> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

domingo, 5 de abril de 2015

DERECHOS HUMANOS.

¿Qué son los derechos humanos?         

Todas las personas tenemos las mismas necesidades básicas que deben ser atendidas para que podamos desarrollar una vida digna. Para vivir bien necesitamos que se garantice nuestra seguridad, nuestra salud, que se respete nuestra autonomía, que haya libertad, que se promueva la igualdad y que reinen la justicia y la solidaridad. Éstos son los grandes valores que fundamentan una vida en común satisfactoria y adecuada. Los derechos humanos sirven para conseguir que estos valores se hagan realidad.

Reconocer la existencia de derechos humanos es aceptar que cualquier persona puede exigir algunas cosas importantes y necesarias para vivir. Por ejemplo, todos podemos exigir que se respete nuestra vida, que no se nos maltrate, que se garantice nuestra libertad, que se nos trate igual que a los demás, que se nos ofrezcan medios para cuidar de nuestra salud y recibir educación.

El filósofo Immanuel Kant defendió la importancia de los derechos al explicar la diferencia que hay entre las cosas y las personas. Las cosas, según Kant, tienen un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. Por eso nunca debemos tratar a las personas sólo como un medio para conseguir nuestros objetivos. Kant creía que la dignidad de las personas nos obliga a tratar a los seres humanos como fines en sí mismos.

Los derechos humanos están basados en la necesidad de respetar la dignidad de todos los seres humanos, independientemente de sus características particulares.
En el presente consideramos a los derechos humanos como algo natural que nos corresponde por el solo hecho de ser personas. Sin embargo, no siempre fue así. Los derechos humanos como actualmente los conocemos fueron un proceso histórico de conquistas de las sociedades humanas. Podríamos remontarnos a las civilizaciones más antiguas y en sus códigos de leyes encontraríamos antecedentes de algunos de los derechos humanos que hoy en día poseemos.

ACTIVIDADES:
1)     Elaborá una definición personal del concepto “Valor”
2)     Identificá los valores que caracterizan a los derechos humanos.
3)     Colocá a cada derecho el valor que corresponda


Derechos
Valor relacionado
 Derecho a percibir un salario por el trabajo realizado

 Derecho a trabajar en condiciones dignas

Derecho a expresarme libremente

Derecho a elegir y ser elegido

Derecho a vivir en un ambiente sano

Todas las personas somos iguales ante la ley

Derecho a vivir sin ningún tipo de violencia

DERECHOS HUMANOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  Desde la formación de las sociedades antiguas hasta la actualidad los derechos humanos fueron conformándose, ampliándose, acompañando los cambios de nuestras sociedades. En este largo proceso podemos mencionar algunos acontecimientos que consolidaron los derechos humanos. En Europa, durante la edad media, encontramos un hito en la lucha por los derechos.

En 1215 se le impuso al rey de Inglaterra lo que se conoce como Carta Magna o Gran Carta, que ponía límites a sus abusos.  Después de que el rey Juan de Inglaterra violara un número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna. Entre otros, estaba el derecho de la iglesia a estar libre de la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos “libres” a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establecía principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha por la libertad.

El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición de Derechos, producida en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, la guerra de los treinta años con Francia, causó que su gobierno exigiera préstamos forzosos a los habitantes del reino y que tuvieran que acuartelar las tropas en sus propios hogares. El arresto y encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo en el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos I y George Villiers, el primer duque de Buckingham.  La Petición de Derechos, iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:- No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento. - No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus), - A ningún súbdito se le impondrá la carga de mantener soldados. - No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.

A fines del siglo XVIII encontramos dos importantes acontecimientos que podemos destacar por su aporte a la construcción del concepto de derechos humanos. El primero de ellos se produjo en las colonias británicas en américa. El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de porqué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia de Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico. El Congreso publicó la Declaración de Independencia en varias formas. Inicialmente se publicó como un impreso en gran formato que fue distribuido ampliamente y leído al público. Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenciaron en particular a la Revolución Francesa.

Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos. Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense. La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada. Entre las protecciones legales que brinda, la Carta de Derechos le prohíbe al Congreso hacer cualquier ley respecto al establecimiento de religión y le prohíbe al gobierno federal privar a cualquier persona de la vida, libertad o propiedad sin el debido proceso legal. En casos criminales federales se requiere de una acusación por un gran jurado, por cualquier delito capital, o crimen reprobable, garantiza un juicio público rápido con un jurado imparcial en el distrito en el cual el crimen ocurrió, y prohíbe el doble enjuiciamiento.

