> HISTORIA Y GEOGRAFIA NIVEL MEDIO: Resultados de la búsqueda de hordas

Bienvenidos!

¡Bienvenidos!

Este blog es un espacio diseñado para los alumnos del nivel medio. Aquí encontrarán programas, contenidos y actividades de la asignatura Historia y Geografía. También podrán acceder a distintos recursos, diarios, películas, videos, textos, música y otros que contextualizan los temas desarrollados en clase.

Prof. Federico Cantó

Mostrando las entradas para la consulta hordas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta hordas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

AUTONOMÍAS PROVINCIALES

Los Estados Provinciales.

Sólo en la provincia de la Banda Oriental predominaron circunstancias desfavorables a su permanencia dentro de la comunidad nacional argentina. La incomprensión de que Artigas había sido víctima por parte del gobierno de Buenos Aires, convertida luego en abierta hostilidad, predispuso el ánimo de los orientales a la separación; pero aun así no se hubiera consumado a no mediar más tarde los intereses británicos que deseaban un puerto en el Río de la Plata que fuera ajeno tanto a la autoridad del Brasil como a la de la Argentina. Cuando Artigas fue derrotado por los invasores portugueses en 1820 en la batalla de Tacuarembó, buscó el apoyo de los caudillos del litoral sin lograrlo. Desapareció entonces de la escena política, y la Banda Oriental quedó anexada a Portugal, primero, y al Imperio del Brasil, cuando éste se constituyó en 1822.

Un sector importante, sin embargo, apoyaba el mantenimiento de la provincia oriental dentro del ámbito de las antiguas Provincias Unidas. En abril de 1825 treinta y tres orientales reunidos en Buenos Aires a las órdenes de Juan Antonio Lavalleja desembarcaron en la Banda Oriental, sublevaron la campaña contra los brasileños y pusieron sitio a Montevideo. Poco después, los rebeldes reunían un congreso en La Florida y el 25 de agosto declaraban la anexión de la Banda Oriental a la República de las Provincias Unidas. El congreso nacional, que por entonces estaba reunido en Buenos Aires, aceptó la anexión, cuyas consecuencias fueron graves: el Imperio del Brasil declaró la guerra al gobierno de Buenos Aires.  

Para esa época, la suerte de los caudillos triunfantes en Cepeda había cambiado mucho, y con ella la de las provincias que les obedecían. Francisco Ramírez había declarado la independencia de la "República de Entre Ríos" en septiembre de 1820, y acariciaba sueños de predominio sobre vastas regiones y acaso sobre el país entero. Pero ni siquiera logró dominar a Estanislao López, que se le opuso en Santa Fe. Con la ayuda del chileno José Miguel Carrera, jefe de una partida de indios que asolaba la campaña bonaerense, pretendió lanzarse sobre Buenos Aires; pero tuvo que enfrentar primero a López y fue derrotado.

Bustos, gobernador de Córdoba, que también soñaba con su propia hegemonía, lo volvió a derrotar, y en la retirada, fue muerto Ramírez cuando se detuvo para defender a su amante, que lo acompañaba en sus entreveros. Desde entonces, Entre Ríos se mantuvo dentro de sus límites y, en las luchas por el poder, tuvo menos peso que Santa Fe, donde Estanislao López afirmaba su dominio y organizaba a su modo la provincia con la habilidad necesaria para no perder su autoridad local ni atraerse la cólera de sus rivales vecinos.  

Entre ellos, Bustos parecía el más peligroso, porque desde Córdoba podía aglutinar fácilmente el interior del país contra Buenos Aires. Pero sus esperanzas se vieron frustradas por otras aspiraciones semejantes a las suyas en comarcas vecinas. En Santiago del Estero, Felipe Ibarra se había separado de Tucumán y luchaba al lado de Juan Facundo Quiroga, que desde 1891 dominaba la provincia de La Rioja. Juntos, se enfrentaron con Catamarca y con Tucumán, partidarias por entonces de la unión con Buenos Aires, en una sucesión interminable de luchas en las que se disputaba la hegemonía del norte del país.

