> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: causas y consecuencias

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando entradas con la etiqueta causas y consecuencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta causas y consecuencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2014

CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929: CAÍDA DE LA BOLSA DE WALL STREET

“A medida que La Gran Depresión (crisis económica mundial de 1929) fortaleció la marea del fascismo, empezó a hacerse cada vez más patente que no sólo la paz, la estabilidad social y la economía, sino también las instituciones políticas y los valores intelectuales de las sociedad burguesa liberal del siglo XIX estaban retrocediendo o derrumbándose.”
HOBSBAWM, Eric. Historia del Siglo XX.


La Primera Guerra Mundial (1914-1918) enfrentó a dos bloques de países. La Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia; y La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia. La incorporación de EE.UU. a la Triple Entente, en 1917, definió la guerra en su favor.

Los Estados Unidos salieron fortalecidos de la contienda, convirtiéndose en el principal proveedor mundial de materias primas y productos alimenticios e industriales. También era el principal acreedor del mundo. Las economías europeas lograron reconstruirse utilizando créditos otorgados por los Estados Unidos. Esta situación le permitió ampliar su influencia en Europa. La guerra había traído también un importante crecimiento industrial siendo los sectores más favorecidos aquellos relacionados con la industria bélica.  

La prosperidad y el crecimiento que se inició en los primeros años de la década de 1920, fueron mucho más profundos y estables en los Estados Unidos. En esta época se consolidaron sectores industriales nuevos como la industria eléctrica, la química y la petroquímica, la aeronáutica, la automotriz, el cine y la radiofonía. La agricultura, por el contrario, no tuvo un crecimiento similar, pues los precios agrícolas se mantuvieron por debajo de los precios industriales, generando un desequilibrio desfavorable al sector primario. Ante esto, muchos campesinos vendieron sus tierras por debajo del valor real y se fueron a las ciudades.

La década del ´20 fue una época donde la prosperidad y el optimismo se extendían por todas partes. Eran los años dorados del consumismo y de la exaltación nacionalista norteamericana. Se creía alcanzada la meta de ser una sociedad opulenta, rica. La pesadilla de la Guerra Mundial parecía haber quedado atrás para siempre. El clima de confianza se tradujo en la compra de acciones de las empresas industriales por parte de un gran número de la población deseosa de multiplicar sus ahorros.

La Bolsa de Nueva York se convirtió el centro financiero de la economía mundial a dónde llegaban capitales de todos los puntos del planeta. Hacia fines de la década, la compra de acciones de manera desenfrenada creció en un 90%. La especulación financiera hacía ganar dinero rápidamente. El valor de las acciones se multiplicaba ante la presión de la demanda. Sin embargo, este valor “financiero” de las acciones no se correspondía con su valor real.

A medida que la prosperidad aumentaba, los empresarios buscaron nuevas negocios para invertir sus ganancias. Se expandían e instalaban sus industrias en el extranjero (la Argentina y Brasil, entre otros) e invertían en maquinarias que permitían aumentar la producción. El nivel de consumo de la población, si bien aumentó a lo largo de la década; no acompañó al aumento de la producción. Los industriales comenzaron a tener dificultades para vender tanta mercadería y se produjo una acumulación de stocks. Las empresas, en busca de obtener ganancias comenzaron a invertir en negocios especulativos.


 La compra de acciones en la bolsa se fue transformando en uno los más rentables. Muchas veces, para comprar acciones, los empresarios pedían créditos a los bancos. Debido a que la ganancia de las acciones podía llegar a un 50% anual y el interés que debían pagar por los créditos bancarios era del 12%, los beneficios que obtenían eran enormes. A fines de la década, la prosperidad, que antes estaba basada en el desarrollo industrial, pasó a depender de la especulación. 

En 1928, algunos síntomas hacían prever que la economía estaba en peligro. Los ingresos de la población no habían subido tanto como para que el consumo siguiera creciendo. Los almacenes estaban llenos de mercaderías que no podían ser vendidas y muchas fábricas comenzaron a despedir a sus trabajadores. Sin embargo, en la bolsa seguía la fiesta especulativa. Los precios a que se vendían las acciones no reflejaban la situación económica real de las empresas. Aunque el crecimiento de muchas de ellas se había detenido, sus acciones seguían subiendo porque había una gran demanda de los especuladores.

Cuando en octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York quebró, la crisis fue inevitable y se extendió al sistema bancario, a la industria, el comercio y al agro estadounidenses. Sus consecuencias se sintieron también en todo el mundo y perduraron hasta la Segunda Guerra Mundial. El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street. Más de 13.000.000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos bancarios que ya no podrían pagar.

Esta situación llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo. Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal solicitud de reintegros y se vieron desbordados por deudas incobrables. Aproximadamente 600 bancos quebraron.  A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la "GRAN DEPRESIÓN". 

En los Estados Unidos, el descenso del consumo hizo que aumentaran los stocks de mercaderías acumulados, las inversiones se paralizaran y muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas. La caída de la actividad industrial produjo una desocupación generalizada, de tal manera que se calcula que hacia 1932, existían en los Estados Unidos cerca de 13.000.000 de desocupados. En el campo muchos agricultores se arruinaron como consecuencia de la caída de los precios agrícolas. Como solución desesperada para poder pagar sus deudas, gran cantidad de trabajadores agrícolas vendieron sus tierras. Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que tenía la economía europea de los Estados Unidos, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo. 

