> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

viernes, 22 de agosto de 2014

PAUTAS PARA HACER UNA PRESENTACIÓN


KEYNESIANISMO

 EL KEYNESIANISMO

En su obra “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, publicada en 1936, el economista inglés John Maynard Keynes afirmó que la economía ya no funcionaba según los principios clásicos que habían dominado la teoría económica durante más de un siglo y que, por lo tanto, era necesario diseñar nuevas políticas. A diferencia de los economistas clásicos o liberales, Keynes pensaba que la economía capitalista no tendía de manera automática hacia el pleno empleo de los factores productivos —el capital y el trabajo— y que no se podía esperar salir de la recesión de 1930 a partir de la “acción automática” de las “fuerzas del mercado”. Desde su punto de vista, sólo la intervención del gobierno podía conseguir que la economía volviera a una situación de pleno empleo, aun cuando para lograrlo, inicialmente, el Estado tuviera que realizar inversiones y aumentar el déficit público.

Para Keynes, durante una recesión, el gasto público debía compensar la insuficiente inversión privada. Pero, al mismo tiempo, sostenía que los capitalistas no debían considerar el pago de salarios como un gasto sino como uno de los pasos necesarios para obtener futuras ganancias. Afirmó que los asalariados gastan la mayor parte de sus ingresos en comprar los bienes que necesitan para su subsistencia. Y que son las empresas las que producen esos bienes. Por esto, según Keynes, ante un incremento de la demanda se generará un aumento de la inversión por parte de los capitalistas para producir más bienes, lo que generará más empleo y posibilidades de pagar mayores salarios y mayores impuestos al Estado. 
CUADRO SINÓPTICO, KEYNESIANISMO

Por lo tanto, si el Estado y un número cada vez mayor de habitantes tienen ingreso suficientes para gastar en la compra de productos, los capitalistas tienen asegurada la realización de ganancias crecientes. Los argumentos desarrollados en esta obra se constituyeron en la base de sustentación teórica de los programas económicos que ya se estaban ensayando en los Estados Unidos y en Gran Bretaña.

ACTIVIDADES:
1) Elaborá una definición de Keynesianismo en no más de 30 palabras.
2) Investigá en que consisten los siguientes programas del Gobierno nacional argentino: Procrear, Fondear, AUH, Procreatuo, Progresar.
3) De acuerdo a lo que investigaste: ¿ Definirías a las polìticas económicas del gobierno de Cristina Kirchner como Keynesianas?
4) De acuerdo a tu opinión:  ¿te definirías en apoyo de los liberales clásicos o Keynesianos?. Justificá tu opinión.

lunes, 18 de agosto de 2014

ROOSEVELT Y EL NEW DEAL

 ROOSEVELT Y El NEW DEAL

Fuente: Alonso, M., Vázquez, E., Giavón, A.: Historia. El mundo contemporáneo. Aique. Buenos Aires, 1999. Pág. 132 a 136.

