qué situación quedaría la Argentina frente al mundo?
La política de los Estados Unidos (a partir de su ingreso al conflicto en 1941) fue de hostigamiento hacia nuestro país, pues pretendía que la Argentina se alineara con los aliados y analizaba su neutralidad como signo de simpatía por el Eje.
Si bien Ortiz había intentado acabar con el fraude, su sucesor, Castillo retomó las antiguas prácticas corruptas y autoriarias . El presidente Castillo había comenzado a organizar un fraude en gran escala para imponer la fórmula conservadora integrada por Robustiano Patrón Costas y Manuel de Iriondo. Las conocidas inclinaciones aristocráticas y autoritarias de Patrón Costas, así como su posición pública favorable a hacer ingresar a la Argentina a la Segunda Guerra Mundial, movilizaron a sectores de los más diversos orígenes.
El hecho concreto que desencadenó el golpe militar fue la renuncia que el presidente Castillo le exigió el 3 de junio a su Ministro de Guerra, el general Pedro Pablo Ramírez, por haberse entrevistado el 26 de mayo con un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical que le ofrecieron la candidatura a presidente en las elecciones que se avecinaban, encabezando la Unión Democrática, una alianza que el ala moderada del radicalismo (los unionistas) estaba tratando por entonces de concretar junto al Partido Socialista y el Partido Demócrata Progresista con apoyo del comunismo.
El 4 de junio de 1943 el ejercito, sin apoyo del pueblo, dio un nuevo golpe de estado
Actividad: Explica en
relación con lo trabajado:
a) ¿Por qué se conoce
esta década con el nombre de “Década infame”?
b) ¿Qué significaba
fraude patriótico?
c) ¿Por qué los
gobiernos de la década infame lo aplicaban?
e) ¿Existía unidad de
criterio en cuanto al manejo de la política exterior Argentina? Justificá.
f) ¿ Cuáles fueron los motivos que impulsan el golpe de estado?