La caída de los precios en E.E.U.U. afectó a las industrias de otras partes del mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y que al no poder competir, vieron reducidas sus exportaciones. Al mismo tiempo, la disminución de las importaciones norteamericanas frenó las exportaciones de muchos países con lo que disminuyó el comercio mundial en un 60% .

Los Estados Unidos recuperaron los capitales que habían invertido en diferentes países. Esto produjo el derrumbe de la economía alemana, que tenía créditos tomados con Norteamérica. La crisis afectó también a Austria, Gran Bretaña, Francia, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia, y otros países. Sus consecuencias repercutieron de una u otra manera en todo el planeta. Salvo en la Unión Soviética que se encontraba bajo otro sistema político-económico, el comunismo.

La democracia liberal y el capitalismo como sistema económico comenzaron a ser cuestionados. Los países cerraron sus economías al mercado mundial intentando protegerse de la crisis. Esto no hizo más que paralizar el comercio internacional y empeorar la situación. Frente a este panorama de incertidumbre se vieron fortalecidas las ideologías nacionalistas que proponían despegarse de la crisis internacional mediante el aislamiento.

 Actividades “Crisis económica de 1929”

1)    Definí el significado de “Crisis económica de 1929” en menos de 30 palabras
2)     Identificá mediante ítems:
a: Contexto en el que se desata la crisis económica de 1929.
b: Causas que conducen a la caída de la bolsa de Wall Street.
c: Consecuencias sociales, políticas y económicas de la caída de la bolsa.
3)   Utilizá los ítems para confeccionar un cuadro sinóptico de la crisis económica de 1929.

viernes, 15 de agosto de 2014

STALINISMO

LA DICTADURA STALINISTA

La revolución bolchevique disolvió el imperio zarista y en 1922 constituyó la URSS. Sin embargo, la revolución derivó en una guerra civil a la que logró ponerse fin en 1924. La firma de la Nueva Constitución puso las bases de un Estado centrado en el poder de los soviets (asambleas de trabajadores) y regulado por tres órganos supremos:

  • ·   El Congreso de los Soviets (representaba a los soviets urbanos, agrícolas y obreros de una región)
  • · El Soviet Supremo (equivalente a los parlamentos occidentales donde estaban representados los soviets de todos los distritos).
  •     Consejo de comisarios del Pueblo ( Equivalente a un gobierno para toda la URSS)
La economía soviética estaba devastada después de participar en la gran guerra y se llevó adelante la NPE (nueva política económica). La NPE fue impulsada por Stalin, secretario General del Partido Comunista, quien concentró poder dentro del partido al fallecer Lenin (1924).Las nuevas políticas abandonaron la idea colectivista en economía e impusieron formas de capitalismo controlado con el fin de estimular la producción. Los trotskistas se sintieron traicionados. Hacia 1927 los éxitos de la nueva política económica fortalecieron aún más la posición de Stalin quien logró desplazar y desterrar a Trotski.


A partir de 1928, Stalin llevó adelante planes quinquenales (de cinco años de duración) que procuraron la desaparición progresiva del sector privado y la industrialización de la URSS. La industria se desarrolló a ritmo forzado y comenzó a depender técnica y financieramente del Estado. El comercio se realizaba por medio de cooperativas y almacenes estatales, se desarrollaron gigantescas obras públicas, se colectivizó el campo y se establecieron granjas de economía colectiva. Los planes quinquenales dieron como resultado un salto espectacular de la industria y se lograron importantes avances científico- técnicos.

La capacidad del Estado soviético para movilizar recursos e impulsar el esfuerzo humano que la realización de aquellos objetivos requería fue extraordinaria. El éxito de la industrialización fue completo. Sólo bajo el 1° Plan (que fue completado por otros dos, aprobados en 1933 y 1938), se establecieron unas 1.500 industrias. Entre 1928 y 1938, se quintuplicó la producción de carbón y acero. La de carbón pasó de 35 a 127 millones de toneladas anuales; la de acero, de 3 a 18 millones de toneladas. La producción de electricidad se elevó de 18 a 80 millones de kilovatios-hora; la de petróleo, de 12 a 26 millones de toneladas. En 1939, la URSS era ya el tercer país industrial del mundo, y el primero en la fabricación de tractores y locomotoras, maquinaria que sólo diez años antes tenía que importar. Las grandes cuencas carboníferas del Kuznetsk habían quedado unidas por ferrocarril con las minas de hierro de los Urales. Grandes zonas industriales surgieron en Tula -cerca de Moscú-, en Kharkov, Rostov, Stalingrado y, al otro lado de los Urales.

El ritmo de la colectivización (estatización) de la tierra fue también impresionante. En 1930 se había ya colectivizado el 32,6 % de la tierra; en 1932, el 61,5 %; en 1935, el 83,2 %, en 1941, la agricultura estaba prácticamente colectivizada. Millones de campesinos se opusieron a la colectivización. El régimen decretó la liquidación de los "kulaks" o campesinos-medios. Miles y miles de familias fueron expropiadas por la fuerza y sus responsables o deportados o encarcelados o ejecutados. El mismo Stalin estimó que la colectivización había supuesto la liquidación o deportación de unos 10 millones de personas.
LA URSS EN EL PLANISFERIO
Para estimular la participación de la clase obrera se desarrolló un formidable aparato propagandísticos. El perfil personalista del líder se fue consolidando y le permitió perpetuarse en el poder. Su figura fue convertida en "objeto de culto". Mediante una infatigable propaganda fueron destacadas las supuestas dotes del “gran benefactor”, "padre", y se le otorgó la cualidad de "conductor del pueblo ruso". Simultáneamente se eliminó todo rastro de la actividad política de sus adversarios. Los manuales de historia fueron reescritos, las fotografías fueron trucadas, se alteraron hechos, lugares y protagonistas, potenciando la imagen del dictador y deslegitimando la de sus opositores.