Algunas provincias se dieron constituciones o reglamentos provisionales para fundar un orden dentro de sus límites, generalmente henchidos de declaraciones no menos utópicas que las que habían caracterizado los documentos de los grupos porteños, porque no condecían con la pobreza y el escaso desarrollo económico, social y cultural que las provincias habían alcanzado. Y, de hecho, quienes lograron mantener la autoridad fueron sólo aquellos que recurrieron a la fuerza y la mantuvieron por medios despóticos, vigilando estrechamente tanto a sus adversarios dentro de su área de influencia como a sus rivales de las provincias vecinas.

No menos grave era la situación de Cuyo. En Mendoza, las montoneras agitaron la vida de la provincia hasta que Juan Lavalle impuso su autoridad en 1824. Pero fue grave para ella la separación de San Juan, donde el gobierno autónomo ejerció una acción esclarecedora durante el gobierno del general Urdininea y los ministerios de Laprida y Del Carril. Elevado este último a la gobernación, sancionó en 1825 una constitución provincial conocida con el nombre de Carta de Mayo, que estableció principios liberales y progresistas, a los que se opusieron los elementos reaccionarios. Pero Del Carril triunfó sobre ellos y dejó el recuerdo de una administración ejemplar.

ACTIVIDAD:

1) Utilizá el mapa y el texto “Las autonomías provinciales” para identificar los Estados Provinciales y sus caudillos durante este período.
2) A continuación se presentan distintas descripciones hechas por historiadores sobre los caudillos.Utilizá estas fuentes para elaborar una definición personal que defina el concepto “caudillo”.

“(Los caudillos), estos nuevos dirigentes políticos posrevolucionarios estaban lejos de ser la expresión de la anarquía y el vacío institucional: desde 1820 fueron actores de una compleja vida política-institucional provincial. Puede afirmarse que los caudillos reflejaron los intereses o necesidades locales o provinciales en el seno de una confederación de provincias autónomas que, a partir de 1831, intentaron llegar a acuerdos que permitieran mantener unidos a los territorios del antiguo Virreinato rioplatense”[1].

“Los caudillos surgen como una forma de autoridad más cercana a los problemas de la gente. Los ejércitos gauchos no eran hordas predatorias como las de Atila, sino que estaban estrechamente vinculados a la institución que les había dado origen y que se fortalecía cada vez más: la estancia.
La mayoría de ellos eran terratenientes que se habían destacado en la defensa de las fronteras, en la lucha contra el indio o participando en las luchas por la independencia. La lucha contra el indio importó distintos logros para los valores de los propietarios de entonces: la protección de la sociedad blanca y de la propiedad, la conquista de nuevas tierras y la consolidación de un poder militar capaz de demostrar su importancia en la región[2]”

“…quienes lograron mantener la autoridad fueron sólo aquellos que recurrieron a la fuerza y la mantuvieron por medios despóticos, vigilando estrechamente tanto a sus adversarios dentro de su área de influencia como a sus rivales de las provincias vecinas. [3]“


[1] Schmidt, Roberto: Historia visual de la Argentina, Clarín. Fascículo 36, “Los caudillos provinciales”, p. 487.
[2] PIGNA, Felipe. Los Caudillos. Disponible en: http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/era_de_rivadavia/caudillos.php
[3] ROMERO, Jose Luis. Breve historia de la Argentina. Ed. Tierra Firme.Bs.As. 1998.

domingo, 29 de septiembre de 2013

SOCIEDADES AMERICANAS ANTES DE LA CONQUISTA EUROPEA

Ver anterior: GEOGRAFÍA DE GEOGRAFÍA AMERICANA

LAS SOCIEDADES AMERICANAS ANTES DE LA CONQUISTA.