El otro hito del siglo XIX se produce en 1789, cuando el pueblo de Francia forzó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. Sólo seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como el primer paso para escribir la constitución de la República Francesa. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, igualdad, seguridad, y resistencia a la opresión”. Argumenta que la necesidad de la ley se deriva del hecho de que “… el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, tiene sólo aquellos límites que aseguran a los demás miembros de la misma sociedad el goce de estos mismos derechos”. Por lo tanto, la Declaración ve a la ley como una expresión de la voluntad general que puede poner límites a la libertad con el fin promocionar esta equidad de derechos y prohibir “sólo acciones dañinas para la sociedad”. Asimismo garantiza la presunción de inocencia en todo proceso, la libertad de expresión, de prensa y de conciencia.

El siglo XIX también fue testigo de este proceso de construcción de la noción de derechos humanos. El documento original de la primera Convención de Ginebra en 1864 promovió el cuidado de los heridos de guerra. En 1864, dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por invitación del Consejo Federal Suizo, y por iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate. Los principios más importantes establecidos en la Convención y mantenidos por las últimas Convenciones de Ginebra estipulan la obligación de proveer atención médica sin discriminación a personal militar herido o enfermo y de respetar el transporte y el equipo del personal médico con el signo distintivo de la cruz roja sobre fondo blanco.

Promediando el siglo XX la Segunda Guerra Mundial se había desarrollado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia estaban en ruinas. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaba luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”. El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.

Los derechos humanos están recogidos en la Declaración Universal que aprobaron las Naciones Unidas en el año 1948. Esta declaración afirma que los derechos humanos tienen cuatro características muy especiales:
  • Los derechos humanos son universales, porque todos los tenemos por el simple hecho de ser personas, independientemente de nuestras características personales.
  • Los derechos humanos son imprescriptibles, lo que quiere decir que no pueden quitárnoslos nunca porque jamás dejan de tener validez.
  • Los derechos humanos son inalienables, lo que significa que no los podemos ceder a nadie.
  • Los derechos humanos son irrenunciables, porque nadie puede renunciar a ellos.

 Fuente: Disponible en: http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights.html. Última visita: 5 de abril de 2015

ACTIVIDAD:

La actividad propuesta para trabajar el tema “Evolución histórica de los derechos humanos” incluye la incorporación de TIC.
  • Modalidad: Grupal (Hasta 5 integrantes)
  • Plazo de entrega: 1ª parte: una semana - 2ª parte: una semana.
  • Objetivo: Elaborar una linea de tiempo interactiva que registre la evolución de los derechos humanos desde la Edad Media hasta el siglo XX.
  • Recurso digital: Dipity.
  • Pautas de evaluación: Entrega a término - Identificación de los hitos y derechos - pertinencia de los textos, imágenes y videos - creatividad y criterio estético.
Actividad:

1ª Parte: Investigación, selección y organización de datos y recursos digitales.

a) Realizar una lectura del texto " Evolución histórica de los derechos humanos" e identificar los distintos hitos, la fecha y el lugar donde se produjeron los mismos en el proceso de consolidación de los derechos humanos.
b) Identificar los derechos que cada uno de estos hitos incorporan a los derechos humanos.
c) Buscar una texto, una imágen digital y un video disponibles en internet que caractericen cada uno de estos hitos.
d) Organizar en un cuadro la información según el siguiente modelo:  https://docs.google.com/spreadsheets/d/1LIjqyPGmAXgbpeSObrKcj_56NqJYrpa3Ko9vHhdhHhI/edit?usp=sharing

Hito histórico
derechos
fecha
lugar
url de texto
url de imagen
url de video















2ª Parte: Confección colaborativa de una línea de tiempo interactiva.

a) Ver el tutorial de como hacer una linea de tiempo interactiva con dipity siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i9XaKdPyIjs
b) Ingresar a http://www.dipity.com/ y confeccionar la línea de tiempo, según las pautas indicadas en el tutorial, con la información del cuadro confeccionado en la 1º parte de la actividad.
c)  Incrustar o compartir el enlace en el grupo de facebook del curso.



sábado, 4 de abril de 2015

PROYECTO: BIBLIOTECA NACIONAL JORNADA NUEVOS INVESTIGADORES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 4
ESTANISLAO S. ZEBALLOS











PROYECTO:

BIBLIOTECA NACIONAL
JORNADA NUEVOS INVESTIGADORES












AÑO: 2015






DOCENTES: Prof. María José Nieto
Prof. Cantó Federico






1)   FUNDAMENTOS

La implementación del régimen de profesor por cargo en nuestra institución asigna a los docentes que poseen horas curriculares horas complementarias destinadas a mejorar las prácticas de enseñanza e incrementar los niveles de aprendizaje. Especialmente se plantea el desafío de pensar en una nueva escuela secundaria donde se deconstruyan tiempos, espacios y trayectos de aprendizaje tradicionalmente limitados al espacio áulico. Dentro de este marco se propone como eje el trabajo colaborativo entre docentes con el fin de elaborar estrategias que permitan abordar los desafíos que plantea en la actualidad el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Entre sus objetivos, los lineamientos para la aplicación del régimen de profesor por cargo, establece: “promover actividades institucionales extraclase que complementen las acciones áulicas, para promover, mejorar y optimizar la formación integral de los alumnos; implementar proyectos institucionales que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje; propender estrategias y formatos de innovación para acompañar el proceso de aprendizaje de los alumnos. Así mismo, la ley de Educación Nacional establece, en sus lineamientos políticos y estratégicos de la educación secundaria obligatoria como una de sus finalidades “Una formación relevante para que todos tengan múltiples oportunidades para apropiarse del acervo cultural social, de sus modos de construcción, de sus vínculos con la vida de las sociedades y con el futuro, a través de experiencias educativas que propongan articulaciones entre lo particular y lo general, entre lo local y lo universal.”
Bajo la orientación de estas premisas desde el departamento de Ciencias Sociales se realizaron reuniones con el fin de planificar y desarrollar proyectos de relación e inclusión con otras instituciones y con la comunidad. Esta tarea involucró la indagación de alternativas para el desarrollo de experiencias formativas fuera de la escuela y la definición de formas para la planificación y organización de las mismas, el monitoreo y acompañamiento de la actividad de los alumnos, así como su seguimiento y evaluación.

2)   OBJETIVOS GENERALES.        

·     Propender la transmisión  crítica  de  la herencia  cultural  y  la  recreación  de  los  saberes  comunes,  en  el  marco  de  la construcción de una ciudadanía plena.
·     Convertir  a  la  escuela  secundaria   en  un  lugar   propicio  para  aprendizajes vitales y significativos.
·     Generar  condiciones  que  hagan  posible  que  las  propuestas  educativas escolares se integren a una construcción común.
·     Redefinir la noción de estudiante a partir de su inclusión en los procesos de aprendizaje y cuestionar aquellas acepciones ligadas a una  forma  tradicional  de  estar  en  la  escuela  secundaria.
·     Crear nuevos espacios y tiempos que permitan el aprendizaje y la participación de los estudiantes en una experiencia escolar con nuevos sentidos.
·     Vincular a   la  escuela  con  el mundo social, cultural y productivo por medio de nuevos espacios de aprendizaje.
·     Conectar a los estudiantes con el patrimonio tangible e intangible de la ciudad para que al descubrirlo lo valoren y se sientan parte de él.

3)      OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Los objetivos específicos se orientan a fortalecer el Proyecto Escuela, con este fin se propone:
·     Facilitar a los alumnos el acceso a la dimensión cultural de nuestro espacio urbano.
·     Favorecer la incorporación de la dimensión investigativa en la experiencia áulica.
·     Promover las relaciones interpersonales y grupales entre distintos años y cursos.
·     Integrar el conocimiento de distintas disciplinas aumentando su significatividad.
·     Generar espacios que favorezcan en los jóvenes el reconocimiento de sus capacidades y el desarrollo de nuevas competencias, fomentando actitudes de indagación, el espíritu crítico, la comprensión de las bases argumentativas de posturas diferentes, la producción autónoma oral y escrita.
·     Brindar, a través de la temática del Proyecto, y de su propuesta teórico-metodológica, la posibilidad de apropiación de contenidos socialmente significativos.
·     Proporcionar herramientas teórico-metodológicas para la iniciación en la investigación histórica.
·     Ofrecer un ámbito de articulación y reflexión acerca de las prácticas docentes en el nivel Secundario y en la Universidad.
·     Fomentar los espacios de debate e intercambio al acercar las fuentes hemerográficas promoviendo la lectura crítica de los medios gráficos preservados en la Biblioteca Nacional

4)      EJE TEMÁTICO: “Impulsos de democracia”.