En 1936 se reforma la constitución y se afianza el poder del Partido Comunista frente al resto de las instituciones. Los integrantes debían ser obligatoriamente militantes del Partido. De esta manera se forma un grupo constituido por cientos de miles de integrantes que dirigieron la planificación económica y se creó una verdadera élite burocrática sumisa al dictador. Este colectivo, denominado "Nomenklatura" ("lista de personas"), una vez desaparecido Stalin, siguió manteniendo una gran poder en el seno del Estado soviético.

El control sobre la sociedad se extendió al arte y la religión. A partir de 1932 se emprendió la persecución de las vanguardias artísticas acusadas de contra-rrevolucionarias y burguesas. En su lugar se erigió como única tendencia oficial reconocida el “realismo socialista”. El mecanismo utilizado por Stalin para llevar a cabo su política y acallar las voces disidentes, fue el régimen de terror. Éste afectó a líderes de la revolución, oficiales del ejército, militantes del PCUS, intelectuales,  técnicos responsables de la planificación económica, homosexuales y otros.
Las purgas o depuraciones más intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939. En la “purga” de 1937-1938, más de un millón setecientas mil personas fueron arrestadas por acusaciones de índole política. El número de personas “purgadas” de sus cargos superó los dos millones. Se calcula que más de 700.000 soviéticos fueron ejecutados.

El instrumento empleado para llevar a cabo la represión fue el NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Interiores), policía de carácter político. Esta policía era la encargada llevar a cabo las detenciones, interrogatorios y ejecuciones de aquellos considerados traidores al régimen. Miles de disidentes fueron enviados a campos de concentración (gulags), la mayoría ubicados en Siberia donde fueron sometidos en condiciones infrahumanas a trabajos forzados.  Perecieron víctimas de esta situación millones de personas.

A este periodo de la historia rusa, que se lo conoce como Estalinismo o Dictadura de Stalin, concluye con la muerte del líder en 1953. A su muerte la URSS (ver mapa) se había convertido en una superpotencia mundial.

Actividades: EL STALINISMO SOVIÉTICO

a)  Confeccioná una lista con los diferentes métodos que le permitieron a Stalin perpetuarse en el poder entre 1928 y 1953.
b)  Identificá las características que tuvo la economía soviética durante este período.
c)  Justificá las siguientes afirmaciones mediante argumentos y ejemplos del texto:

1) “El Stalinismo resultó beneficioso para la URSS.”
2) “El Estado soviético intervenía en todos los ámbitos de la vida social, política y económica.”

PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA

ALIANZA ANTIPORTEÑA: LA CAÍDA DE ROSAS

Año tras año, argumentando razones de salud, Rosas presentaba su renuncia a la conducción de las relaciones exteriores de la confederación, en la seguridad de que no le sería aceptada. En 1851 el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto, conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia de Rosas y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores. El conflicto era en esencia económico: Entre Ríos venía reclamando la libre navegación de los ríos, -necesaria para el florecimiento de su economía- lo que permitiría el intercambio de su producción con el exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires o Brasil.

Armado de alianzas internacionales, con Uruguay,Brasil y el apoyo de Gran Bretaña, Urquiza decidió enfrentar al gobierno bonaerense. El emperador de Brasil, Pedro II proveería infantería, caballería, artillería y todo lo necesario, incluso la escuadra. Urquiza alistó a sus hombres en el ''ejército grande" y avanzó sobre Buenos Aires, derrotando a Rosas en la Batalla de Caseros, el 3 de Febrero de 1852. 

Vencido, el Gobernador de Buenos Aires se embarcó en el buque de guerra "Conflict" hacia Inglaterra. Allí se instaló en la chacra de Burguess, cerca de Southampton acompañado por peones y criados ingleses. El gobierno porteño, instalado el 11 de septiembre de 1852, confiscó todos sus bienes y dependía para vivir de los recursos que le enviaban sus amigos desde Buenos Aires. Volvió a dedicarse a las tareas rurales hasta su muerte ocurrida el 14 de marzo de 1877, a los ochenta y cuatro años.

ACTIVIDAD

1. Analizá los siguientes fragmentos del “Pronunciamiento de Urquiza”  y describí los motivos por los que acepta Entre Ríos la renuncia de Rosas a la representación exterior de la provincia.

Pronunciamiento de Urquiza

“ El Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos.
Considerando:
…Segundo: Que con repetidas instancias (Rosas) ha pedido a la Honorable Legislatura de aquella provincia ( Buenos Aires) se le exonere del mando supremo de ella (La Confederación),…
Tercero: Que reiterar al general Rosas las anteriores insinuaciones, para que permanezca en el lugar que ocupa, es faltar a la consideración debida a su salud y cooperar también a la ruina total de los intereses nacionales, que él mismo confiesa no poder atender con la actividad que ellos demandan;
Cuarto: Que es tener una triste idea de la ilustrada, heroica y célebre Confederación Argentina, el suponerla incapaz, sin el general Rosas a su cabeza, de sostener sus principios orgánicos, crear y fomentar instituciones tutelares, mejorando su actualidad, y aproximando el porvenir glorioso reservado en premio a las bien acreditadas virtudes de sus hijos.
…Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires,…”