El poblamiento de América es un tema abierto a discusión donde abundan las teorías y fechas. Los investigadores están de acuerdo en aceptar que el hombre no se desarrolló en América sino que emigró de otros continentes. Desde este punto de partida se han elaborado distintas explicaciones.


Las teorías más fundamentadas dicen que el ser humano provendría de Asia y Oceanía poblando América en migraciones susecivas. En un principio habrían ingresado a Alaska desde el norte de Asia, por el estrecho de Bering o bordeando las costas, hasta ingresar al norte del continente americano. Con posterioridad habrían llegado pobladores de Oceanía atravesando el Océano Pacífico. Estos últimos, habrían ingresado a América desde las Costas de América del Sur.

Las fechas probables son también tema de discusión, se hallaron rastros de existencia humana hace unos 60.000 años aproximadamente. Sin embargo, los datos más confiables ofrecen pruebas de poblaciones humanas de unos 15.000 años de antiguedad.

Estos grupos habrían ingresado desde el norte de América y se habrían desplazado hacia el sur. Este proceso duró unos 10.000 años. Hace unos 6.000 años se habrían introducido pobladores de Oceanía por las costas del Pacífico, completando el poblamiento de América.

Lo que está más allá de toda duda es que al llegar los españoles a América el continente ya se encontraba habitado desde Alaska a Tierra del FuegoLas sociedades que poblaban nuestro continente poseían culturas propias completamente diferentes a las europeas, a las asiáticas o las de Oceanía
Al emigrar los primeros pobladores estaban organizados en hordas de cazadores recolectores nómadas que se trasladaban por los territorios en busca de alimentos (animales, frutos, peces, cereales, etc,). 

 Con el paso de los siglos, algunos de estos pueblos desarrollaron la domesticación de plantas y animales; al dominar estas técnicas lograron producir sus alimentos y pasar de una economía de recolección a una de producción. El desarrollo de la agricultura y la ganadería los llevó a abandonar la vida nómade y asentarse en una región difundiendo su cultura.


Sedentarización
Con el correr de los siglos las culturas amerindias se fueron formando pasando por etapas de adelantos y retrocesos en los cuales nacieron y desaparecieron poderosos Estados. Las grandes civilizaciones americanas se concentraron en dos regiones: Mesoamérica y los Andes Centrales en Sudamérica.

En estas regiones se desarrollaron Estados imperiales que poseían una organización social y económica muy compleja. Se organizaban alrededor de un centro de poder político, militar y religioso (una ciudad o una región) que dominaba a muchos pueblos dentro de un amplio espacio geográfico.

Cazadores nómadas
La principal actividad económica en estas regiones era la agricultura de riego (intensiva). Los pueblos dominados debían pagar tributo al poder central que de esta manera acumulaba gran riqueza y poder. Los Estados imperiales organizaron complejas estructuras de dominación militar y su cultura era impuesta a los pueblos sometidos.

En el resto del continente se desarrollaron sociedades organizadas en jefaturas, con estructuras sociales más simples que practicaban una agricultura primitiva o eran cazadores-recolectores. Cuando a fines del siglo XV los españoles llegaron a América, los Estados Imperiales mas poderosos eran: El Imperio Azteca en Centroamérica y el Imperio Inca en Sudamérica.




                                                                                                                           

ACTIVIDAD:  Lee las siguientes afirmaciones, marca si son Verdaderas o Falsas y justifica tu elección:

1)    Al llegar los españoles al continente americano no existían pobladores.
2)    El hombre es originario de América
3)    En América existieron culturas propias que constituyeron grandes imperios
4)    El único centro de cultura americana estaba en Centroamérica .
5)    Los habitantes de América dominaban la agricultura en el siglo XV.