Subtemas:

-   Política Nacional (elecciones, partidos políticos, nuevas leyes, alianzas).
-   Sociedad (movimientos sociales, comedores populares, organizaciones barriales, asambleas.
-   Política Internacional (conflictos bélicos, cumbres y acuerdos internacionales, alianzas regionales.
-   Economía (australes, convertibilidad, devaluación, corralito, trueque, asignaciones sociales.
-   Educación (reformas pedagógicas, universidades, protestas estudiantiles.
-   Ciencia y Tecnología (descubrimientos, innovaciones, producción nacional.
-   Cultura (expresiones artísticas, teatro, cine, festivales, ferias del libro).
-   Deporte (clubes, hinchadas, mundiales, torneos, FpT).


5)      DESTINATARIOS

Estudiantes secundarios en condición de regulares de los últimos dos años de la escuela secundaria . Quienes deberán presentar trabajos de investigación bajo la temática propuesta por el programa, basados en la consulta y el análisis de material hemerográfico (diarios y revistas).

6)      MODALIDAD

Los trabajos se presentarán en grupo (entre 2 y 4 estudiantes, más un docente guía

7)      INSCRIPCIONES Y REQUISITOS

Las inscripciones se realizarán por Internet a través del enlace www.bn.gov.ar/inscripcion-a-las-jornadas-ni, en base a los siguientes requisitos y condiciones:

1. Podrán inscribirse alumnos que cursen los últimos dos años de las escuelas secundarias.
2. La inscripción será grupal, de hasta 4 integrantes como máximo y 2 como mínimo, siempre de la misma escuela. Cada grupo deberá contar con un docente tutor.
3. En la instancia de jornadas y publicación, podrán participar hasta dos grupos por escuela, quienes serán seleccionados con los criterios detallados más adelante.
4. La inscripción se realizará a través de la ficha de inscripción que se encuentra en la página web de la Biblioteca Nacional.
5. Habrá que cumplimentar la ficha de inscripción con los siguientes datos:
a. Integrantes del grupo y del docente tutor (datos de cada uno)
b. Establecimiento educativo al que pertenecen.
c. Elección temática o breve resumen sobre el tema elegido. En caso de optar por el resumen, este deberá contener un título y no sobrepasar las 400 palabras.
6. La fecha de cierre de la inscripción será el 1 de mayo del 2015 para ambas categorías. No se aceptarán inscripciones fuera de término.

8)  ACTIVIDADES DE APOYO Y SEGUIMIENTO

Una vez aprobada la inscripción se llevarán a cabo actividades de orientación, apoyo y seguimiento de las tareas de investigación, reflexión y producción de los estudiantes.
1. Capacitación: Sobre cómo consultar y cuáles son las recomendaciones para el uso de las colecciones hemerográficas.
2. Visita guiada: Recorrido por la Biblioteca Nacional, guía e información sobre sus salas, colecciones, servicios, actividades culturales, etc
3. Seminario: Charlas a cargo de investigadores acreditados de la Biblioteca Nacional, acerca del tema que investiga y desarrolla cada investigador. Orientación sobre cómo abordar un trabajo de investigación, cómo organizar una jornada diaria de trabajo, cómo registrar las consultas y los avances, cómo saber buscar, necesidades de reproducción del material, citado de textos/autores, consejos, etc.
4. Consultoría presencial: Apertura de un espacio en el ámbito de la Biblioteca Nacional para orientación, guía y reuniones de seguimiento o apoyatura a los grupos de estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de investigación

9)  PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los inscriptos deberán entregar, vía electrónica, su  trabajo de recopilación y análisis que llevaron a cabo con las fuentes hemerográficas, con las siguientes características formales antes del 31 de agosto:
1. No debe exceder las 10 páginas (sin contar anexos y bibliografía, pero sí los comentarios o citas a pie de página).
2. Letra Arial; el texto en letra tamaño 12 con interlineado de 1,5; la bibliografía en letra tamaño 11 con interlineado de 1,5 y las notas en tamaño 10 con interlineado sencillo.
3. Los trabajos deberán estar fundamentados en el análisis de fuentes primarias hemerográficas, por lo que serán valorables los aportes gráficos (fotos, transcripciones, etc.).
4. Se tendrá que respetar la propiedad intelectual.
5. Se tendrá que respetar las formas de estilo, citado, abreviaturas, siglas, acrónimos y símbolos.