A veintidós días del crack, el presidente estadounidense Herbert Hoover declaró que “la solución está a la vuelta de la esquina”. Sin embargo, después de tres años, la crisis continuaba. Entre 1930 y 1932, los gobiernos de los países capitalistas no hallaron respuesta satisfactoria. Las teorías de los economistas liberales indicaban aguardar a que el mercado, por medio de la oferta y la demanda, restableciera el equilibrio perdido.
En marzo de 1933, asumió la presidencia de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, quien impulsó la intervención del Estado en la economía con el objetivo de reactivar la actividad industrial y resolver la creciente desocupación. Se crearon un conjunto de organismos estatales dedicados a organizar la recuperación industrial —como la National Recovery Administration (RNA) — y la recuperación agrícola —como la Agriculture Adjudment Administration (AAA). Estas instituciones e iniciativas recibieron el nombre de New Deal (el Nuevo Trato).
En una primera etapa, el New Deal favoreció la concentración monopólica del capital. Las grandes industrias fueron autorizadas a establecer los precios de mercado —a través de códigos de precios —, decisión que perjudicó a las empresas pequeñas y medianas. Estas medidas agudizaron los conflictos con el movimiento obrero. En una segunda etapa, hacia 1937, la política del New Deal puso mayor énfasis en resolver los problemas sociales —la desocupación y la conflictividad obrera. El Estado distribuyó subsidios a los desocupados, creó nuevos puestos de trabajo en la administración pública, desarrolló un programa de construcción de obras públicas y buscó un acercamiento con el movimiento obrero reconociendo la legalidad de todas sus organizaciones sindicales. 
Para resolver la crisis agraria, el Estado también otorgó subsidios a los agricultores a cambio de que no explotaran todas sus tierras. El objetivo era disminuir la producción agrícola para producir un alza de sus precios y evitar, así, la ruina de los agricultores. Además, el Estado llevó adelante planes de asistencia sanitaria, organizó sistemas de pensiones por jubilación y de protección para los desocupados. Estas acciones estatales —sustentadas, en esta segunda etapa, sobre la teoría económica keynesiana— dieron origen a la expresión Welfare State (Estado benefactor o de bienestar). El Estado de bienestar keynesiano es un tipo de Estado capitalista que interviene en la economía para asegurar el pleno empleo de los factores productivos y resolver los problemas sociales generados por el desarrollo industrial, con el propósito de garantizar un mejor funcionamiento del capitalismo.
En los Estados Unidos, el New Deal no logró la recuperación de los niveles de producción industrial anteriores a la crisis ni llegó a erradicar la desocupación, pero atenuó los efectos sociales más negativos. La recuperación definitiva de la actividad industrial y del nivel de empleo se logró sólo en la década de 1940. En esos años se organizó el complejo militar industrial. Su organización significó un mayor grado de planificación de la economía por parte del Estado, que orientó las inversiones hacia la industria pesada —acero y siderurgia—, destinada a producir armamentos. La incesante demanda de mano de obra generada por este crecimiento industrial llevó a incorporar al mercado de trabajo industrial a las mujeres y a los negros, grupos sociales hasta entonces excluidos.

ACTIVIDADES: El “new deal”

1) Construí una definición de “New Deal”
2) Identificá los instrumentos que utiliza el estado intervencionista para la recuperación económica.
3) Describí las características del Estado de Bienestar.
4) Justificá la afirmación: “En la última década la Argentina reconstruyó el Estado de Bienestar.”

sábado, 16 de agosto de 2014

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929: CAÍDA DE LA BOLSA DE WALL STREET

“A medida que La Gran Depresión (crisis económica mundial de 1929) fortaleció la marea del fascismo, empezó a hacerse cada vez más patente que no sólo la paz, la estabilidad social y la economía, sino también las instituciones políticas y los valores intelectuales de las sociedad burguesa liberal del siglo XIX estaban retrocediendo o derrumbándose.”
HOBSBAWM, Eric. Historia del Siglo XX.


La Primera Guerra Mundial (1914-1918) enfrentó a dos bloques de países. La Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia; y La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. La incorporación de EE.UU. a la Triple Entente, en 1917, definió la guerra en su favor.

Los Estados Unidos salieron fortalecidos de la contienda, convirtiéndose en el principal proveedor mundial de materias primas y productos alimenticios e industriales. También era el principal acreedor del mundo. Las economías europeas lograron reconstruirse utilizando créditos otorgados por los Estados Unidos. Esta situación le permitió ampliar su influencia en Europa. La guerra había traído también un importante crecimiento industrial siendo los sectores más favorecidos aquellos relacionados con la industria bélica.  

La prosperidad y el crecimiento que se inició en los primeros años de la década de 1920, fueron mucho más profundos y estables en los Estados Unidos. En esta época se consolidaron sectores industriales nuevos como la industria eléctrica, la química y la petroquímica, la aeronáutica, la automotriz, el cine y la radiofonía. La agricultura, por el contrario, no tuvo un crecimiento similar, pues los precios agrícolas se mantuvieron por debajo de los precios industriales, generando un desequilibrio desfavorable al sector primario. Ante esto, muchos campesinos vendieron sus tierras por debajo del valor real y se fueron a las ciudades.