Actividades: Las sociedades americanas

Trabajemos con mapa: Para realizar esta actividad debemos tener un mapa de América nº 5, preferentemente físico.

a) Investigá en la biblioteca o en Internet y marcá en el mapa:
  1. Océanos que rodean al Continente.
  2. Cordilleras: Rocallosas, Sierra Madre, Andes.
  3. Ríos: Amazonas , Paraná, Misissipi.
  4. Regiones: Caribe, Antillas.
  5. Regiones Culturales: Mesoamérica, Andes Centrales de Sudamérica.



Documentales:

domingo, 29 de abril de 2012

LA ORGANIZACIÓN DE JEFATURAS

Resolver Crucigrama: Sociedades igualitarias
1.9. Primeras sociedades: la organización de jefaturas

Los primeros grupos de cazadores- recolectores tenían la necesidad de trasladarse para conseguir alimento; es decir, eran nómadas. Como era muy difícil alimentar y trasladar a una población muy numerosa, se juntaban en pequeños grupos, formados por varias familias, llamadas bandas u hordas.

  Podemos suponer que los jefes se elegían entre los cazadores más valientes. Preocupados por obtener comida, las bandas aprovechaban al máximo lo que proveía la naturaleza, ya que no sabían aun cómo producir su alimento. Por eso se dice que su economía era de recolección o destructiva.

Las bandas no vivían aisladas. Seguramente competían unas contra otras por los mejores territorios de caza y recolección mediante el uso de la violencia. Pero en épocas de abundancia, posiblemente establecían relaciones pacíficas.

Probablemente existía una división del trabajo por sexos. Las mujeres, por ejemplo, se hacían cargo de la recolección de frutos, raíces o moluscos, mientras que los hombres cazaban. En el final del Paleolítico, al aumentar sus posibilidades de obtener comida, se desarrollaron agrupaciones con mayor número de individuos denominados clanes.

Los integrantes de un clan creían descender de un antepasado común, representado en un tótem. El tótem era un objeto sagrado al que se adoraba en distintas ceremonias dirigidas por los hechiceros o brujos .El clan podía hallarse disperso por una región y reunirse para las ceremonias mágico- religiosas más importantes

Los hechiceros contaban con mucho prestigio entre los cazadores porque se consideraba que tenían poderes especiales para dominar a las fuerzas de la naturaleza (lluvias, vientos, fuego, etc.), invocar a los espíritus de los animales y también la posibilidad de curar heridas o enfermedades mediante el uso de ciertas hierbas y minerales.

Fuera del prestigio de los jefes y hechiceros, en esas primeras sociedades no había diferencias de bienes o de poder entre los integrantes, por eso recibieron el nombre de sociedades igualitarias.

ACTIVIDAD N° 11: Uní con flechas según corresponda. 



PREHISTORIA - EL PERÍODO NEOLÍTICO


1.8. La revolución neolítica

Resolver Crucigrama: La revolución neolítica

Hace alrededor de 10.000 años finalizó la última glaciación. Una glaciación es un periodo de larga  duración en el cual baja la temperatura global del clima de la tierra, dando como resultado una expansión del hierlo continental de los casquetes polares.  Las hordas de Homo Sapiens sapiens vieron desaparecer los grandes animales de caza y debieron adaptarse a un nuevo medioambiente modificando sus hábitos de vida. Este proceso de adaptación da comienzo a un nuevo período de la prehistoria llamado: Neolítico. La palabra neolítico es una término griego que significa "piedra nueva".


En el período neolítico se dieron un conjunto de cambios culturales que condujeron al ser humano a finalizar su etapa de dependencia de la naturaleza. A pesar de que los utensilios elaborados en piedra durante este período son más precisos, y por esa razón se lo denomina período de la piedra pulida, los cambios más importantes no se relacionan con la evolución del trabajo de la piedra, sino con otros mucho más significativos. El verdadero cambio se observa en el paso de una economía depredadora, de caza de animales y recolección de plantas y frutos silvestres, hacia una economía productora de alimentos. 