10)  SELECCIÓN DE TRABAJOS

Se efectuará la selección de los trabajos elaborados por los grupos de estudiantes en base a los siguientes criterios:
1. Participación en las actividades programadas.
2. Cumplimiento de todos los requisitos detallados.
3. Que el trabajo se ajuste a la temática planteada.
4. Que se hayan respetado todas las fechas límites de inscripción, presentación y participación.

11)  ACTIVIDADES FINALES / JORNADAS

Aquellos trabajos seleccionados que se destaquen por su efectividad en comunicación, creatividad, originalidad, rigurosidad y análisis crítico, serán invitados a exponer su trabajo de investigación en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional frente al resto de los investigadores participantes y al público en general.

12)  PUBLICACIÓN

Posterior a la realización de las Jornadas y luego de un proceso de corrección y normalización de los trabajos, en caso de que sea necesario y con la aprobación de sus autores, la Biblioteca Nacional procederá a la publicación de los trabajos seleccionados.

13)  DOCENTES TUTORES:

Prof: María José Nieto.

Prof: Federico Cantó

martes, 31 de marzo de 2015

PROGRAMA EDUCACIÓN CÍVICA 3º

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CIVICA PARA TERCER AÑO- CABA
Presentación
En 3º año se propone abordar el análisis de los derechos humanos como marco ético-jurídico que regula la actividad estatal y posibilitan el ejercicio de la ciudadanía. Los derechos humanos se presentan como una construcción histórico-social en permanente negociación y definición. En este proceso los instrumentos jurídicos que formalizan el reconocimiento de estos derechos permiten establecer por un lado la responsabilidad indelegable de los Estados y, por el otro, una amplia conceptualización acerca del contenido y alcance de los mismos, dotándolos de significación.

Asimismo, este conjunto normativo es una herramienta fundamental para adecuar las legislaciones nacionales y las prácticas institucionales en todos los niveles de la administración pública, tanto por su fuerza legal como por su potencialidad ética.
Desde este enfoque se aborda el estudio de los derechos humanos considerándolos un instrumento para el ejercicio del poder social y político, para el análisis de la realidad y para su transformación.

BLOQUE 1: 
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ORDEN LOCAL E INTERNACIONAL
  • Los derechos humanos. Los derechos humanos como una conquista: procesos sociales y políticos a lo largo de la historia que dieron lugar a su reconocimiento. Los derechos humanos como núcleo de valores con consenso mundial
  • Antecedentes: Bill of Rights de 1689 (Inglaterra), Declaración de Derechos de Virginia de 1776 (América del Norte), Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 (Francia), Convenio de Ginebra de 1864, Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948.
  • Características: universalidad, indivisibilidad, interdependencia. Terminología: convención, pacto, declaración, resolución, recomendación, ley, garantía.
  • Los derechos civiles y políticos. Derecho a la vida, la identidad, la integridad, la libertad, la intimidad y la igualdad. Las libertades públicas.
  • Los derechos económicos sociales y culturales. Necesidades básicas. trabajo, vivienda, alimentación, salud y educación. Los derechos colectivos. Derecho al desarrollo sustentable, a un ambiente sano.
  • Derecho a la identidad cultural. Derecho a la paz, a gozar de la cultura y del progreso científico.


BLOQUE 2: 
FORMULACIÓN DE DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA, EN LA LOCAL Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES
  • Concepto de vulneración de los derechos humanos.
  • Reglamentación razonable, restricciones legítimas y suspensión de los derechos.
  • Las obligaciones de las personas y de la sociedad.
  • El derecho internacional de los derechos humanos. El ordenamiento jurídico interno. La Constitución nacional. Los pactos internacionales de derechos humanos con rango constitucional. Otros tratados de derechos humanos con estatus legal.
  • Mecanismos constitucionales de protección de los derechos. Mecanismos constitucionales de protección. El amparo individual. El amparo colectivo. El hábeas corpus. El hábeas data.
BLOQUE 3:
DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES A LA ORGANIZACIÓN DE LAS               NACIONES UNIDAS

  • ·   Órganos específicos para la promoción y defensa de los derechos humanos de la ONU y la OEA. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura UNESCO, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF, otras   Se propone conocer el rol de las principales organizaciones internacionales, sus funciones, presupuesto, alcances y límites de intervención.
  • ·    Los procesos de integración regionales. Aspectos políticos, jurídicos e institucionales. La Unión Europea. Características y alcances. Exigencias vinculadas a niveles mínimos de satisfacción de los derechos. El MERCOSUR. Características y alcances. Principales acuerdos. 


martes, 17 de febrero de 2015

HISTORIA 2°AÑO-NESC

La presente información fue extraída del diseño curricular presentado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos para la Nueva Escuela Secundaria de Calidad. A continuación se presentan los objetivos y contenidos de la materia historia para el segundo año.