miércoles, 6 de agosto de 2014

GOBIERNOS DE ROSAS

CONFEDERACIÓN ROSISTA

La Comisión Representativa formada de acuerdo a lo establecido en el Pacto Federal debía convocar a un congreso general federativo para organizar la administración general del país bajo el sistema federal. Sin embargo, los diputados porteños, por órdenes de Rosas, se ocuparon en postergar la reunión del congreso general. Su postura afirmaba que sólo estarían dadas las condiciones necesarias cuando estuviera completamente pacificado el país. Entre tanto se instituiría una confederación de estados provinciales independientes.
La Confederación Argentina funcionó a través de pactos y acuerdos entre provincias. Si bien no se formaron instituciones comunes, Buenos Aires obtuvo el manejo de las relaciones exteriores por lo que representaba a la Confederación como un Estado independiente en el plano internacional. Rosas demoraba el dictado de una Constitución que implicara la organización nacional y la consecuente pérdida de las rentas aduaneras. Bajo sus gobiernos se fue fortaleciendo económicamente el sector terrateniente bonaerense concentrando la acumulación de tierras y orientando su producción a la demanda del mercado internacional.
Las provincias del litoral y las del interior que se fueron incorporando al Pacto Federal rechazaban la postura de Rosas. Deseaban una organización nacional que permitiera reorganizar sus devastadas economías regionales. Sin embargo, Rosas logró convencer a sus aliados políticos de la inconveniencia de organizar un Congreso General mediante la presión o la entrega de ayudas económicas a las provincias.
Rosas finalizó su primer gobierno en el año 1832, luego de que se le negara la reelección con “facultades extraordinarias”, y  se retiró a la campaña a ocuparse de sus estancias. Desde allí organizó una expedición sobre los territorios aborígenes, financiada por la provincia y los estancieros bonaerenses preocupados por la amenaza indígena sobre sus propiedades.

Rosas, campaña del desierto 1833-1834
Rosas combinó durante la campaña la conciliación con la represión. Pactó con los Pampas y se enfrentó con los ranqueles y la Confederación liderada por Calfucurá. Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos Aires a poco de comenzar la campaña, el saldo fue de 3200 indios muertos, 1200 prisioneros y se rescataron 1000 cautivos blancos.
El éxito obtenido por el restaurador en la campaña aumentó aún más su prestigio político entre los propietarios bonaerenses, que incrementaron su patrimonio al incorporar nuevas tierras y se sintieron más seguros con la amenaza indígena bajo control. Rosas se alejó de la provincia pero no de los manejos políticos. Su mujer, Encarnación Ezcurra, era su fiel representante  en la ciudad y con el apoyo de la mazorca, conspiró contra los gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza que se sucedieron durante la ausencia del restaurador. La Mazorca no sólo eliminaba físicamente al enemigo, sino que lo hacía de manera pública, generalmente en las plazas, para dar ejemplo al resto de la sociedad.
La agitación política conducida por Encarnación contribuyó de manera decisiva a crear un clima de gran inestabilidad favorable a los intereses de Rosas. Un hecho agravó aún más la situación. El caudillo riojano Facundo Quiroga residía por entonces en Buenos Aires bajo el amparo de Juan Manuel de Rosas. Ante un conflicto desatado entre las provincias de Salta y Tucumán, es encomendado por el gobernador de Buenos Aires, Manuel Vicente Maza (quien respondía políticamente a Rosas), en una gestión mediadora. Tras un éxito parcial, Quiroga emprendió el regreso y fue asesinado el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco, provincia de Córdoba.
Rosas calificó este hecho como un complot unitario. La muerte de Quiroga y la acusación de Rosas, agitaron aún más el clima político lo que determinó la renuncia de Maza. Rosas parecía ser el único capaz de imponer orden. Por una amplia mayoría de votos expresados en la legislatura Rosas fue electo nuevamente gobernador de Buenos Aires,  en marzo de 1835, esta vez con la suma del poder público.
Ejecución pública de los asesino de Quiroga
La hegemonía rosista se consolidó mediante la unificación ideológica del pueblo de Buenos Aires a través del uso obligatorio de la divisa punzó (símbolo del federalismo), del riguroso control de la prensa; y de una dura represión a la oposición ideológica y política realizada por la Sociedad Popular Restauradora, conocida como la "mazorca", la fuerza de choque de Rosas, encargada de la intimidación y la eliminación de los opositores. Múltiples y sanguinarios hechos de violencia fueron llevados a cabo por la Mazorca bajo el lema de: "¡Mueran los salvajes unitarios! Este lema dio origen a una ola de violencia incontrolable y desorbitada en la que toda clase de asesinatos, ejecuciones, secuestros, torturas y destrucción estuvo permitida, o al menos tolerada, por las autoridades para sostener el régimen. Durante el largo período rosista, la mazorca se cobró miles de víctimas.