La década del ´20 fue una época donde la prosperidad y el optimismo se extendían por todas partes. Eran los años dorados del consumismo y de la exaltación nacionalista norteamericana. Se creía alcanzada la meta de ser una sociedad opulenta, rica. La pesadilla de la Guerra Mundial parecía haber quedado atrás para siempre. El clima de confianza se tradujo en la compra de acciones de las empresas industriales por parte de un gran número de la población deseosa de multiplicar sus ahorros.

La Bolsa de Nueva York se convirtió el centro financiero de la economía mundial a dónde llegaban capitales de todos los puntos del planeta. Hacia fines de la década, la compra de acciones de manera desenfrenada creció en un 90%. La especulación financiera hacía ganar dinero rápidamente. El valor de las acciones se multiplicaba ante la presión de la demanda. Sin embargo, este valor “financiero” de las acciones no se correspondía con su valor real.

A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Se expandían e instalaban sus industrias en el extranjero (la Argentina y Brasil, entre otros) e invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. El nivel de consumo de la población, si bien aumentó a lo largo de la década; no acompañó al aumento de la producción. Los industriales comenzaron a tener dificultades para vender tanta mercadería y se produjo una acumulación de stocks. Las empresas, en busca de obtener ganancias comenzaron a invertir en negocios especulativos.


 La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obtenían eran enormes. A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación. 

En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores.

Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial. El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos bancarios que ya no podrían pagar.

Esta situación llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal solicitud de reintegros y se vieron desbordados por deudas incobrables. Aproximadamente 600 bancos quebraron.  A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la "GRAN DEPRESIÓN". 

En los Estados Unidos, el descenso del consumo hizo que aumentaran los stocks de mercaderías acumulados, las inversiones se paralizaran y muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas. La caída de la actividad industrial produjo una desocupación generalizada, de tal manera que se calcula que hacia 1932, existían en los Estados Unidos cerca de 13.000.000 de desocupados. En el campo muchos agricultores se arruinaron como consecuencia de la caída de los precios agrícolas. Como solución desesperada para poder pagar sus deudas, gran cantidad de trabajadores agrícolas vendieron sus tierras. Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que tenía la economía europea de los Estados Unidos, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo. 

La caída de los precios en E.E.U.U. afectó a las industrias de otras partes del mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y que al no poder competir, vieron reducidas sus exportaciones. Al mismo tiempo, la disminución de las importaciones norteamericanas frenó las exportaciones de muchos países con lo que disminuyó el comercio mundial en un 60% .

Los Estados Unidos recuperaron los capitales que habían invertido en diferentes países. Esto produjo el derrumbe de la economía alemana, que tenía créditos tomados con Norteamérica. La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia, y otros países. Sus consecuencias repercutieron de una u otra manera en todo el planeta. Salvo en la Unión Soviética que se encontraba bajo otro sistema político-económico, el comunismo.

La democracia liberal y el capitalismo como sistema económico comenzaron a ser cuestionados. Los países cerraron sus economías al mercado mundial intentando protegerse de la crisis. Esto no hizo más que paralizar el comercio internacional y empeorar la situación. Frente a este panorama de incertidumbre se vieron fortalecidas las ideologías nacionalistas que proponían despegarse de la crisis internacional mediante el aislamiento.

 Actividades “Crisis económica de 1929”

1)    Definí el significado de “Crisis económica de 1929” en menos de 30 palabras
2)     Identificá mediante ítems:
a: Contexto en el que se desata la crisis económica de 1929.
b: Causas que conducen a la caída de la bolsa de Wall Street.
c: Consecuencias sociales, políticas y económicas de la caída de la bolsa.
3)   Utilizá los ítems para confeccionar un cuadro sinóptico de la crisis económica de 1929.

viernes, 15 de agosto de 2014

FASCISMO ITALIANO

 FASCISMO ITALIANO

El fascismo es una ideología conservadora, antidemocrática, militarista y anticomunista que surgió en Italia después de la primera Guerra Mundial. Fue cobrando forma con la figura de Benito Mussolini, líder sindical expulsado del partido socialista italiano por apoyar el ingreso de Italia a la primera guerra mundial donde combatió. En 1919, Mussolini crea el partido fascista que guiará la historia italiana hasta 1944.