Esto se logró mediante el desarrollo de técnicas de domesticación y reproducción de plantas. También en este período se logró la domesticación de animales (cabras, bueyes, cerdos y ovejas) con lo cual se incorporaron otras fuentes de alimentos. Los cereales y frutas junto con la carne y leche, además de las fibras para vestir, como la lana) permitieron al ser humano una existencia más segura.

La escasez de alimentos dejó de ser un problema crónico de la humanidad. El aumento de cosechas y la domesticación de animales establecieron una nueva relación entre los hombres y la naturaleza. Los esfuerzos de estos seres humanos, finalmente, les permitieron adquirir con regularidad alimentos y abandonar sus hábitos de vida nómada. A los historiadores les gusta referirse a este fenómeno como una revolución agrícola.

Sin embargo, este cambio que implicó el abandono de una forma de vida más precaria y peligrosa no se dio de la noche a la mañana: fue un largo camino que debió estar marcado por el ensayo y el error. La agricultura se desarrolló de manera independiente en cuatro  áreas del mundo entre los años 10.000 y 7.000 a. de C. En cada una de estas zonas se cultivaron plantas diferentes:

Zonas de domesticación


Cercano Oriente: trigo, cebada y lentejas.
Sur de Asia: arroz y mijo.
África occidental: mijo y camote.
Mesoamérica: frijoles, papas y maíz.

La revolución agrícola del Neolítico requirió la existencia de un medioambiente favorable. Aquellas regiones que recibían las lluvias necesarias y eran el lugar de origen de plantas silvestres comestibles, y de especies de animales domesticables (cerdo, buey, cabra y oveja), constituyeron las zonas de desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Los grupos de cazadores recolectores en su constante búsqueda de alimentos debieron notar  que en aquellos lugares donde habían estado anteriormente recolectando vegetales y extrayendo su fruto, crecía una mayor cantidad de plantas. Con el tiempo repetirían la acción de manera intencional para volver a recoger sus frutos en la próxima temporada. De este modo habrán ido comprendiendo mejor este proceso de reproducción hasta llegar a desarrollar la agricultura.

Los habitantes de estas regiones, probablemente, comenzaron a separar las semillas de las plantas que consideraban más sabrosas y que producían más frutos. Luego las sembraron con el propósito de mejorar las especies. Al mismo tiempo, retuvieron a los animales para obtener carne y leche. Este proceso por el cual algunas especies animales y vegetales dejaron de ser salvajes y fueron manipuladas por el hombre se llama domesticación.

La necesidad de cuidar animales y cultivos trajo como consecuencia que el ser humano abandonara la vida nómade y se estableciera en un territorio de manera permanente. Cuando los hombres instalaron sus viviendas cerca unas de otras se formaron las primeras aldeas. Desde este punto de inicio los cambios se fueron sucediendo sin fin hasta nuestros días.

ACTIVIDAD N° 10


  1. Subrayá las ideas más importantes y resumí el texto.
  2. Definí el concepto de Neolítico.
  3. Identificá cuales fueron las primeras regiones donde se desarrolla la revolución agrícola y señala el nombre de las especies domesticadas
  4. En las tres imágenes que acompañan el texto verás a sociedades del neolíto realizando tareas propias de este período prehistórico, identifica cuáles son y escribilas en tu carpeta.
  5.  Observá el siguiente cuadro con atención y utilizá tu resumen para completar los marcos vacíos.

LA PREHISTORIA


1.7. La Prehistoria.
Resolver crucigrama on line : Prehistoria-Paleolítico

El proceso de hominización es una teoría que fue desarrollada desde la Biología. Este período también es abordado por la Historia aunque utilizamos otro enfoque para su estudio. Como hemos mencionado anteriormente, al tiempo transcurrido desde los orígenes del ser humano hasta el hallazgo del primer testimonio escrito, lo llamamos Prehistoria.