Ejecución pública de los asesinos de Quiroga
En 1836, Rosas sancionó la Ley de Aduanas, que protegía a las materias primas y productos locales, prohibiendo en algunos casos y gravando con altos aranceles en otros, el ingreso de la mercadería importada que pudiera perjudicar a la producción nacional. La Ley favoreció a las provincias pero sobre todo a Buenos Aires que aumentó notablemente sus ingresos aduaneros. Todo producto argentino destinado al exterior debe pagar su tributo a Buenos Aires y todo producto extranjero destinado a cualquier parte del país deber pagar también a Buenos Aires. Mediante este procedimiento Buenos Aires puede estimular cierta actividad económica del interior y boicotear otra, determinando qué mercadería extranjera y de qué países de procedencia podrá consumir el interior.
Quedaban en manos de Buenos Aires las llaves para favorecer o empobrecer a determinados grupos sociales de las provincias. En esta segunda gobernación Rosas favoreció la venta o el otorgamiento de las tierras públicas que pasaron a manos de los grandes ganaderos.
Rosas mantuvo durante gran parte de su mandato excelentes relaciones con los comerciantes británicos y su gobierno. Francia no había obtenido de Rosas un tratado comercial como el que Inglaterra había conseguido de Rivadavia. Los ciudadanos franceses no estaban exentos de hacer el servicio militar como los británicos. Rosas, además, había encarcelado a varios franceses acusados de espionaje.
En protesta por el cobro de derechos aduaneros más altos para los productos franceses que tocaran antes Montevideo, donde el comercio francés era dominante, las naves francesas que estaban estacionadas en el Río de la Plata, bloquearon el puerto de Buenos Aires a fines de marzo de 1838. El bloqueo se mantuvo por dos años generando una obligada política proteccionista, más allá de la Ley de Aduana y produjo ciertas grietas en el bloque de poder. Los ganaderos del Sur de la provincia se rebelaron contra Rosas ante la caída de los precios de la carne y las dificultades provocadas por el cerco francés al puerto. En octubre de 1840, finalmente por tratado Mackau - Arana, Francia pone fin al bloqueo. El gobierno de Buenos Aires se comprometió a indemnizar a los ciudadanos franceses, les otorgó los mismos derechos que a los ingleses y decretó una amnistía.
Durante el bloqueo se reanudó la guerra civil. Lavalle, con el apoyo francés, invadió Entre Ríos y Santa Fe pero fracasó en su intento de tomar Buenos Aires por carecer de los apoyos necesarios y debió marchar hacia el Norte.
 Concluido el conflicto con Francia, Rosas limitó la navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Esta decisión de Rosas afectó los intereses de los comerciantes franceses y británicos. En 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado nuevamente, esta vez por una flota anglo-francesa. A pesar de la heroica resistencia de Lucio N. Mansilla y sus fuerzas, en la Vuelta de Obligado, una flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná.
El bloqueo no sólo afectaba los intereses de los extranjeros, también perjudicaba a los estancieros del Litoral que no podían navegar libremente por el río Paraná y debían comerciar sus productos por el puerto de Buenos Aires, entre los afectados estaba Justo José de Urquiza, que gobernaba la provincia de Entre Ríos desde 1841.
Los ingleses levantaron el bloqueo en 1847 mientras que los franceses lo hicieron un año después. Recién en 1850 quedaron normalizadas las relaciones con Inglaterra y Francia. Los bloqueos impusieron sacrificios a los sectores populares pero no tanto a los estancieros, financistas y grandes comerciantes. Estos grupos disponían de importantes reservas para sobrellevar los malos tiempos. Por otra parte, durante este período se restringío el sacrificio de animales de manera que al finalizar los bloqueos, las estancias se encuentran con su ganado multiplicado y listo para ser exportado. 

LA CAIDA DE ROSAS


ACTIVIDAD

1. Explicá los motivos que postergaron la convocatoria a un Congreso Constituyente.
2. Analizá el mapa y el párrafo de la campaña del desierto. ¿Qué grupo social impulsó esta expedición militar y por qué motivos?
3. Describí las causas que le permitieron a Rosas ser reelecto gobernador con facultades extraordinarias.
3. Identificá los instrumentos políticos, sociales  y económicos que permitieron a Rosas permanecer en el poder hasta 1852.
4. Justificá la siguiente afirmación: “La Ley de Aduanas resultaba beneficiosa y perjudicial para las provincias”
5. Explicá los conflictos externos e internos que debe enfrentar Rosas durante su segundo gobierno.

PRONUNCIAMIENTO DE URQUIZA

Año tras año, argumentando razones de salud, Rosas presentaba su renuncia a la conducción de las relaciones exteriores de la confederación, en la seguridad de que no le sería aceptada. En 1851 el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto, conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia de Rosas y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores. El conflicto era en esencia económico: Entre Ríos venía reclamando la libre navegación de los ríos, -necesaria para el florecimiento de su economía- lo que permitiría el intercambio de su producción con el exterior sin necesidad de pasar por Buenos Aires o Brasil.


Fuente: León Rebollo Paz, Historia de la organización nacional, tomo 1, pág. 30.
El Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos.
Considerando:
Primero: Que la actual situación física en que se halla el excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, brigadier don Juan Manuel de Rosas, no le permite por más tiempo continuar al frente de los negocios públicos dirigiendo las relaciones exteriores y los asuntos generales de paz y guerra de la Confederación Argentina;
Segundo: Que con repetidas instancias ha pedido a la Honorable Legislatura de aquella provincia se le exonere del mando supremo de ella, comunicando a los Gobiernos Confederados su invariable resolución de llevar a cabo la formal renuncia de los altos poderes delegados en su persona por todas y cada una de las provincias que integran la república;
Tercero: Que reiterar al general Rosas las anteriores insinuaciones, para que permanezca en el lugar que ocupa, es faltar a la consideración debida a su salud y cooperar también a la ruina total de los intereses nacionales, que él mismo confiesa no poder atender con la actividad que ellos demandan;
Cuarto: Que es tener una triste idea de la ilustrada, heroica y célebre Confederación Argentina, el suponerla incapaz, sin el general Rosas a su cabeza, de sostener sus principios orgánicos, crear y fomentar instituciones tutelares, mejorando su actualidad, y aproximando el porvenir glorioso reservado en premio a las bien acreditadas virtudes de sus hijos.
En vista de estas y otras no menos graves consideraciones, y en uso de las facultades ordinarias y extraordinarias con que ha sido investido por la Honorable Sala de Representantes de la provincia declara solemnemente a la faz de la república, de la América y del mundo:
  1. Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la Confederación Argentina, en virtud del tratado cuadrilátero de las provincias litorales, fecha 4 de enero de 1831.