  La participación de Italia en la Primera Guerra mundial (1914-1918) había provocado que la economía colapsara, al igual que su sistema político, y provocara grandes estallidos sociales. Por otra parte, el tratado de Versalles no le concedió a Italia territorios del imperio Austrohúngaro que se le habían prometido. El socialismo y el comunismo canalizaron el descontento de los sectores populares hacia sus partidos políticos. Estas ideologías "de izquierda” contaban con el  apoyo mayoritario de la sociedad italiana de posguerra.

Frente al avance de los grupos de izquierda se fue definiendo un nuevo partido político con rasgos totalitarios. Este partido fue bautizado por su fundador, Benito Mussolini, con el nombre de Partido Nacional Fascista. El objetivo de este partido era frenar el avance de la izquierda política italiana y eliminar las agitaciones sociales lideradas por socialistas y comunistas.

La Iglesia Católica, los industriales, banqueros, empresarios agrícolas y la clase media italiana criticaban al gobierno parlamentario del rey Victor Manuel III al que lo acusaban de tibio por no actuar de manera más firme para controlar la crisis italiana. Estos grupos dejaron hacer o apoyaron a los movimientos fascistas que surgieron por toda Italia. Los grupos fascistas, llamados fascios o camisas negras, actuaban con violencia rompiendo huelgas o realizando atentados contra líderes socialistas, comunistas y sindicales. 

En octubre de 1922 el gobierno se hallaba debilitado y los grupos fascistas de todo el país “marcharon sobre Roma”, la capital italiana, y le exigieron al rey que formara un nuevo gobierno. El Rey impuso el nombramiento de Mussolini como primer ministro, excediéndose en sus atribuciones constitucionales. De esta manera los fascistas llegaron al poder bajo el liderazgo de “el Duce” (caudillo, lider)


El “Duce” demostró una habilidad extraordinaria para transformar el sistema parlamentario en una dictadura personalista. Lo primero que logró fue que el parlamento le otorgase plenos poderes. Mussolini lideró un Estado paralelo mediante organizaciones como el Gran Consejo del Fascismo que tomaba las decisiones políticas y redujo al gobierno a un papel administrativo. En 1924 se realizaron elecciones y el partido fascista resultó electo por cinco de los siete millones de votantes. A partir de entonces el régimen fascista fue acentuando sus características principales. Mediante leyes del parlamento Mussolini logró acumular el título de Jefe de gobierno, Primer Ministro, Secretario de Estado, y le fue permitido legislar por decreto, también se lo eligió  caudillo del Partido Fascista.

La violencia fue una herramienta legal contra los “enemigos del Estado”. Se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. La policía aumentó sus atribuciones, un tribunal de defensa del estado, nombrado por Mussolini, juzgaba a los opositores al gobierno y aplicaba la pena de muerte. Se instauró el delito de opinión y los diarios de la oposición fueron clausurados. El Partido Fascista se convirtió en el partido único. La propaganda política y el monopolio de la educación de la juventud impulsaron la creación estructuras paramilitares (jerarquía y disciplina) en todos los ámbitos de la vida italiana.

El fascismo construyó un Estado Corporativo organizado jerárquicamente. Las corporaciones eran asociaciones de obreros y patrones que representaban a las distintas actividades; industria, comercio, finanzas, etc. Estas corporaciones establecían los salarios y las condiciones de trabajo. Los representantes de las corporaciones constituían el Consejo Nacional de Corporaciones. El Duce trataba directamente con este Consejo.