2° año

Objetivos de aprendizaje


Al finalizar segundo año, los estudiantes serán capaces de:
  • „ Identificar cambios y continuidades en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales en el pasaje del medioevo a la modernidad.
  • „ Relacionar los procesos de exploración geográfica y de expansión colonial con el establecimiento de los Estados absolutistas, las transformaciones económicas y las modificaciones en la sociedad estamental.
  • Conocer distintas interpretaciones históricas y testimoniales sobre las conquistas y las resistencias de las sociedades indígenas. „ 
  • Identificar y valorar diversas expresiones del mestizaje americano en lo político, económico, lo social y lo cultural. „ Describir las grandes transformaciones científicas, tecnológicas, ideológicas, económicas, sociales y políticas producidas desde fines del siglo XVII hasta principios del siglo XIX.
Contenidos 

 Los Estados europeos en la modernidad. 
  • Humanismo y Renacimiento
  • El Estado: desde la Edad Media al Renacimiento. 
  • Cambios políticos, culturales, sociales, económicos y crisis religiosa en Europa.
  • Expansión oceánica europea. 
  • La hegemonía de la monarquía española. 
  • La Reforma protestante y su expansión. 
  • La Contrarreforma. 
  • La economía urbana y sus vínculos con la economía rural. La sociedad aristocrática y burguesía
Las transformaciones de las sociedades europeas desde el siglo XII hasta el XVI permiten abordar los conceptos de cambio y de continuidad en la historia y la elaboración de explicaciones en términos multicausales.
Se sugiere, para la enseñanza del humanismo, la Reforma protestante y la Contrarreforma, la lectura en diferentes equipos de una selección de textos representativos (de Petrarca, Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Martín Lutero, Juan Calvino, Ignacio de Loyola, entre otros), con la intención de identificar las características específicas y comunes que aparecen en las obras de los autores seleccionados. 
Para el renacimiento, la observación, descripción y su comparación entre obras de arte de este período con otras representativas de los tiempos medievales son vías para abordar también el concepto de cambio y el de continuidad. 
Aunque las sociedades europeas se mantuvieron fundamentalmente rurales, se propone señalar el papel articulador de las ciudades en las actividades mercantiles, la organización del gobierno comunal, de los actores sociales y de las diversas manifestaciones culturales, civiles y religiosas (palacios, sedes gubernamentales, catedrales, etcétera). 
El estudio de la monarquía española y su hegemonía ejemplifica el proceso de consolidación del poder monárquico, su expansión territorial y marítima. 

Para favorecer la comprensión de los procesos estudiados, se propone realizar líneas de tiempo y observación de mapas históricos y actuales. Conceptos: antropocentrismo, teocentrismo, humanismo, renacimiento, modernidad, Estados centralizados, hegemonía.


Los Estados imperiales en América. 

  • El Estado azteca o el Estado inca. Organización de las formas de gobierno, de la sociedad y de la economía. Expansión territorial. Manifestaciones culturales y religiosas. 
  • Grupos indígenas del actual territorio argentino. Guaraníes y diaguitas. La influencia incaica en el territorio argentino.
Se sugiere la opción de enseñar un Estado imperial u otro. Se propone tener en cuenta el período de surgimiento y expansión de los Estados imperiales americanos, su ubicación geográfica, las características de su organización política, económica y social, para vincular con la propuesta de contenidos del bloque siguiente, y que el estudiante advierta los cambios y las continuidades que persisten durante la dominación colonial. Se propone orientar en la observación de las características de la religión ligadas a los motivos decorativos presentes en la alfarería, tejidos, orfebrería, por ejemplo y, en el caso incaico, observar la permanencia de estos elementos en las manifestaciones artísticas regionales argentinas. 

Conceptos: agricultores incipientes e intensivos


Relaciones e interacciones entre Europa y 
América.