  2. Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda ésta en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la república.
Comuníquese a quienes corresponda, publíquese en todos los periódicos de la provincia e insértese en el Registro Oficial.
Justo J. de Urquiza - Juan Francisco Seguí (secretario)

lunes, 4 de agosto de 2014

UNITARIOS Y FEDERALES

UNITARIOS Y FEDERALES: LAS GUERRAS CIVILES


Entre 1828 y 1831 los enfrentamientos entre unitarios y federales se manifestaron de forma violenta en todo el país. La guerra con el Brasil concluyó en septiembre de 1828 con la firma de un tratado de paz que respondía a los intereses de Gran Bretaña. Este acuerdo reconocía a la Banda Oriental como un estado independiente lo que favorecía a los británicos ya que podían ampliar su influencia sobre el comercio del Río de la Plata desde el puerto de Montevideo. 

Dorrego, encargado de las relaciones exteriores de las Provincias Unidas, aprobó rápidamente el tratado  presionado por los británicos y asfixiado por los gastos de la guerra que eran financiados con recursos de la Aduana de Buenos Aires. 

Sin embargo, las tropas del Directorio que regresaban de Brasil rechazaban el desventajoso acuerdo. El 1° de diciembre de 1828, el jefe de las tropas, Juan Lavalle, organizó una rebelión unitaria contra Dorrego y lo derroca. Entre tanto, otro jefe unitario, José María Paz se dirigió con sus tropas hacia el interior para encabezar una rebelión contra los caudillos provinciales federales.

En Buenos Aires, Lavalle, fue nombrado gobernador en forma ilegítima. Dorrego se dirigió a la campaña buscando el auxilio de Rosas y sus colorados del monte. Sin embargo, fue derrotado en la batalla de Navarro y, traicionado por uno de sus coroneles, fue capturado. Lavalle ordena fusilarlo el 13 de diciembre. 

La reacción porteña no se hizo esperar. Rosas quien había sido nombrado comandante de las milicias urbanas desde 1827, se dirigió a Santa Fe donde junto al caudillo federal Estanislao López organizaron la contraofensiva. Lavalle fue derrotado luego de sangrientos enfrentamientos en la batalla del puente de  Márquez, sobre el actual río reconquista. Rosas, se instaló en Cañuelas y sitió las ciudad de Buenos Aires. Unos meses más tarde Lavalle se vio obligado a firmar un tratado de paz y abandonó Buenos Aires. Rosas restauró la legislatura disuelta por Lavalle y fue declarado “Restaurador de las Leyes”. Pocos días después, en diciembre de 1829, fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires con “facultades extraordinarias” para dictar leyes sin acuerdo de la Legislatura.

En tanto, el general Jose Paz, se había apoderado de Córdoba y en dos ocasiones derrotó a las milicias del caudillo riojano Facundo Quiroga quien había concurrido con sus fuerzas en auxilio de Bustos, el caudillo de Córdoba. Desde esta provincia Paz envió expediciones a otras provincias del norte y el oeste con el fin de desalojar del poder a los caudillos federales y reemplazarlos por unitarios. Para mediados de 1830 las provincias unitarias del interior formaron la “Liga del Interior” y otorgaron a Paz el Poder Supremo Militar. La Liga retiró a Buenos Aires la representación de las relaciones exteriores tensando el enfrentamiento con el resto de las provincias federales.

Las provincias del Litoral enviaron representantes a la ciudad de Santa Fe para firmar un pacto defensivo contra la Liga del Interior. El 4 de enero de 1831 firmaron el Pacto Federal. El país se encontraba inmerso en la guerra civil organizada en dos bandos: La Liga del Interior, de signo unitario, y la Liga del Litoral, embanderada en el federalismo.

Con la ayuda de la Liga del Litoral, Quiroga, caudillo de La Rioja, logró recuperar varias provincias del interior. Por su parte, Estanislao López, caudillo santafesino, avanzó desde el este hacia Córdoba. El general Paz fue hecho prisionero iniciando la derrota de la Liga del Interior. Quiroga avanzó sobre los ejércitos unitarios de Lamadrid en Tucumán y tras su triunfo los jefes unitarios huyeron refugiándose en Bolivia. 

El federalismo se impuso en todas las provincias abriendo una nueva etapa en la historia argentina bajo la impronta de los tres caudillos más importantes: Rosas, López y Quiroga. Cada uno de ellos representaba los intereses de su región y expresaban las diferencias internas del federalismo. De a poco logró imponerse el primero. Se dio paso entonces a la Confederación y volvió a retrasarse el dictado de una Constitución y la conformación de un Estado nacional.