El fascismo intervino de manera directa en la economía. Aunque algunas características del liberalismo se conservaron perdieron su función original. El gobierno apoyo la iniciativa privada pero con la intervención del Estado, a la vez que aseguró la propiedad privada. El Estado Fascista emprendió un amplio plan de obras públicas para estimular el empleo y la producción de la industria y la agricultura. Se caracterizó por un gran impulso de modernización de las industrias de tecnología avanzada, especialmente en las ramas eléctrica y metalmecánica; lo cual constituye el origen de la actual capacidad industrial de Italia. En las ciudades se construyeron numerosos núcleos de habitaciones colectivas; así como grandes urbanizaciones. Las reservas del Banco de Italia aumentaron y se valorizó la lira, moneda de Italia.

La política exterior de Mussolini lo llevó a apoyar militarmente al “alzamiento” español encabezado por el General Francisco Franco, y a intervenir directamente en la Guerra Civil española de 1936. Asimismo, lo involucró en la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno italiano de Mussolini se convirtió en un verdadero protectorado alemán; los ejércitos alemanes invadieron y de hecho ocuparon Italia para resistir la invasión de las fuerzas aliadas en el frente del Mediterráneo. 

Hacia el final de los combates de la Segunda Guerra Mundial en Italia, Mussolini fue apresado por un grupo de guerrilleros, que le dieron muerte. El régimen fascista se extinguió en Italia a causa de su derrota en la guerra; y fue suplantado por una nueva Constitución democrática respaldada por los Aliados, que en 1944 estableció la República Italiana.

Actividades:

1) Identificá las causas que impulsan la formación del fascismo.
2) Caracterizá el régimen de Mussolini.
3) Confecciona un cuadro o gráfico que explique el funcionamiento del Corporativimo fascista.
4) En el año 1932 Mussolini da a conocer el libro “La doctrina del fascismo” donde expone sus creencias. A continuación se citan algunos párrafos de este libro donde podemos apreciar su peculiar pensamiento. Utilizá el texto y los fragmentos que se presentan para explicar el rol del Estado el Fascista.

“…ante todo el fascismo no cree en la posibilidad ni en la utilidad de la paz perpetua…únicamente la guerra lleva a su punto máximo de tensión todas las energías humanas e imprime un sello de nobleza…”

 “…Para el fascismo el Estado es un absoluto, ante el cual el individuo y los grupos son lo relativo (solo existen) en la medida que forman parte de un Estado…”

“….El Estado, tal y como lo concibe el fascismo, es un hecho espiritual y moral, pues lleva a cabo la organización política, jurídica y económica de la nación….El Estado garantiza la seguridad interior y exterior, pero también vigila y transmite el espíritu del pueblo….”

“…El Estado no es solo presente, sino también pasado y sobre todo futuro (….)…es el Estado el que, representa la conciencia de la nación….”

El Estado…”conduce a los hombres, desde la vida elemental de la tribu, hasta la más elevada expresión humana de poder, es decir, al imperio…”

STALINISMO

LA DICTADURA STALINISTA

La revolución bolchevique disolvió el imperio zarista y en 1922 constituyó la URSS. Sin embargo, la revolución derivó en una guerra civil a la que logró ponerse fin en 1924. La firma de la Nueva Constitución puso las bases de un Estado centrado en el poder de los soviets (asambleas de trabajadores) y regulado por tres órganos supremos:

  • ·   El Congreso de los Soviets (representaba a los soviets urbanos, agrícolas y obreros de una región)
  • · El Soviet Supremo (equivalente a los parlamentos occidentales donde estaban representados los soviets de todos los distritos).
  •     Consejo de comisarios del Pueblo ( Equivalente a un gobierno para toda la URSS)
La economía soviética estaba devastada después de participar en la gran guerra y se llevó adelante la NPE (nueva política económica). La NPE fue impulsada por Stalin, secretario General del Partido Comunista, quien concentró poder dentro del partido al fallecer Lenin (1924).Las nuevas políticas abandonaron la idea colectivista en economía e impusieron formas de capitalismo controlado con el fin de estimular la producción. Los trotskistas se sintieron traicionados. Hacia 1927 los éxitos de la nueva política económica fortalecieron aún más la posición de Stalin quien logró desplazar y desterrar a Trotski.