  • La llegada de los españoles a América: La conquista de México o del Perú.
  • La conquista en el Río de la Plata. Fundación de Buenos Aires y el gobierno de las ciudades: los cabildos. 
  • Las resistencias indígenas.
  • Las expediciones de los portugueses,ingleses, franceses y holandeses.
  • Distintas perspectivas de la conquista de América.
  • El sistema colonial en la organización política, económica y social.
  • Mestizaje social, político, económico y cultural en América.
  • El papel de la Iglesia en América.
Para la enseñanza de este tema, es importante vincular la expansión europea de los Estados modernos con el proceso de exploración, conquista y colonización de América con sus ritmos y modalidades diferentes. De esta manera se intenta facilitar la comprensión del orden de los sucesos y la contemporaneidad de los procesos europeos y americanos. 
Para la enseñanza de la conquista española, es posible optar entre la explicación del derrumbe del imperio de los aztecas o del imperio incaico. Se recomienda ubicar cartográficamente los diferentes asentamientos europeos en América. La indagación y análisis de los testimonios, grabados, crónicas, planos del diseño de las ciudades, tanto de los nativos como de los europeos de ese tiempo y de obras de autores contemporáneos que abordan este tema (por ejemplo, los murales de Diego Rivera) contribuyen a conocer las diferentes interpretaciones históricas y testimoniales de las conquistas y las resistencias indígenas. 
Se propone comparar las particularidades de los diferentes procesos de mestizaje y los sistemas coloniales de los dominios portugueses y españoles con los asentamientos de otras potencias europeas. 
El estudio del papel de la Iglesia en América permite comprender su participación en la conquista y su incidencia en los modos de sociabilidad, en las costumbres, en la vida letrada, artística y en otras esferas de las sociedades coloniales. 

Conceptos: conquista, colonización, mestizaje, evangelización.


El absolutismo. 
  • La centralización monárquica. 
  • El origen divino de la monarquía. 
  • El barroco: expresión artística de las monarquías y de la Iglesia. 
  • El mercantilismo.
  • La revolución científica.
  • Los límites al absolutismo en Inglaterra: la monarquía parlamentaria.
Resulta importante recuperar contenidos del bloque de los cambios de la modernidad en Europa y relacionarlos con la organización del poder político de las monarquías, las cortes y con el barroco, manifestación de ese poder real absoluto y propaganda religiosa de la Iglesia. 
Se propone identificar los cambios territoriales que implicó la concentración del poder monárquico a partir de las guerras entre los Estados europeos durante los siglos XVI y XVII. Es importante resaltar también en la explicación de las causas de estas guerras el papel que desempeñaron las motivaciones religiosas y económicas, ejemplificando con la Guerra de los Treinta Años. 
Interesa también destacar la vinculación entre los cambios que se introdujeron desde el humanismo en las concepciones de hombre, mundo y Dios, y su continuación con las nuevas ideas que surgieron en el siglo XVII. Resulta pertinente señalar las diferencias y las consecuencias en el ámbito político, religioso, económico y tecnológico. 
Una alternativa para ordenar los conceptos es realizar un cuadro de doble entrada que integre el desarrollo de la ciencia y del pensamiento en el siglo XVII, teniendo en cuenta los principales exponentes y las innovaciones en las ciencias físicas, la teoría política, la economía y la filosofía. 
Para afianzar el conocimiento de las innovaciones en la teoría política, se sugiere el análisis y la comparación entre fragmentos de Leviatán de Thomas Hobbes y del Segundo tratado sobre el gobierno civil de John Locke, enfatizando la idea contractualista del origen de la sociedad y del poder político, como también sus límites. 
Es importante presentar a los autores en el contexto de los conflictos políticos de Inglaterra del siglo XVII y las pretensiones de su monarquía de implantar el absolutismo. 

Conceptos: absolutismo, monarquía parlamentaria, mercantilismo, barroco, revolución científica.


La era de las revoluciones atlánticas. 