ACTIVIDADES:

1) Utilizá el mapa y el texto para identificar las provincias que quedaron integradas en la Liga Unitaria de 1830.
2) ¿Por qué motivos se menciona a Rosas, López y Quiroga como los tres principales caudillos hacia 1831?
3) Analizá los artículos del Pacto Federal de 1831 y justificá las siguientes afirmaciones:

a) “Las provincias litorales firmaron el Pacto Federal”
b) “El Pacto tiene características liberales”
c) “El tratado de Santa Fe forma una alianza militar contra la Liga del Interior”
d)” El Pacto Federal reafirma los deseos de las provincias de constituir un Estado nacional.”

Pacto Federal.

3° Las provincias de Santa Fé, Buenos Aires y Entre Ríos se ligan y constituyen en alianza ofensiva y defensiva contra toda agresión de parte de cualquiera de las demás provincias de la República (lo que Dios no permita), que amenace la integridad e independencia de sus respectivos territorios.
8° Los habitantes de las tres provincias litorales gozarán recíprocamente la franquicia y seguridad de entrar y transitar con sus buques y cargar en todos los puertos, ríos y territorios de cada una ejerciendo en ellas su industria con la misma libertad, justicia y protección que los naturales de la provincia en que residan, bien sea permanente o accidentalmente.
13° Si llegare el caso de ser atacada la libertad e independencia de alguna de las tres provincias litorales, por alguna otra de las que no entran al presente en la declaración, o por otro cualquier poder extraño, la auxiliarán las otras dos provincias litorales con cuantos recursos y elementos están en la esfera de su poder, según la clase de la invasión, procurando que las tropas que envíen las provincias auxiliares sean bien vestidas, armadas y municionadas, y que marchen con sus respectivos jefes y oficiales. Se acordará por separado la suma de dinero con que para este caso deba contribuir cada provincia.
15° Interin dure el presente estado de cosas, y mientras no se establezca la paz pública de todas las provincias de la República residirá en la capital de Santa Fe una comisión compuesta de un diputado por cada una de las tres provincias litorales, cuya denominación será "Comisión representativa de los gobierno de las provincias litorales de la República Argentina", cuyos diputados podrán ser removidos al arbitrio de sus respectivos gobiernos, cuando lo juzguen conveniente, nombrando otros inmediatamente en su lugar.
16° Las atribuciones de esta Comisión seran:
3° Ordenar se levante el ejército en caso de guerra ofensiva y defensiva, y nombrar el general que deba mandarlo.
5° Invitar a todas las demás provincias de la República cuando estén en plena libertad y tranquilidad, a reunirse en federación con las tres litorales; y a que por medio de un congreso general federativo se arregle la administración general del país, bajo el sistema federal, su comercio interior y exterior, su navegación, el cobro y distribución de las rentas generales y el pago de la deuda de la República, consultando del mejor modo posible la seguridad y engrandecimiento general de la República, su crédito interior y exterior y la soberanía, libertad e independencia de cada una de las provincias.



jueves, 31 de julio de 2014

LEY DE PRESIDENCIA DE 1826

La aceptación de la anexión de la Banda Oriental, recuperada de manos del imperio del Brasil por Lavalleja, por parte del Congreso Constituyente de 1824 desencadenó la guerra con el Brasil. Frente a esta situación se decidió la centralización del Poder en la figura de un Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La ley de presidencia de 1826 instauró como presidente no constitucional al ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia.

Ley de presidencia de 1826, por la cual el Congreso crea un cargo ejecutivo permanente 
6 de febrero de 1826 
Congreso General Constituyente 
Fuente: 
Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña, Facundo y la Montonera. Buenos Aires, Colihue, 1999 p. 315. 
Véase también Registro Nacional, T. II, y Emilio Ravignani, Asambleas constituyentes argentinas. Buenos Aires, Ed. Peuser, 1939, T.2, p. 620. 
____________________________________________________________ 
Buenos Aires, 6 de febrero de 1826.
Al gobierno encargado del poder ejecutivo nacional.
NOMBRAMIENTO DEL EJECUTIVO PERMANENTE NACIONAL. 
El congreso general constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ha acordado y decreta la siguiente ley. 
ART. 1. Siendo ya oportuna, y urgente la instalación del poder ejecutivo nacional de un modo permanente, y con el carácter que corresponde, el congreso procederá al nombramiento de la persona en quien debe hacerse tan alta confianza. 

ART. 2. Una mayoría de un voto sobre la mitad de los diputados presentes en la sala del congreso hará la elección. Si después de tres votaciones, ninguno obtuviese la expresada mayoría, se publicarán las tres personas que hayan obtenido el mayor número, y por ellos solos se sufragará en las votaciones siguientes. 
Si reiterada la votación insta tres veces, ninguno de los tres propuestos reuniere la mayoría que exige el artículo se excluirá el que tuviese el menor número de votos. En igualdad entre tres o dos de ellos, decidirá el presidente de la sala, quedando solamente dos. Si repetida tres veces la votación entre las dos, no resultase la mayoría expresada, decidirá el presidente de la sala. 

ART. 3. La persona electa será condecorada con el título de Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata; tendrá el tratamiento de excelencia, y los honores Correspondientes al jefe supremo del Estado 

ART. 4. Durará en el ejercicio de sus funciones por el tiempo que establezca 
la constitución, el que se le computará desde el día que tome la posesión. 

ART. 5. Para su recepción prestará juramento en manos del presidente del congreso en la forma siguiente. 
Yo F. juro por Dios nuestro señor y por estos santos evangelios que desempeñaré fielmente y con arreglo a las leyes el cargo de Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que se me confía: que cumpliré y haré cumplir la constitución, que se sancionare para el gobierno de la nación: que protegeré la religión católica; y que defenderé, y conservaré la 
integridad e independencia del territorio de la unión, bajo la forma representativa republicana. 