A partir de 1928, Stalin llevó adelante planes quinquenales (de cinco años de duración) que procuraron la desaparición progresiva del sector privado y la industrialización de la URSS. La industria se desarrolló a ritmo forzado y comenzó a depender técnica y financieramente del Estado. El comercio se realizaba por medio de cooperativas y almacenes estatales, se desarrollaron gigantescas obras públicas, se colectivizó el campo y se establecieron granjas de economía colectiva. Los planes quinquenales dieron como resultado un salto espectacular de la industria y se lograron importantes avances científico- técnicos.

La capacidad del Estado soviético para movilizar recursos e impulsar el esfuerzo humano que la realización de aquellos objetivos requería fue extraordinaria. El éxito de la industrialización fue completo. Sólo bajo el 1° Plan (que fue completado por otros dos, aprobados en 1933 y 1938), se establecieron unas 1.500 industrias. Entre 1928 y 1938, se quintuplicó la producción de carbón y acero. La de carbón pasó de 35 a 127 millones de toneladas anuales; la de acero, de 3 a 18 millones de toneladas. La producción de electricidad se elevó de 18 a 80 millones de kilovatios-hora; la de petróleo, de 12 a 26 millones de toneladas. En 1939, la URSS era ya el tercer país industrial del mundo, y el primero en la fabricación de tractores y locomotoras, maquinaria que sólo diez años antes tenía que importar. Las grandes cuencas carboníferas del Kuznetsk habían quedado unidas por ferrocarril con las minas de hierro de los Urales. Grandes zonas industriales surgieron en Tula -cerca de Moscú-, en Kharkov, Rostov, Stalingrado y, al otro lado de los Urales.

El ritmo de la colectivización (estatización) de la tierra fue también impresionante. En 1930 se había ya colectivizado el 32,6 % de la tierra; en 1932, el 61,5 %; en 1935, el 83,2 %, en 1941, la agricultura estaba prácticamente colectivizada. Millones de campesinos se opusieron a la colectivización. El régimen decretó la liquidación de los "kulaks" o campesinos-medios. Miles y miles de familias fueron expropiadas por la fuerza y sus responsables o deportados o encarcelados o ejecutados. El mismo Stalin estimó que la colectivización había supuesto la liquidación o deportación de unos 10 millones de personas.
LA URSS EN EL PLANISFERIO
Para estimular la participación de la clase obrera se desarrolló un formidable aparato propagandísticos. El perfil personalista del líder se fue consolidando y le permitió perpetuarse en el poder. Su figura fue convertida en "objeto de culto". Mediante una infatigable propaganda fueron destacadas las supuestas dotes del “gran benefactor”, "padre", y se le otorgó la cualidad de "conductor del pueblo ruso". Simultáneamente se eliminó todo rastro de la actividad política de sus adversarios. Los manuales de historia fueron reescritos, las fotografías fueron trucadas, se alteraron hechos, lugares y protagonistas, potenciando la imagen del dictador y deslegitimando la de sus opositores.

En 1936 se reforma la constitución y se afianza el poder del Partido Comunista frente al resto de las instituciones. Los integrantes debían ser obligatoriamente militantes del Partido. De esta manera se forma un grupo constituido por cientos de miles de integrantes que dirigieron la planificación económica y se creó una verdadera élite burocrática sumisa al dictador. Este colectivo, denominado "Nomenklatura" ("lista de personas"), una vez desaparecido Stalin, siguió manteniendo una gran poder en el seno del Estado soviético.

El control sobre la sociedad se extendió al arte y la religión. A partir de 1932 se emprendió la persecución de las vanguardias artísticas acusadas de contra-rrevolucionarias y burguesas. En su lugar se erigió como única tendencia oficial reconocida el “realismo socialista”. El mecanismo utilizado por Stalin para llevar a cabo su política y acallar las voces disidentes, fue el régimen de terror. Éste afectó a líderes de la revolución, oficiales del ejército, militantes del PCUS, intelectuales,  técnicos responsables de la planificación económica, homosexuales y otros.
Las purgas o depuraciones más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. En la “purga” de 1937-1938, más de un millón setecientas mil personas fueron arrestadas por acusaciones de índole política. El número de personas “purgadas” de sus cargos superó los dos millones. Se calcula que más de 700.000 soviéticos fueron ejecutados.