  • La Ilustración: principales ideas y representantes. 
  • Las reformas borbónicas en América. La creación del Virreinato del Río de la Plata. 
  • La Revolución Industrial: la fábrica y la burguesía industrial y los obreros. 
  • Las revoluciones políticas:la independencia de las Trece Colonias inglesas de América del Norte y la Revolución Francesa. Sus efectos políticos, económicos, sociales y culturales en Europa y en América. 
Resulta pertinente destacar la interrelación entre los profundos cambios que se produjeron desde mediados del siglo XVII y los que se dieron en el siglo XVIII, en lo tecnológico, lo ideológico, lo científico, lo político. Para identificar las principales características de la Ilustración, la lectura y análisis de fragmentos de obras de autores representativos ofrecen la oportunidad comprender, en la voz de sus protagonistas, las nuevas ideas de libertades civiles, división de poderes, estado de naturaleza, soberanía popular, poder constituyente, entre otras. Asimismo, es importante vincular la llegada de las ideas ilustradas a la América española y su expresión con las reformas de los Borbones. 
Para el estudio de la Revolución Industrial, se puede recurrir a fuentes literarias de novelistas europeos que trataron la condición de la clase obrera y el trabajo infantil en esa época. La lectura de tablas y gráficos permite analizar e inferir consecuencias económicas, sociales y políticas a partir de datos demográficos, volumen de la producción, cambios en el transporte y entre otros. 
Para abordar el estudio de la independencia de las Trece Colonias de América del Norte, se propone destacar las novedades que aportó a la teoría política: una república representativa y federal, la organización y división de poderes, la creación del cargo presidencial, entre otras, y su influencia en las ideas para la organización nacional argentina. Asimismo, se puede señalar cómo los constituyentes norteamericanos son deudores del pensamiento político grecorromano y los más cercanos aportes de la Ilustración. Se propone la lectura y el análisis de algunos fragmentos de El Federalista de Madison, Hamilton y Jay. 
Para la enseñanza de la Revolución Francesa, una posibilidad es el diseño de una línea de tiempo para ubicar los acontecimientos relevantes y señalar las etapas de este proceso complejo. Conjuntamente, por medio de un cuadro sinóptico se esquematizarán las características más importantes y los cambios relevantes de cada etapa. 
En la fase napoleónica, la ubicación espacial de la expansión del imperio francés contribuirá a comprender la irradiación de la obra revolucionaria y su legado en el continente europeo. Como cierre del tema, se sugiere enfatizar la herencia de la Revolución Francesa, el fin de la sociedad estamental y sus efectos en los dominios españoles y portugueses en América. 
Es importante subrayar los grandes cambios que produjeron las revoluciones atlánticas en múltiples dimensiones. 

Conceptos: revoluciones atlánticas, Ilustración, fábrica, burguesía industrial, obreros, estado de naturaleza, libertades civiles, derechos, división de poderes, soberanía popular, poder constituyente, constitución, república representativa y federal, jacobinos, códigos, imperio.


En Historia de 2º año, cobran particular relevancia: „ 
  • Ubicación espacial de los acontecimientos y procesos estudiados. Identificación de cambios y continuidades en la cartografía. „ 
  • Ubicación temporal de los procesos mundiales, americanos y argentinos estudiados en líneas de tiempo paralelas para identificar fácilmente la contemporaneidad o el orden de los hechos. Este es un contenido en el que hay que insistir todos los años. Las líneas de tiempo paralelas son muy útiles para comprender la contemporaneidad entre la escala mundial, regional y argentina. „ 
  • Análisis de distintas fuentes materiales y documentales. „ Para el análisis de fuentes escritas: ƒ La lectura de títulos, subtítulos y las palabras en negrita. ƒ La identificación del tema, conceptos centrales, palabras clave. ƒ El uso de diccionarios y enciclopedias para comprender, ampliar y contextualizar la información. ƒ La identificación, en los materiales leídos, de las características sobresalientes de una época, los hechos históricos más relevantes y/o los argumentos que sostienen una posición. „
  • Diferenciación del tipo de información que proveen fuentes primarias y secundarias. „
  • Jerarquización de la información obtenida para explicar procesos o acontecimientos determinados. „ 
  • Sistematización y comunicación de información por medio de: ƒ Redacción de textos cortos (por ejemplo: datos biográficos de un autor que ayudan a la contextualización). ƒ Resúmenes. ƒ Cuadros sinópticos. ƒ Cuadros de doble entrada. ƒ Líneas de tiempo sincrónicas y diacrónicas. „ 
  • Para el análisis de fuentes materiales (obras de arte, testimoniales): ƒ Búsqueda de información sobre el autor y la sociedad en la que trabajó. ƒ 
  • Observación y descripción de la obra (escenas, personajes representados, recursos, colores, materiales, líneas, luces, etcétera). ƒ Interpretación final de la obra. ƒ Análisis de las obras de arte con música del período estudiado. „
  • Exposición oral (individual y grupal) de los contenidos estudiados. „ 
  • Lectura de tablas y gráficos en el análisis de procesos sociales y económicos.