ART.6. Las facultades del presidente serán las que se han transferido por leyes anteriores al gobierno de Buenos Aires, como encargado provisoriamente del poder ejecutivo nacional, y las que ulteriormente se le acuerden. 

ART.7. El presidente gozará de una compensación anual de veinte mil pesos: que no será aumentada ni disminuida, durante el tiempo de su administración. Y de orden del mismo se comunica a V. E. para su conocimiento y cumplimiento. 

Sala del congrego en Buenos Aires, a 6 de febrero de 1826. 
Manuel de Arroyo y Pinedo: presidente. 
Alejo Villegas: secretario 
Al gobierno encargado del poder ejecutivo nacional.
Buenos Aires 6 de febrero de 1826. 
Acúsese recibo, circúlese a las provincias y dese al Registro Nacional. 
Heras. 
Manuel J. García. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Ver anterior: LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Ver siguiente: CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA 1808-1812

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO: 1804 -1815

El estallido de una nueva guerra europea fue aprovechado por Napoleón para convertir a Francia en un imperio poniendo como excusa la necesidad de tener un líder único. Se redactó una nueva constitución y Napoleón se autocoronó emperador en la catedral de Notre Dame en presencia del Papa Pío III.
Fue un imperio centralizado en el que el gobierno tenía el control del Senado. Napoleón buscó pacificar a la población francesa y concedió una amplia amnistía que permitió el regreso de miles de emigrados políticos. El imperio napoleónico extendió por Europa la influencia revolucionaria, difundiendo instituciones y organismos revolucionarios por el resto de los pueblos europeos. En los territorios conquistados introdujo la supresión del feudalismo, el código civil, la administración, el sistema financiero, la universidad. El imperio fue el propagador de las ideas revolucionarias en Europa.
Sin embargo, en Francia se produce un proceso reaccionario. Crea una nobleza y una corte imperial. Los miembros de la antigua nobleza recibieron nuevos títulos y se incorporaron al aparato de poder imperial. En el plano intelectual, cerró periódicos, estableció la censura, restringió las libertades públicas y persiguió a los intelectuales y escritores opositores al régimen
En el plano económico fomentó el desarrollo de las actividades económicas agrícolas e industriales mediante incentivos económicos y un sistema de comercio proteccionista, se reforma la educación ampliando este derecho. Todos los ciudadanos son considerados iguales frente a la ley y tienen la obligación de pagar impuestos.

EXPANSIÓN EUROPEA:


MAPA LA EUROPA DEL IMPERIO DE NAPOLEÓN

Su objetivo era establecer una alianza con Rusia para evitar tener que luchar en dos frentes, y aliarse con Austria para conseguir la legitimación histórica de su régimen. En 1805 aprovechando la alianza con España se enfrentó contra Inglaterra en la batalla naval de Trafalgar con el objetivo de asfixiar la economía de las islas, el resultado fue adverso y provocó la destrucción de las flotas francesas y españolas.
Si bien los mares serán de dominio británico, comenzó  un período de grandes victorias terrestres que extendieron el territorio y la influencia del imperio napoleónico sobre la mayor parte de Europa. En 1805 consigue vencer a Austria, en 1806 consigue ocupar casi todo el territorio prusiano hasta el Vístula, en 1807 firma el tratado de Tilsit con Alejandro I zar de Rusia. 
Con el objetivo de aniquilar el poder económico y militar británico, prohíbe el ingreso de mercaderías británicas a los puertos continentales. Portugal ignora la prohibición y Napoleón decide invadir su territorio ingresando con sus tropas por España.

LA CAÍDA DE NAPOLEÓN:

En 1808 comienzan los problemas para Napoleón. Al ingresar con sus tropas a España con el objetivo de invadir Portugal, Madrid se levanta contra los franceses. Otros lugares de España se unen, el ejército español derrota a los franceses en Bailen. Inglaterra apoya a España y lucha contra Francia, Napoleón recupera el terreno perdido en España y obliga a abdicar al monarca español en favor de su hermano José Bonaparte.

En 1812 Napoleón decide invadir Rusia porque el zar no cumple lo pactado en Tilsit, en junio inicia la campaña, y en septiembre se produce la única batalla en Boronndino. Los rusos practicaban la táctica de tierra quemada, retirarse sin presentar batalla pero quemando cosechas y envenenando pozos. Napoleón entra en Moscú que esta incendiada pero no consigue la rendición.

En invierno Napoleón abandona Rusia, porque no soporta las duras condiciones del invierno ruso y tiene pocos víveres. Pierde más del 50% de los soldados, las potencias europeas se unen contra Napoleón en la batalla de las naciones en Leipzig 1813. Derrotado, en 1814, es desterrado de Francia y se le concede el reino de la isla de Elba pero en 1815 vuelve a Francia tratando de restaurar el imperio (imperio de los 100 días), es derrotado nuevamente en Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena donde murió en 1820. La monarquía de los Borbones fue restaurada con la coronación de Luis XVIII.

Actividades:

    1) Justificá la siguientes afirmaciones:

a)El Imperio Napoleónico conservó los principios de la revolución francesa.
b) El período revolucionario en el Río de la Plata coincide con la invasión de España.


2)  Organizá en una línea de tiempo los principales sucesos de este período.