Podemos definir Prehistoria como el período de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos, datados en el 3000 a.C.. La importancia de la escritura está en que sólo a través de los testimonios escritos podemos determinar con mayor certeza: acontecimientos, hechos y creencias de aquellos seres que vivieron antes que nosotros. 



La Prehistoria se divide en dos períodos. El más antiguo y prolongado de estos dos períodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a unos 4.000.000 años aproximadamente. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos. 

Durante esta época el hombre fue cazador, pescador y recolector, por lo que llevaba una vida nómada y solía colocar sus campamentos en las orillas de los ríos donde se aseguraba el agua y la comida por un tiempo. También se refugiaban en cuevas y cavernas cuando las condiciones climáticas eran mas duras. Allí encontraban abrigo y protección. 

  En esta época se comenzó a utilizar el fuego, se tenían creencias religiosas de carácter mágico y se realizaban ceremonias funerarias. Se organizaban en grupo pequeños llamados hordas, poseían lazos de parentesco entre el grupo y no se diferenciaba una autoridad o jefe permanente. Su economía era de depredación, las tareas posiblemente se dividían por sexo. Los hombres cazaban y las mujeres recolectaban frutos y miel a la vez que se ocupaban del cuidado de los niños. En la medida que agotaban los recursos del lugar donde fijaban sus campamentos migraban hacia otro territorio

.
El desarrollo de técnicas domesticación de planatas y animales (Revolución Agrícola) marcó el inicio del Neolítico. Como fecha aproximada, podemos colocar el inicio de esta época hace unos 9.000 años.

ACTIVIDAD N° 9

a)       Buscá en el diccionario el significado de las palabras subrayadas en el texto.

b)      Definí un concepto de Prehistoria.

c)      Confeccioná una línea de tiempo con los períodos y características de la Prehistoria.
E



viernes, 22 de abril de 2011

LAS PRIMERAS SOCIEDADES

. LA ORGANIZACIÓN DE JEFATURAS

Los primeros grupos de cazadores- recolectores tenían la necesidad de trasladarse para conseguir alimento, es decir, eran nómadas. Como era muy difícil alimentar y trasladar a una población muy numerosa, se juntaban en pequeños grupos, formados por varias familias, llamadas bandas u hordas.

cazadores recolectores
 Podemos suponer que los jefes se elegían entre los cazadores más valientes. Preocupados por obtener comida, las bandas aprovechaban al máximo lo que proveía la naturaleza, ya que no sabían aun como producir su alimento. Por eso se dice que su economía era de recolección o destructiva.

Las bandas no vivían aisladas. Seguramente competían unas contra otras por los mejores territorios de caza y recolección mediante el uso de la violencia. Pero en épocas de abundancia, posiblemente establecían relaciones pacificas.

Probablemente existía una división del trabajo por sexos. Las mujeres, por ejemplo, se hacían cargo de la recolección de frutos, raíces o moluscos, mientras que los hombres cazaban.En el final del paleolítico al aumentar sus posibilidades de obtener comida, se desarrollaron agrupaciones con mayor número de individuos denominados clanes.


Los integrantes de un clan creían descender de un antepasado común, representado en un tótem. El tótem era un objeto sagrado al que se adoraba en distintas ceremonias dirigidas por los hechiceros o brujos. El clan podía hallarse disperso por una región y reunirse para las ceremonias mágico- religiosas más importantes

Los hechiceros contaban con mucho prestigio entre los cazadores porque se consideraba que tenían poderes especiales para dominar a las fuerzas de la naturaleza (lluvias, vientos, fuego, etc.)y también la posibilidad de curar heridas o enfermedades mediante el uso de ciertas hierbas y minerales.

Fuera de los jefes y hechiceros, en esas primeras sociedades no había diferencias de bienes o de poder entre los integrantes, por eso recibieron el nombre de sociedades igualitarias.

 



Actividad: LAS PRIMERAS SOCIEDADES
.

b)     Unir con flechas los conceptos y sus significados según corresponda.