El instrumento empleado para llevar a cabo la represión fue el NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Interiores), policía de carácter político. Esta policía era la encargada llevar a cabo las detenciones, interrogatorios y ejecuciones de aquellos considerados traidores al régimen. Miles de disidentes fueron enviados a campos de concentración (gulags), la mayoría ubicados en Siberia donde fueron sometidos en condiciones infrahumanas a trabajos forzados.  Perecieron víctimas de esta situación millones de personas.

A este periodo de la historia rusa, que se lo conoce como Estalinismo o Dictadura de Stalin, concluye con la muerte del líder en 1953. A su muerte la URSS (ver mapa) se había convertido en una superpotencia mundial.

Actividades: EL STALINISMO SOVIÉTICO

a)  Confeccioná una lista con los diferentes métodos que le permitieron a Stalin perpetuarse en el poder entre 1928 y 1953.
b)  Identificá las características que tuvo la economía soviética durante este período.
c)  Justificá las siguientes afirmaciones mediante argumentos y ejemplos del texto:

1) “El Stalinismo resultó beneficioso para la URSS.”
2) “El Estado soviético intervenía en todos los ámbitos de la vida social, política y económica.”

PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA

ALIANZA ANTIPORTEÑA: LA CAÍDA DE ROSAS

Año tras año, argumentando razones de salud, Rosas presentaba su renuncia a la conducción de las relaciones exteriores de la confederación, en la seguridad de que no le sería aceptada. En 1851 el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto, conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia de Rosas y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores. El conflicto era en esencia económico: Entre Ríos venía reclamando la libre navegación de los ríos, -necesaria para el florecimiento de su economía- lo que permitiría el intercambio de su producción con el exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires o Brasil.

Armado de alianzas internacionales, con Uruguay,Brasil y el apoyo de Gran Bretaña, Urquiza decidió enfrentar al gobierno bonaerense. El emperador de Brasil, Pedro II proveería infantería, caballería, artillería y todo lo necesario, incluso la escuadra. Urquiza alistó a sus hombres en el ''ejército grande" y avanzó sobre Buenos Aires, derrotando a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de Febrero de 1852. 

Vencido, el Gobernador de Buenos Aires se embarcó en el buque de guerra "Conflict" hacia Inglaterra. Allí se instaló en la chacra de Burguess, cerca de Southampton acompañado por peones y criados ingleses. El gobierno porteño, instalado el 11 de septiembre de 1852, confiscó todos sus bienes y dependía para vivir de los recursos que le enviaban sus amigos desde Buenos Aires. Volvió a dedicarse a las tareas rurales hasta su muerte ocurrida el 14 de marzo de 1877, a los ochenta y cuatro años.

ACTIVIDAD

1. Analizá los siguientes fragmentos del “Pronunciamiento de Urquiza”  y describí los motivos por los que acepta Entre Ríos la renuncia de Rosas a la representación exterior de la provincia.

Pronunciamiento de Urquiza

“ El Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos.
Considerando:
…Segundo: Que con repetidas instancias (Rosas) ha pedido a la Honorable Legislatura de aquella provincia ( Buenos Aires) se le exonere del mando supremo de ella (La Confederación),…
Tercero: Que reiterar al general Rosas las anteriores insinuaciones, para que permanezca en el lugar que ocupa, es faltar a la consideración debida a su salud y cooperar también a la ruina total de los intereses nacionales, que él mismo confiesa no poder atender con la actividad que ellos demandan;
Cuarto: Que es tener una triste idea de la ilustrada, heroica y célebre Confederación Argentina, el suponerla incapaz, sin el general Rosas a su cabeza, de sostener sus principios orgánicos, crear y fomentar instituciones tutelares, mejorando su actualidad, y aproximando el porvenir glorioso reservado en premio a las bien acreditadas virtudes de sus hijos.
…Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires,…”